Mostrando entradas con la etiqueta Neira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neira. Mostrar todas las entradas

13 de mayo de 2009

La socióloga María Ángeles Durán califica de "héroes cívicos" a quienes salen en defensa de mujeres maltratadas

La catedrática de Sociología, profesora investigadora del CSIC y Premio Nacional de Investigación, María Ángeles Durán Heras, calificó hoy de "héroes cívicos" a las personas que, como el profesor Neira o el motorista de Irún, saliendo en defensa de mujeres que estaban siendo maltratadas, aún a riesgo de ser también agredidos.

Para Durán, estos casos "han tenido un efecto doble, uno muy positivo, que es que la sociedad ha sido consciente de que no podemos ir con el puro individualismo, pero también en algunos casos ha podido causar amedrantamiento en personas que han podido pensar que, si actuaban igual, les podía suceder lo mismo que a ellos".

"Es muy delicado ese equilibrio", advirtió Durán, quien se preguntó "hasta qué punto la conversión a héroe, sobre todo cuando ese héroe sufre un daño físico, puede hacer desistir a otras personas de ayudar a una víctima de maltrato". De hecho, explicó que algunos países "tienen como regla dar mucha publicidad a estos asuntos, mientras que en otros no se habla de ello nunca".

No obstante, Durán opinó que "hay que hacer una campaña que anime, pero no sólo para los casos de violencia, sino para cualquiera", desde la base de que "lo que le pasa al otro, me pasa a mi". Y es que, para esta experta, la violencia "es una lacra social de la que todos tenemos que sentirnos responsables", y dentro de la que no hay que olvidar las agresiones que sufren niños y mayores.

Sin embargo, consideró que en España "antes había mucha más violencia que ahora". "Lo que es nuevo es que sale del ámbito privado y adquiere notoriedad pública y censura social", añadió Durán, quien explicó que "en conjunto, ahora la violencia es menor, lo que es mayor es la confesión pública de esa violencia".

Igualmente, llamó la atención sobre el hecho de que "gran parte de las mujeres maltratadas son extranjeras, provienen de culturas que son aún más violentas que la española, y en la medida en la que España se hace multicultural, es una realidad", al tiempo que señaló que "la conquista de la libertad casi siempre entraña un precio, un sufrimiento de violencia".

Así, comentó que "muchísimas de las mujeres que han sufrido la violencia fue por ejercer su derecho a ser libre y a terminar una situación familiar, de matrimonio o de unión afectiva, que la pareja no ha consentido".

Durán realizó estas declaraciones en una rueda de prensa previa a su conferencia 'El tiempo expropiado: una lectura inusual de la Constitución Española', celebrada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, dentro de las Jornadas sobre Discriminación por Razón de Sexo, organizada por la UMU y la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Murcia.


www.europapress.es

7 de mayo de 2009

Neira clama contra el "círculo de silencio" que rodea la violencia machista


La pelea social contra la violencia de género es una carrera de fondo en la apenas se han quemado las primeras etapas. Persiste en España un "círculo de silencio", un "muro" que pocos se atreven a romper en defensa de las mujeres maltratadas. Lo dice uno que sí lo hizo y casi le cuesta la vida. Jesús Neira se interpuso entre un verdugo y su víctima en agosto pasado y todavía se recupera de la paliza que le propinó el maltratador. Este miércoles le fue impuesta la Gran Cruz del Mérito Civil por su gesto y entre palabras de agradecimiento reivindicó el deber de injerencia cívica y humanitaria en lo que aún es, para demasiados, un 'asunto privado'.

"No nos engañemos, entre nuestra sociedad hay mucha gente que a las tres de la madrugada escucha lamentos de una mujer pidiendo auxilio y no hace nada", clamó. Neira, profesor universitario de Ciencia Política, citó a Platón, Aristóteles, Locke, Montesquieu o Tocqueville para concluir que tal vez el poder político en España haya asumido el reto de erradicar el maltrato de género, pero la sociedad va un paso por detrás. Todavía hoy -recalcó "parece confortable e incluso de buen gusto guardar silencio ante determinadas cosas". Hay que quebrar ese muro "de la sociedad silente, si no queremos vernos posteriormente en un problema aún mayor".

Le impuso la condecoración la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, en un salón abarrotado por representantes del Observatorio contra la Violencia de Género, del Instituto de la Mujer nacional y de varias autonomías, y de asociaciones de mujeres entre otros asistentes como el ministro de Industria, Miguel Sebastián. Neira subió al estrado en silla de ruedas empujada por su esposa, Isabel Cepeda, pero demostró que sus secuelas van sanando, se irguió para recibir la banda y leer una intervención que modificó e improvisó en parte sobre la marcha.

Espejo


Como el homenajeado, Aído instó a acabar con los restos del 'no te metas, son asuntos de pareja' que aún lastran la lucha social contra la violencia machista. Jesús Neira es "un espejo" en el que cada ciudadano debe mirarse y seguir el ejemplo de otros valientes que sintieron como propio el maltrato ajeno y actuaron. La ministra citó al alicantino Vicente García Juan, igualmente condecorado por salvar la vida de una mujer asaltada por su ex pareja. El defensor se llevó el disparo destinado a ella y una incapacidad de por vida.

Y recordó al joven valenciano Daniel Oliver, que al salir de la universidad en 2007 decidió no mirar para otro lado cuando un hombre atacó a su novia navaja en mano. Daniel murió en su lugar.

Son -dijo Aído- actos extraordinarios, tan brillantes como raros. La violencia contra las mujeres es un infierno para las víctimas y un "ultraje" a toda la ciudadanía. Ante ella, la sociedad debe rebelarse y trabajar duro, sin atajos. "Para eliminar la violencia de género es necesario respetar a las mujeres, reconocerlas como iguales y esa idea hay que abonarla en la infancia, en los hogares, en los centros educativos y alimentarla a lo largo de toda la vida", concluyó.

www.heraldo.es