Mostrando entradas con la etiqueta Tolerancia cero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tolerancia cero. Mostrar todas las entradas

7 de marzo de 2009

La Generalitat impulsa un protocolo para prevenir el acoso sexual en empresas

La Generalitat ha impulsado un protocolo de prevención de acoso sexual y por razón de sexo destinado a empresas de más de 30 trabajadores, según ha expuesto hoy la directora general de Igualdad de oportunidades en el trabajo del Departamento de Trabajo, Sara Berbel.

Las empresas están obligadas por la ley a impulsar medidas para tratar casos de este tipo, por lo que el Govern ha desarrollado un protocolo marco que las organizaciones podrán adaptar a sus propias características y a las de su sector en concreto.

El protocolo ofrece información para conocer y entender qué es el acoso sexual y por razón de sexo, así como consejos y orientación para prevenirlos y articular vías efectivas de protección y respuesta a nivel interno.

Asimismo, se obliga a la empresa a redactar una declaración institucional en la que la empresa reconozca su voluntad de lucha contra el acoso y su política "de tolerancia cero", según ha afirmado Berbel.

También se insta a las empresas a "informar, formar y sensibilizar" a sus trabajadores sobre estos casos, y se les sugiere que creen la figura de una persona de referencia o una comisión a la que dirigirse cuando se detecte o se sufra acoso.

"La formación y sensibilización es básica, pero cada empresa podrá aplicarlo a su medida en función de las características", ha dicho Berbel, que ha señalado que se distribuirán más de 20.000 ejemplares del protocolo en su primera fase de implementación a empresas de más de 30 trabajadores.

Berbel ha explicado que el acoso sexual o por razón de sexo empieza siempre de manera "suave y amable", lo que provoca que pase "desapercibido" y se considere únicamente una conducta "algo desafortunada o de poco gusto".

Sin embargo, estas actuaciones aumentan de intensidad con el tiempo y se repiten con más frecuencia, hasta que llegan a un punto de "hostilidad" en que la persona acosada "no puede defenderse, por miedo al acosador y a perder su puesto de trabajo".

En este sentido, ha detallado que las personas más vulnerables son las mujeres jóvenes -de entre 16 y 24 años-, las que tienen familias monoparentales, las que sufren discapacidades y las inmigrantes; este problema aparece también en menor caso en hombres, específicamente en jóvenes y homosexuales.

Según ha asegurado, el Departamento de Trabajo llevó a cabo 48 actuaciones por acoso sexual en 2008, un cifra poco importante que se debe a la "dificultad de concienciar", ya que muchas personas "no son conscientes de que esto ocurre" o no se atreven a denunciarlo.

Además, Berbel ha resaltado que este problema no afecta sólo a las personas, sino también a las propias empresas, que ven "mermada" su productividad al constituir la "primera" causa de absentismo laboral en las empresas.

"Estamos hablando claramente de prevención de riesgos laborales", ha advertido, añadiendo que un 68,75% de los casos de acoso causan incapacidad temporal por síntomas de ansiedad, inseguridad y baja autoestima.

Por otro lado, la directora general ha criticado que "sólo el 34% de los convenios colectivos vigentes en Cataluña en el mes de febrero abordan el acoso".

Por ello, ha considerado "muy importante" que en el marco del Consejo de Relaciones Laborales de Cataluña, que integra a administración, sindicatos y patronales, se haya aprobado por unanimidad unas "recomendaciones" para la negociación colectiva en materia de igualdad de trato y oportunidades de hombres y mujeres.

www.adn.es

15 de diciembre de 2008

Denuncian la violencia contra las mujeres en un homenaje a Nagore Laffage

La presidenta de las Juntas Generales de Guipúzcoa, Rafaela Romero, ha pedido hoy a la ciudadanía que "no cierre los ojos" y denuncie cualquier acto que vulnere "el derecho a la vida y a la integridad física o psicológica de las mujeres", durante una gala de gimnasia en la que se ha rendido homenaje a Nagore Laffage.

Romero ha participado en este acto celebrado en el polideportivo Artaleku de Irun, en el que gimnastas de Guipúzcoa han recordado a la que fue su compañera Nagore Laffage, la joven irunesa asesinada el pasado 7 de julio en Navarra presuntamente por un hombre de 27 años que trabajaba como psiquiatra en la Clínica Universitaria, donde ella hacía prácticas.
Nagore comenzó a practicar gimnasia a los seis años, un deporte que sólo dejó cuando se fue a estudiar a Pamplona, pero, como han recordado sus compañeras, siempre que regresaba a Irun se acercaba a visitarlas.

Rafaela Romero ha explicado a Efe que, con su presencia, "las Juntas Generales de Guipúzcoa demuestran, como pedía la familia de Nagore, un apoyo continuo para que se mantenga vivo su recuerdo y se haga justicia", a la vez que ha reiterado que "allí donde haya un acto de solidaridad con mujeres que han sufrido violencia siempre estará el Parlamento de Guipúzcoa".

La presidenta de las Juntas guipuzcoanas ha expresado su confianza en que "poco a poco" se acabe "entre todos" con la violencia machista, ya todas las personas, pero "sobre todo las mujeres, merecen el derecho a una vida sin violencia".

La madre de Nagore, Asun Casasola, se ha mostrado "muy satisfecha" con esta gala de homenaje y ha destacado que actos como éste le "llenan" y le "dan fuerzas para seguir luchando".
Casasola ha insistido en que quiere que el recuerdo de Nagore se mantenga vivo, por lo que ha anunciado que durante la tercera semana de cada mes se van a organizar concentraciones en Irun y en Pamplona, "cada mes en una ciudad", para que "no se olvide a Nagore."

La madre de la joven fallecida ha sentido el calor del público y no ha podido evitar emocionarse con el cariño que le ha mostrado el mundo de la gimnasia de Guipúzcoa, ya que Nagore era una persona muy querida entre sus compañeras.

www.soitu.es

19 de noviembre de 2008

El comercio se une a la lucha

Tiendas y negocios servirán de puntos de información a maltratadas

Eliminar espacios de impunidad con la violencia machista. Que los maltratadores se sientan acorralados por la sociedad. Esa es misión de los ciudadanos que, según las encuestas, tienen mucho que decir en la lucha contra la violencia de género y además quieren hacerlo. El problema es que, en muchos casos, no saben cómo.

Un 93,4% de los encuestados consideran inaceptable la violencia de género y un 18,5% conoce a alguna mujer que la padece. De ellos, el 77,4% reconoce no haber hecho nada al respecto, porque no sabía qué podía hacer, pero el 76,5% se muestra dispuesta a hacer algo.

En respuesta a esta situación, el Servizo Galego de Igualdade llevará a cabo una iniciativa en la comunidad para acercar la información contra la violencia machista a barrios y vecinos. Se trata del programa Eu colaboro, una red social en el que tomarán parte establecimientos comerciales y hosteleros de las ciudades gallegas. Estos locales llevarán un distintivo que le convertirán en puntos de información para las mujeres que sufran esta problemática. Ahí encontrarán a una persona que les indicará dónde pueden acudir para pedir ayuda.
En Vigo, está previsto que se celebre este compromiso escrito por parte del sector en una jornada de adhesión que se desarrollará, previsiblemente, a principios del mes de diciembre.

La publicidad como contrapartida
El Servizo Galego de Igualdade pretende que esta red social de establecimientos alcance el centenar en toda Galicia. Conocer los recursos territoriales contra la violencia de género, mantener visible el distintivo y comprometerse a informar a las personas que les pidan ayuda son los requisitos que deben cumplir estos negocios. A cambio se les hará una publicidad gratuita dentro de la página web www.rodela.eu, donde se encontrarán todas las entidades que colaboren en la lucha contra la violencia de género.

www.adn.es

14 de noviembre de 2008

Lorente: 'Hay que seguir incidiendo en la prevención en torno a la violencia de género'


Es una de las afirmaciones del delegado del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad que ha inaugurado una jornada en la Diputación que analiza el trabajo que asociaciones y organizaciones sociales realizan para erradicar esta lacra.
“Acciones en contra de la violencia hacia las mujeres”.
Este es el título de la jornada de trabajo organizada por la Diputación de Granada y que pretende hacer un recorrido por los proyectos de apoyo y acción que están desarrollando las asociaciones y organizaciones sociales a favor de la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Esta jornada ha sido inaugurada por el Delegado del Gobierno para la Violencia de Género. Miguel Lorente insiste en la necesidad de la prevención y de incluir a los hombres en las políticas de igualdad.
Lorente ha indicado también cómo ha evolucionado la violencia contra las mujeres. Habla de más violencia en los homicidios y también de un incremento en los suicidios de los autores. En la jornada han tomado parte representantes del equipo de mujeres de amnistía internacional, de la Asociación por los Derechos Humanos en Afganistán y de varios colectivos de mujeres de la provincia de Granada.

13 de noviembre de 2008

Unión inmigrante

7colectivos rechazan el maltrato machista Firmaron un compromiso para "denunciar y combatir todas las formas de violencia de género"


La violencia de género se ceba especialmente con las mujeres inmigrantes. El año pasado, el riesgo de ser víctima de una agresión machista era seis veces mayor entre las extranjeras que en las españolas y en lo que llevamos de 2008 la tasa de fallecidas por millón es de 2,05 en el caso de las nacionales y de 13,18 en el de las foráneas.

Estos datos oficiales vienen recogidos en un manifiesto que ayer rubricaron siete colectivos de inmigrantes, la agrupación de mujeres rurales AFFAMER y el Gobierno. La consejera de Servicios Sociales, Sagrario Loza, calificó la reunión como una cita "casi histórica".

Los firmantes del escrito expresaron su "voluntad de denunciar y combatir todas las formas de violencia de género". También se comprometieron a desempeñar "acciones de formación para mujeres y hombres por igual" y a "rechazar" cualquier comportamiento machista. Igualmente se prestaron a "colaborar con la tarea de prevenir" esta lacra social que ya se ha cobrado más de quinientas vidas en lo que va de siglo.

Concienciar y sensibilizar
El documento expresa la importancia de "poner en marcha un proceso de concienciación y sensibilización de la sociedad" y la necesidad de que todos sean "educados ...en el respeto y la igualdad" para prevenir el maltrato.

"LAS VÍCTIMAS NECESITAN GRUPOS DE AUTOESTIMA"
AMIRAS es una de las agrupaciones que respaldó el manifiesto. La responsable de la Asociación Intercultural de Mujeres de La Rioja, May Baldor, recalcó en declaraciones a ADN su apoyo al escrito pese a que le "hubiese gustado" que fuera acompañado de un "programa de acción" para ayudar a las mujeres que padecen la violencia de género.

Según Baldor es necesario realizar "reuniones y grupos de autoestima" para que las víctimas de maltrato puedan superar el trance. Para ella el apoyo psicológico es prioritario en este sentido. Pese a las cifras, la representante de AMIRAS no cree que la inmigración "haya disparado la violencia de género" y asegura que las extranjeras "tienen miedo a denunciar porque están desprotegidas". Este colectivo hará un mercadillo, el 29 de este mes, para recaudar fondos.

www.adn.es

12 de noviembre de 2008

Quintana llama a la sociedad a implicarse en la lucha contra la violencia machista

El vicepresidente da Igualdade e do Benestar, Anxo Quintana, realizó hoy un llamamiento al "conjunto de la sociedad" para combatir la violencia machista tras la muerte ayer en Vilaboa (Pontevedra) de una mujer de nacionalidad portuguesa a manos de su ex pareja, natural de Cambre (A Coruña).

En declaraciones a los medios tras una concentración silenciosa en las dependencias de la Xunta en San Caetano, Anxo Quintana aseguró que "el final" de la violencia machista estará "más cerca" en la medida en que "todos" los agentes sociales se impliquen. "Nos afecta a todos", aseveró.

Por ello, insistió en que constituye una "obligación moral apoyar y hacer visible este problema" para que "no quede reducido a las cuatro paredes" de la vivienda. "En la medida en que lo hagamos sensible estaremos dando respuesta al problema y no sólo a sus consecuencias", proclamó y precisó "lo que hay que hacer es evitar estas consecuencias".

En este sentido, indicó la existencia de un estudio de la Secretaría Xeral da Igualdade, de 2006, que revela que "más del 75 por ciento de la sociedad entiende como repudiable y condenable la violencia machista".

No obstante, este mismo informe dice que "sólo un porcentaje muy bajo, que no llega al 20 por ciento" admitió que "si conociese un caso de maltrato estaría dispuesto a denunciarlo y hacerlo visible para intentar remediarlo". "Hay un camino a recorrer", evidenció mandatario autonómico.

"PROTEGER A LA MENOR"
Por otro lado, se refirió a la hija menor de la víctima y aseguró que "es objeto de las instituciones protegerla y que Vicepresidencia usa sus competencias" para hacerlo, pero pidió "un esfuerzo para retirarla de la actualidad informativa, porque tendrá que construir su vida desde un punto de vista diferente", reclamó.

Anxo Quintana incidió que esta nueva muerte "recuerda a todos" que, a pesar del "mucho camino andado, aún queda mucho por hacer" y advirtió de que lo "peor" que podrían hacer los dirigentes "es caer en la autocomplacencia".

"Somos conscientes de que hemos dado pasos adelante", aseguró el responsable autonómico, y puso como ejemplo el nuevo marco legal que constituye la Ley contra la Violencia de Género de Galicia para "prevenir esta lacra".

Además del vicepresidente de la Xunta, acudieron a la concentración otras autoridades, entre las que se encontraron la secretaria xeral de Igualdade, Carme Adán; el conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco; el secretario xeral de Relacións Institucionais, Xoán Antón Pérez Lema; el director xeral de Xuventude, Rubén Cela; la directora xeral de Calidade e Fomento da Vivenda, Encarna Otero.

www.europapress.es

6 de noviembre de 2008

Navalmoral (Cáceres) decide que todos los 25 de cada mes se celebre una concentración contra la violencia machista

El Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata (Cáceres) anunció hoy que en lo sucesivo todos los días 25 de cada mes tendrá lugar en la villa una concentración silenciosa contra la violencia machista.

El consistorio moralo, que se caracteriza por sus habituales convocatorias contra la violencia machista, ha tomado la decisión de que sea en la misma fecha de cada mes cuando se rinda "homenaje a las víctimas" y se guarde "memoria" en silencio.

Las concentraciones tendrán lugar a las puertas del consistorio. El día de celebración será siempre el 25, salvo que coincida con festivo, sábado o domingo, en cuyo caso pasa a la jornada hábil siguiente.

www.europapress.es

2 de noviembre de 2008

Presidente Chávez contra la violencia hacia las mujeres


Hugo Chávez, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, firmó su adhesión a la Campaña Di NO a la violencia contra las mujeres", del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
Es el primer presidente latinoamericano en firmar la Campaña "Di NO a la violencia contra las mujeres.
Hugo Chávez, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, firmó su adhesión a la Campaña "Di NO a la violencia contra las mujeres", creada por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM, como un esfuerzo mundial para demostrar que existe un movimiento cada vez mayor de personas que alzan su voz para que la eliminación de la violencia contra las mujeres sea una prioridad.
El significado de esta firma, que se suma a la de otros presidentes, parlamentarios y líderes del mundo, es el compromiso político de enfrentar la violencia contra las mujeres como una prioridad para su gobierno, pues es un impedimento para el desarrollo y una violación permanente de los derechos humanos de mujeres de todas las edades.
En ocasión de su firma como adherente a la campaña impulsada por UNIFEM y apoyada por otros organismos de Naciones Unidas, ocurrida anoche, en la ciudad de Latacunga, 89 kms al sur de Quito, el presidente Chávez ratificó su compromiso de luchar para erradicar la violencia contra las mujeres y lograr la igualdad entre hombres y mujeres, en Venezuela.
Agencias/ Insurrectasypunto Para Kaos en la Red

24 de octubre de 2008

La violencia machista es la peor de las manifestaciones de la desigualdad

La violencia machista es la peor de las manifestaciones de la desigualdad, y a su vez contribuye a fomentarla, ya que hoy en día sin una no existiría la otra, ha afirmado hoy el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente.

Lorente ha lamentado que "siguen muriendo mujeres porque hay hombres que creen que pueden disponer de sus vidas", en declaraciones a los medios de comunicación con motivo de la inauguración del I Congreso Nacional de Hombres por la Igualdad, que se celebra hasta mañana en Zaragoza.

Los hombres, ha asegurado el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, tienen que implicarse de manera activa y entender que la igualdad también les compromete, ya que sin su participación sólo podría alcanzarse una "igualación".

Además, ha explicado que los avances que se producen en este campo provocan que los agresores utilicen y refuercen el lenguaje de la violencia, ya que los homicidios se producen actualmente "con más ira" que hace pocos años.

En este sentido, se ha referido a la opinión de que algunas mujeres utilizan las denuncias de forma abusiva para obtener ventajas en los juicios como "un falso mito", y ha aclarado que, aunque el 30 por ciento de las sentencias no son condenatorias, eso no quiere decir que los hechos denunciados no hayan existido, ya que en el ámbito privado a veces es difícil probarlos.

El presidente de la Asociación de Hombres por la Igualdad en Aragón, José María Galdo, que ha organizado el congreso, ha explicado que mientras los hombres no asuman que deben compartir la sobrecarga que lleva la mujer y ceder parte de unos privilegios recibidos por el mero hecho de ser hombre, la idea de igualdad entre sexos será inalcanzable.

Así, el modelo de masculinidad que se quiere presentar en este foro "no está basado en la agresividad, la competitividad y la negación de sentimientos, sino en la equidad, el respeto y la paz", ha destacado.

Uno de los colectivos con los que trabaja la Asociación de Hombres por la Igualdad es el de los jóvenes, y Galdo ha lamentado que en ellos no haya un cambio de mentalidad.

Las chicas están convencidas de que la igualdad se ha conseguido cuando lo que en realidad sucede es que se están "masculinizando", ya que han adoptado los valores negativos tradicionalmente incluidos en la masculinidad, como la mala utilización del lenguaje o las adicciones al alcohol y el tabaco, ha explicado.

Por su parte, la directora del Instituto Aragonés de la Mujer, Rosa Borraz, que también participa en la organización del congreso, ha incidido en la idea de que la igualdad es cosa de ambos sexos.
Ha asegurado que, después del esfuerzo de las mujeres para incorporarse en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la sociedad, ahora les toca a ellos "dar un empujón" para ponerse al mismo ritmo.

Además, Borraz ha asegurado que "es fácil legislar", pero cambiar la mentalidad de los hombres para que comprendan que tienen que compartir "el trabajo, el poder y la casa" es un proceso sociológico lento, al que estas jornadas quieren contribuir.

EFE
www.soitu.es

23 de octubre de 2008

Un total de 89.000 mujeres han sido víctimas de la violencia de género desde junio de 2007


Un total de 89.000 mujeres han sido víctimas de la violencia de género desde el mes de junio de 2007 en toda España y 4.000 usuarios son los que han pedido ayuda al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, según explicó este martes el subdelegado del Gobierno en Canarias, Vicente Oliva, en las jornadas sobre violencia que se celebran en la capital grancanaria.
Este Sistema de Violencia de Género (VDC) trata de intensificar la prevención de la posible víctima que pueda ser violentada físicamente. Concretamente, "lo que hace es detectar donde hay una posibilidad de violencia de género, a través de la coordinación de las fuerzas del estado y la fiscalía que determinan quienes son las que están en más alto riesgo de violencia", apuntó el subdelegado.
Por este motivo, las jornadas, que se celebran hasta el miércoles, van dirigidas a todas las personas relacionadas con la protección de las mujeres como son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Instituciones Penitenciarias, fiscales y jueces de violencia de género y unidades contra la violencia sobre la mujer.
Además, Oliva añadió que "para conseguir mejores resultados en la prevención es necesaria la colaboración de las propias mujeres procediendo a denunciar cuando puedan ser objeto de violencia doméstica".
Según el subdelegado, estas jornadas suponen un "comienzo" para trabajar en la violencia de género porque "si hay un mal en la sociedad que ningún poder público puede tolerar es el de la violencia y la falta de respeto hacia otros seres humanos".
"La realidad de mujeres de todo el mundo sigue estando teñida de discriminación y desigualdad", aclaró el subdelegado, por eso propuso que "las diferencias de origen o cultura deben estar unidas porque las causas de desigualdad son las mismas y la determinación de luchar contra esa injusticia no conoce fronteras".
Para paliar estas cifras en la violencia de género en España, el portavoz de la Delegación del Gobierno en Canarias reivindicó que el trabajo de las administraciones "no se trata solo de reconocer y legislar, sino también de poner todos los medios que sean necesarios para la verdadera erradicación de la violencia contra las mujeres".
PROGRESOS IMPORTANTES PERO POCA APLICACIÓN
El Observatorio Estatal de la Violencia sobre la Mujer en su primer informe anual 2007, determinó que aunque los progresos han sido importantes, hay dificultades para su aplicación.
Por un lado se ha puesto el acento en las medidas de ámbito penal y judicial frente a la escasa implantación de las medidas de prevención sobre todo en el sistema educativo.
Por todos estos motivos, el próximo mes se celebrarán otras jornadas con motivo del Día Contra la Violencia Género con el objetivo de seguir "sensibilizando en este terreno a todas las personas, no sólo a las mujeres, sino también a las personas cercanas que pueden comprobar que se está produciendo un caso de violencia", concluyó el subdelegado.

8 de octubre de 2008

Condenado a 18 meses el detenido por agredir a su pareja y al joven que medió

El hombre detenido en Alzira por agredir a su novia y a un joven que le recriminó su actitud ha sido condenado hoy a un año y medio de prisión como autor de un delito de lesiones y otro de amenazas en el ámbito familiar.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Alzira, encargado de los casos de violencia machista en este partido judicial, ha celebrado esta mañana un juicio rápido contra el detenido, que ha reconocido los hechos y aceptado la pena propuesta por el Ministerio Fiscal.

Según la citada fuentes, tanto el delito de lesiones como el de amenazas lleva aparejada la prohibición de aproximarse a la víctima a una distancia inferior a los 200 metros, así como a comunicarse con ella por cualquier medio.

El fallo incluye también una condena por una falta de daños y otra de injurias, por la que deberá cumplir seis y cuatro días de localización permanente, respectivamente.
Al no superar la pena los dos años de prisión, el letrado de la defensa ha solicitado la suspensión de la misma, petición que no ha sido aceptada por la juez tras la oposición del fiscal, por lo que, según el TSJCV, el procesado ha sido trasladado de nuevo a prisión.
Además, tiene otra causa abierta por lesiones en el ámbito familiar que también tramita el citado Juzgado y por la que tiene una orden vigente de alejamiento con respecto a la víctima. Respecto al procedimiento abierto por las lesiones causadas al joven que intervino en la discusión, será instruido por otro Juzgado, al no ser competencia del número 3.

Según el relato de un testigo presencial, los hechos ocurrieron el pasado viernes en un pub de la avenida Alquenencia, cuando uno de los clientes salió del establecimiento y se dirigió hacia un vehículo en el que llegaba su compañera y un bebé de meses, hijo de ambos.

Este hombre insultó y pegó a la mujer, momento en el que otro cliente del pub salió del establecimiento y le recriminó lo que estaba haciendo, iniciándose seguidamente una pelea entre ambos.
Poco después, la Policía Local detuvo al agresor, que «ofreció mucha resistencia», según han relatado a Efe testigos presenciales

www.larazon.es

23 de septiembre de 2008

Más de un centenar de personas se concentra en repulsa por el asesinato de María Mijaela


Cerca de un centenar de personas participan en la Plaza Mayor de Valladolid en una concentración contra el asesinato de una mujer en Pedrajas de San Esteban (Valladolid). (Foto: Ical)
La Coordinadora de Mujeres de Valladolid ha pedido un cambio en la ley con penas más duras para los maltratadotes que deben ser "desenmascarados" y quedar en "vergüenza" delante de la sociedad, durante la concentración en la que se ha condenado el asesinato de la María Mijaela, de 43 años, en la localidad de Pedrajas de San Esteban por su ex compañero sentimental, para el que el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Valladolid ha ordenado prisión ineludible.
"Ni una muerte más". "La violencia de género es un problema de Estado" se podía leer en la pancarta que sostenían las representantes de la Coordinadora de Mujeres, entre ella su presidenta, Marisol Morais, quien ha recordado que es el segundo asesinato en un año por violencia machista en Pedrajas de San Esteban.
Después de guardar cinco minutos de silencio, los concentrados, entre ellos el subdelegado del Gobierno, Cecilio Vallillo, ha irrumpido con un sonoro aplauso. "La concentración es una respuesta rápida contra la violencia de género", ha explicado Morais, quien, después de expresar la solidaridad a la hija de 23 años de la víctima, ha recalcado que el asesinato de mujeres a manos de sus parejas es "terrorismo de género".
Por ello, Morais ha reclamado un cambio en la ley para que se apliquen penas más duras a los maltratadores, cumplan en su integridad las condenas y se publiquen los nombres y fotos de los agresores para que sientan vergüenza y la repulsa de la ciudadanía, aunque ha advertido que muchas personas están en contra de que se les dé publicidad.
"Parece que las administraciones no dan importancia a estos casos y aplican paños calientes", ha reiterado la representante del colectivo, quien ha anunciado otra concentración de condena por el asesinato ya de 48 mujeres en lo que va de año.
Acto de barbarie
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, que anunció su asistencia al pleno municipal de esta tarde en Pedrajas de San Estebán, ha calificado de "barbarie" los actos de violencia hacia las mujeres, ha afirmado que son hechos "repugnantes" y ha expresado la condena total y la solidaridad hacia la familia de la víctima.
Vadillo ha manifestado que no ocurre nada especial en Pedrajas de San Esteban por el hecho de que en un año se haya producido el asesinato de dos mujeres por sus parejas y ha abogado por que toda la sociedad trabaje unida para "erradicar a los violentos".
ICAL

Los centros de acogida han atendido a 316 víctimas de violencia machista en ocho meses

Los centros de acogida temporal y de emergencia a víctimas de violencia machista de la Comunidad de Madrid han atendido a 316 mujeres y 323 menores durante los primeros ocho meses del presente año, en sus 195 plazas que hoy han aumentado a 215 con la puesta en marcha de 20 nuevas en Alcorcón.

Estos centros, que ascienden a 12, han proporcionado a las víctimas y a sus hijos alojamiento y manutención, orientación jurídica, social y psicológica, información y apoyo para la inserción laboral, y ayuda en las gestiones administrativas de la vida diaria, durante 24 horas al día de todos los días del año.

"Tolerancia cero contra el maltratador y atención integral a las víctimas", ha subrayado la consejera de Empleo y Mujer, Paloma Adrados, como eje de la política "prioritaria" de la Comunidad de Madrid contra esta "lacra" y "problema social de primer orden".
Contra esta violencia machista que también ha señalado que es la "peor de las desigualdades", Adrados ha firmado hoy un convenio con el alcalde de Alcorcón, Enrique Cascallana, para la puesta en funcionamiento en esa ciudad del sur de 20 nuevas plazas de acogida temporal y de emergencia repartidas en cuatro centros.

"Queda patente una vez más la importancia de la colaboración con los ayuntamientos" -ha afirmado Adrados- en la lucha contra la violencia machista para la que ha reclamado que "es necesario que toda la sociedad tenga una respuesta en bloque" que se sume a otras que, como la de la Comunidad de Madrid, es "firme y activa".

En el marco de este trabajo conjunto con los municipios de la región, la consejera de Empleo y Mujer ha destacado que la región cuenta con un total de 50 puntos locales del Observatorio Regional contra la Violencia de Género para acercar la atención social, jurídica, laboral y psicológica a las víctimas.

Uno de estos puntos del Observatorio se encuentra, ha señalado Adrados como ejemplo, en Alcorcón y ha tramitado 107 resoluciones judiciales a través de la Dirección General de la Mujer.

Para el alcalde de Alcorcón, la firma de este convenio con la Comunidad de Madrid para la creación de 20 plazas de acogida "viene a estimular a las administraciones locales" contra la violencia machista para la que ha pedido "un gran esfuerzo colectivo".

Estas 20 nuevas plazas, repartidas en cuatro pisos propiedad del Ayuntamiento de Alcorcón, requieren una inversión anual de 433.404 euros de los que la Consejería de Empleo y Mujer aporta el 80 por ciento y el Consistorio el 20 por ciento restante.

EFE
ecodiario.eleconomista.es

18 de septiembre de 2008

El Ayuntamiento de Pamplona aprueba la moción de condena del asesinato de Nagore Laffage

El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado hoy una moción en la que se condena el asesinato de la joven Nagore Laffage, se ofrece toda la ayuda posible a su familia y se promueve la acción popular, pero sin que el consistorio decida personarse directamente en la causa.

El texto se ha presentado al pleno como una enmienda de sustitución de UPN a una moción de Nafarroa Bai y PSN que solicitaba la personación del Ayuntamiento en la causa del asesinato de Nagore Laffage, perpetrado el pasado julio.La moción se ha aprobado con los votos a favor de UPN y la abstención de Nafarroa Bai y PSN.

El concejal de Nafarroa Bai Aritz Romeo ha expresado su convicción de que el Ayuntamiento debería personarse en la causa para buscar que se haga justifica tanto con Laffage como con todas las mujeres víctimas de la violencia machista.

Romeo considera que el consistorio debe 'tomar cartas en el asunto' y que no puede 'quedarse con los brazos cruzados' ante estas 'especiales' circunstancias, para demostrar que 'está a la altura'.
Para el concejal socialista Jorge Mori también es muy importante que los ciudadanos perciban una actitud de 'tolerancia cero' por parte del Ayuntamiento, que muestra que reacciona ante este hecho, y por ello cree 'de justicia' que se persone como acción popular.

Sin embargo, el regionalista Juan Luis Sánchez de Muniáin ha hecho hincapié en que suscriben 'íntegramente' las condenas al asesinato y a todos los actos de violencia machista, pero creen que en este caso personarse como acción popular 'no tiene encaje'.

En concreto, el concejal ha asegurado que consideran que el Ayuntamiento no puede ni debe hacerlo, porque no hay ni una relación directa con la víctima ni con los hechos, aunque sí promueven la acción popular por parte de otras instituciones.

actualidad.terra.es

5 MINUTOS DE SILENCIO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


Concejales, Defensora del Ciudadano y trabajadores municipales durante el minuto de silencio
Concejales, trabajadores y vecinos de Paterna han guardado esta mañana cinco minutos de silencio en repulsa por la última víctima de la violencia de género, acontecida el pasado 16 de septiembre en Hospitalet de Llobregat.
Distintas concejalas de la corporación municipal han leído un manifiesto en el cual han mostrado una determinación: “Tolerancia cero ante los maltratos”.Junto a la creación del Observatorio de la Violencia Doméstica, como forma de lucha contra la violencia doméstica, desde el Ayuntamiento de Paterna han apostado por impulsar políticas de igualdad en todos los ámbitos.

Jaca se concentraba para rechazar la violencia de género

Cerca de 200 personas se concentraban en la tarde del miércoles en la calle Mayor de Jaca, en la puerta del Ayuntamiento, para mostrar su rechazo a la violencia de género y su solidaridad con las víctimas de este tipo de violencia. Se leía una poesía y se guardaban dos minutos de silencio.

El Ayuntamiento de Jaca, a propuesta del PP y por unanimidad de toda la corporación, acordaba convocar una concentración de este tipo mientras sigan produciéndose víctimas por violencia de género una vez al mes, antes de cada pleno municipal ordinario.

www.radiohuesca.com

17 de septiembre de 2008

Medidas para luchar contra la violencia de género

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona y la Subdelegación del Gobierno han impulsado las medidas para luchar contra la violencia de genero, asunto que se analizó en el transcurso de la Junta Local de Seguridad celebrada ayer.

La concejala de Igualdad, Juana Donate, manifestó que "es preciso mantener actualizado un protocolo de actuación adecuado para afrontar los casos de malos tratos, en el que intervengan tanto la Policía Local y Guardia Civil, como las concejalías de Igualdad y Asuntos Sociales", entre otros órganos públicos y judiciales.

"En definitiva, se trata de coordinar recursos e instrumentos de todo tipo para poder asegurar la prevención y protección de las víctimas y, en su caso, la sanción adecuada" para los agresores, expresó la edil del área.

Por su parte, el alcalde sanmiguelero, Valentín González, insistió al subdelegado del Gobierno, José Antonio Batista, sobre la necesidad que tiene el municipio de "contar con servicios diurnos y nocturnos de patrullas de la Guardia Civil, para poder complementar con garantías los servicios que presta la Policía Local".

Además, el presidente de la corporación local cree que es básico "establecer medidas de actuación conjuntas" entre ambos cuerpos para reforzar la seguridad en el municipio.

www.eldia.es

EL GOBIERNO ACHACA AL "CAMBIO DE SENSIBILIDAD DE LOS ESPAÑOLES" LA DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE MUJERES ASESINADAS

Los maltratadores se sienten más culpables, en 2007 se suicidó el 9,8% de los asesinos y hoy se quitan la vida el 20%

Miguel Lorente, delegado del Gobierno para la Violencia de Género, aseguró hoy que la disminución en el número de mujeres asesinadas por sus parejas, 44 en lo que llevamos de año, frente a las 58 que perdieron la vida en el mismo periodo de 2007 se debe "a un cambio de sensibilidad de la sociedad española hacia la violencia de género".

"Esta disminución en el número de mujeres muertes es fruto de la reacción social contra el problema de la violencia de género y no tanto de la aplicación de medidas puntuales, sino el conjunto de todas las medidas de la Ley Integral contra la Violencia de Género", explicó Lorente a Servimedia.

Según Lorente la sensibilidad de los españoles hacia la violencia de género ha aumentado casi dos puntos respecto al año pasado según datos del barómetro del CIS.

"Esto significa que ese posicionamiento social es una reacción contra la violencia. Cuanto más conocimiento hay del problema, más fácil es posicionarse", añadió.

Arrinconar al maltratador, que éste sienta el desprecio social ha sido uno de los mensajes más repetidos por el Gobierno en las campañas contra la violencia de género y que ha calado en la sociedad y en los maltratadores ya que mientras que el año pasado se suicidaron el 9,8% de los asesinos de mujeres, en estos primeros nueves meses de 2008 ya se han quitado la vida un 20%.

"Ahora la sociedad deja de justificar la conducta del maltratador. Ya no se dice se le habrá ido la mano, estaría celoso, habría bebido mucho... El año pasado se suicidó un 9,8% de hombres que mataron a sus mujeres y en lo que llevamos de año el incremento en el número de suicidios es importante.
Ahora, el agresor percibe el rechazo social y como no se quiere enfrentar a él intenta el suicidio y, en muchas ocasiones, lo consuma", agregó Lorente.

El delegado del Gobierno se siente satisfecho por esta disminución en el número de mujeres asesinadas.

"En el Ministerio de Igualdad estamos satisfechos ante estos datos, pero tanto la ministra como la vicepresidenta han dicho en muchas ocasiones que hay que seguir trabajando hasta conseguir que ninguna mujer pierda la vida a manos de un maltratador.

Cada vez que conseguimos que una mujer se salve de la muerte nos sentimos muy felices".

SERVIMEDIA
www.discapnet.es

El Govern pide a la ciudadanía que denuncie los casos de violencia machista para evitar muertes como la de Laura Gallego


Santiago considera una \"vergüenza\" que cada semana muera asesinada una mujer en España y reclama la \"implicación\" de los ciudadanos
El presidente del Govern, Francesc Antich, y la consellera de Asuntos Sociales, Fina Santiago, reclamaron hoy la “implicación” de los ciudadanos, con el fin de que denuncien ante la Policía o la Guardia Civil los casos de violencia machista que conozcan para poder evitar muertes como la de la joven de Marratxí Laura Gallego, de 28 años, que fue presuntamente asesinada el pasado domingo por su pareja, Hermenegildo.F.S., de 31 años, quien ingresó ayer en prisión.
Antich y Santiagohicieron estas declaraciones tras el minuto de silencio convocado a las 12.00 horas en el Consolat de Mar en memoria de la primera víctima de la violencia de género durante este año en Baleares. Al acto, acudieron entre otros los consellers del Govern, el delegado del Gobierno, Ramón Socías, la presidenta del Parlament, Maria Antònia Munar, y la presidenta del Consell de Mallorca, Francina Armengol.
Tras mostrar sus condolencias a la familia de Laura Gallego “por el padecimiento que están sufriendo en este momento”, Santiagorecordó que para luchar contra la violencia machista no sólo se deben impulsar políticas de igualdad entre hombres y mujeres, sino que también se requiere de la “implicación civil de las personas, de forma que cuando un ciudadano conoce una situación de maltrato a un niño o a una mujer debe ponerlo en conocimiento de la Policía Local, la Policía Nacional o la Guardia Civil”.
“Esto es una carrera a largo plazo, pero sin duda la tenemos que ganar, porque es una vergüenza que en estos momentos muera cada semana una mujer a manos de su pareja por la violencia machista”, sentenció, al tiempo que consideró que el problema fundamental de este fenómeno radica en que los hombres que maltratan y asesinan a las mujeres “no consideran a éstas como personas, sino como cosas y, por tanto, cuando la mujer decide separarse o le planta cara la considera suya al igual que si fuese su coche o un mueble”.
Así, la consellera de Asuntos Sociales manifestó que la violencia machista es un tema “cultural y educativo” y, en este sentido, advirtió de que “no conseguiremos la igualdad de género hasta que no logremos que la educación en esta materia sea real en cosas tan pequeñas como que las niñas jueguen al fútbol y que los niños hagan aerobic”.
Por otra parte, Santiagorecordó que el maltrato y la violencia machista “se da en todas las capas sociales”, de modo que remarcó que se puede encontrar tanto “en situaciones de economía boyante, como de pobreza”. No obstante, recalcó que el hecho de que Laura Gallego y su presunto asesino fuesen consumidores de droga y se encontraran en una situación de vulnerabilidad “no es una excusa, ni justifica el tema de la violencia machista”.
Recursos para las mujeres maltratadas
A pesar de ello, reconoció que “efectivamente, desde las institutiones públicas siempre podemos hacer más para mejorar la situación de las personas con vulnerabilidad”. Por otro lado, informó de que lo primero que tiene que hacer una mujer que sufra maltrato por parte de su pareja es dirigirse a los servicios sociales de cada zona “donde le informarán de los recursos técnicos y económicos de los que dispone una persona para poderse alejar del maltratador”.
Así, recordó que las mujeres que padecen maltrato pueden percibir la Renta Mínima de Inserción, mientras que también pueden acudir a las casas de acogida. “Tenemos una serie de recursos mínimos, pero importantes para que las mujeres en situación de maltrato puedan denunciar”, aseveró.
Finalmente, la consellera lamentó que la violencia machista está “cada vez más presente en nuestra sociedad con una media de una mujer y media muerta por semana en España”, de manera que remarcó que si esto fuese terrorismo político u otro tipo de violencia, “estaríamos en una situación políticamente muy preocupante”.
En esta línea, Antichestimó que la erradicación del “terrorismo contra las mujeres” debe ser “prioritaria” para todas las instituciones, aunque afirmó que esta lucha debe comenzar “desde la misma sociedad”. “Hay que pedir a aquellos que conozcan casos de este tipo que los denuncien porque es la única forma de que podamos luchar contra esta violencia machista y lograr que la sociedad sea mucho más libre”, concluyó el presidente del Ejecutivo balear.

16 de septiembre de 2008

El PSIB-PSOE condena el primer caso de violencia de género de este año en Baleares

El PSIB-PSOE ha condenado y lamentado a través de una comunicación de prensa el primer caso de violencia de género de las Islas Baleares del 2008, y que ha supuesto el asesinato de Laura Gallego a manos de su pareja, Hermenegildo F.S., lo que ha supuesto la víctima número 43 en toda España.

Según esta formación política, deben de seguirse destinando “recursos y esfuerzos” para acabar con esta “lacra social” que representa un fenómeno “intolerable” para la sociedad democrática que se quiere para el siglo XXI.

Añade el PSIB-PSOE en su comunicación que “es fundamental que toda la sociedad se implique y se eduque en valores de igualdad de género, desterrando para siempre las conductas violentas y discriminatorias hacia las mujeres”.

Además, anuncia este partido que se sumará a la concentración convocada para esta tarde, y se “solidariza” con la familia de la víctima. Al mismo tiempo, los socialistas, “animan a toda la sociedad civil a no cerrar los ojos ante una situación de violencia de género y piden por tanto solidaridad con las personas afectadas y que no dejen solas a las víctimas”.

www.libertadbalear.com