Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones y expresionas contra violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones y expresionas contra violencia. Mostrar todas las entradas

20 de junio de 2009

Premian un estudio sobre cómo perciben los niños la violencia en televisión

Un trabajo sobre cómo los niños interpretan la violencia en la ficción televisiva infantil ha ganado el primer premio de la XXI edición de los galardones que otorga el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC), dotado con 7.000 euros.

La autora del estudio es la profesora Sue Aran Ramspott, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Fundación Blanquerna-Universitat Ramón Llull, quien ha analizado la presencia de la violencia en la ficción televisiva desde una perspectiva teórica y empírica.

El estudio identifica los tipos de violencia que generan más rechazo entre los menores y determina que es aquella que tiene lugar en su entorno más conocido como el domicilio familiar, la escuela o los hospitales, y que parte de alguien que identifican como "bueno" y que se corresponde con los padres o los profesores.

Pese a que admiten que la violencia más grave es la que provoca muertos, es una discusión entre padres, por ejemplo, la que les produce un grado más alto de desagrado, por miedo a que se rompa la unidad familiar.

El trabajo también revela que los niños muestran más rechazo hacia la violencia verbal que tiene lugar en el ámbito cotidiano que hacia las armas blancas o la sangre.

El segundo premio de los galardones del CAC, dotado con 3.000 euros, se ha otorgado a la profesora Anna Tous Rovirosa, asociada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, por su trabajo "La era del drama en la televisión. Precurrencia temática y género en cinco series".

El trabajo, que ha analizado las series "El ala oeste de la Casa Blanca", "CSI: Las Vegas", "Perdidos", "Mujeres desesperadas" y "House", aporta una reflexión sobre la pervivencia de los mitos en las narraciones de la televisión actual.

La entrega de los premios ha tenido lugar en el Palau Centelles de Barcelona y ha estado presidido por el presidente del CAC, Ramon Font, y por el presidente del Consejo Consultivo de la Generalitat, Pere Jover.

El CAC también ha aprobado hoy las ayudas a seis proyectos de investigación, becas que llegan a su sexta edición, y que versarán sobre los retos de la comunicación en la era de la convergencia mediática, la promoción de la lectura entre los alumnos sordos o la eficacia de las nuevas formas de publicidad televisiva.


www.adn.es

8 de junio de 2009

Cristina del Valle abre el ciclo de El Norte 'Conferencias sobre la Mujer'

La cantante y activista contra la violencia de género, Cristina del Valle, estará el próximo jueves, 11 de junio, en Segovia para pronunciar una ponencia que se enmarca dentro del ciclo 'Conferencias sobre la Mujer', organizado por EL NORTE DE CASTILLA en colaboración con la Junta de Castilla y León y Stop Violencia de Género.

Será a partir de las 19 horas, en la sala de conferencia del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.

Cristina del Valle hablará de una 'Propuesta desde el arte para una cultura de paz'. La entrada será libre hasta completar aforo.

www.nortecastilla.es

11 de mayo de 2009

Payasos para educar a los niños contra la violencia de género

Los niños fueron los protagonistas de la jornada matinal de talleres y juegos celebrada ayer en la plaza 1º de Mayo por la Red Vecinal contra la Violencia Doméstica. Puede parecer que a ellos aún les pilla lejos esta problemática, pero no tanto es así cuando se trata de ir al fondo, «a la educación desde el principio y a la prevención, tanto para el futuro como para rechazar cualquier actitud violenta que vean en su casa».

Así lo explicaba Conrado Escobar, consejero de Administraciones Públicas del Gobierno regional, que forma parte de esta red, junto con la Federación de Asociaciones de Vecinos, y la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer). Ayer montaron esta jornada, con payasos, bailes, gymkhanas y juegos educativos y temáticos, «para divertirles, a la vez que enseñarles a distinguir entre los conceptos de paz y violencia, y rechazar estos últimos», apuntó Nuria Lázaro, coordinadora de la red.

Esta red realiza desde hace años una amplia actividad que va desde el apoyo psicológico y jurídico hasta labor de difusión y educación. Sus voluntarios las coordinan en toda La Rioja, incluidos pequeños pueblos, «donde es más difícil y los casos están más ocultos», explicaba Mari Cruz Ruiz, presidenta de Afammer. El Gobierno aporta además ayudas como la Oficina de la Víctima, un recurso parajudicial de apoyo a la persona que ya ha denunciado, y que atiende unos 600 casos al año.

El correo digital

29 de abril de 2009

Protesta en la Plaza Alta contra la violencia de género por las 17 muertes del año

La Plaza Alta fue escenario de la concentración contra la violencia de género que se celebra el último martes de cada mes, y en la que estaban presentes integrantes de la corporación municipal y de colectivos sociales de la ciudad.

Tras guardar cinco minutos de silencio, la delegada de Presidencia, Rocío Arrabal, recordó que en el presente año se han registrado diecisiete muertes de mujeres y un hombre a manos de su pareja, contabilizándose tres casos en este mes de abril «por lo que hay que rechazar este tipo de violencia, y animar a las mujeres a que denuncien a sus agresores».

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas 'Victoria Kent', Maribel García Revilla, indicó que «vamos a seguir luchando para intentar acabar con esta lacra social. Entre los últimos casos que se han registrado llama la atención el ocurrido en el seno de una pareja sueca, que se supone cuentan con una mentalidad más abierta, aunque se demuestra así que la violencia de género puede afectar a todos», apuntó la dirigente social en la céntrica plaza algecireña.

Diariosur.es

26 de marzo de 2009

Una marcha contra la violencia machista exige justicia en Castellón en recuerdo de Fabiola

Numerosos vecinos partieron anoche del domicilio de Fabiola P. hasta llegar a la Subdelegación

Centenares de personas, entre vecinos, conocidos de Fabiola P. -que el domingo murió a manos de su pareja, Domingo V., en Castellón-, compañeras de trabajo de ésta, amigos de su hijo y ciudadanos anónimos, recorrieron ayer en silencio las calles de Castellón para expresar su rechazo frente la violencia de género y reclamar justicia.

La comitiva se concentró a las 21.00 horas en el portal de la finca donde residía la mujer, situada en el número 57 de la calle Juan Ramón Jiménez de la ciudad. Desde allí, partieron rumbo a la plaza María Agustina de la ciudad, para llegar frente a los soportales de la Subdelegación del Gobierno de Castellón. Que se haga justicia, así como solicitar la cadena perpetua para los condenados por violencia machista fueron las principales reivindicaciones.

El silencio, sin embargo, se rompió en algunos tramos por la emoción y la indignación por lo ocurrido. "Domingo, cobarde, pudrete en la cárcel". "¿Qué pedimos? Justicia", y "Fabiola, no te olvidamos" fueron algunos de los lemas coreados entre velas, banderas colombianas, pancartas en recuerdo de la víctima y contra el maltrato.

Horas antes, representantes de los familiares de la joven castellonense Rocío López, que perdió la vida a manos de su ex pareja a finales del pasado año, también instalaron ayer una mesa informativa junto al Ayuntamiento de Castellón con el fin de recabar firmas para pedir el cumplimiento íntegro de las penas y un referéndum para incluir la cadena perpetua en el Código Penal.

Por lo que se refiere a los restos mortales de Fabiola P. a falta de que se concrete la fecha en que se celebrará el funeral en su memoria, se ha abierto una cuenta bancaria en Bancaja para tratar de costear la repatriación de sus restos mortales a Colombia, de donde era originaria, estimada en varios miles de euros. Para informar a los ciudadanos, se han colocado decenas de carteles repartidos por los principales puntos del casco urbano, en los que se indica que, hasta el uno de abril, "se convoca una semana de marcha y protesta por el cruel asesinato de Fabiola", concentración que comenzará en la puerta de su vivienda.

Por el momento, los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Castellón están gestionando diversos trámites para tratar de colaborar con la familia y ayudar al hijo de la mujer, que se encuentra en situación de desempleo. También el subdelegado del Gobierno en Castellón, Antonio Lorenzo, junto a la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación, Belén Soldevila, se reunieron ayer con el hijo de la víctima para trasladarle sus condolencias y poner a su disposición todo el apoyo y el asesoramiento que pueda necesitar para la tramitación de las ayudas contempladas en la Ley de asistencia a las víctimas de muertes violentas, la pensión de orfandad o cualquier otra documentación.

http://www.lasprovincias.es/valencia/20090326/sucesos/marcha-contra-violencia-machista-20090326.html

24 de marzo de 2009

Centenares de personas muestran la repulsa por el asesinato de la mujer colombiana de Castellón

Varios centenares de personas se han concentrado hoy a mediodía en Castellón como muestra de repulsa por la muerte ayer de una mujer colombiana de 44 años, supuestamente a manos de su pareja.

En la concentración, que se ha celebrado en la plaza Mayor frente al Ayuntamiento, ha estado presente el hijo de la víctima, que fue el que encontró el cuerpo de su madre sin vida y avisó a la Policía, así como amigos de la familia y compañeras de trabajo de la fallecida, que trabajaba como limpiadora.

El vice-alcalde de Castellón, Javier Moliner, que ha acompañado al hijo de la víctima junto a la concejala de Bienestar Social, Carmen Amorós, ha expresado su "sincera y contundente repulsa" ante estos hechos, y ha afirmado que es el primer asesinato machista que se ha producido en la ciudad de Castellón.

Moliner ha afirmado que "hoy es día de mostrar compromiso más firme con la tolerancia cero con la violencia de género" y ha asegurado que "no se puede permitir" en la sociedad "nadie que tenga los ojos cerrados o mire hacia otro lado ante una lacra como ésta".

El Ayuntamiento de Castellón trabaja en esta materia desde el servicio de Igualdad de Oportunidades y según Moliner "123 mujeres han utilizado el servicio de teleasistencia y pueden apretar un botón para recibir ayuda", un servicio que ha agregado, "siempre va ligado a una orden de alejamiento".

Por ello, el vice-alcalde ha invitado a las personas que tienen una orden de alejamiento a que recurra a este recurso municipal.
Moliner ha afirmado que la familia de la víctima va a ser "objeto de un trabajo específico y prioritario para atenderles desde los servicios de asesoramiento jurídico y psicológico".
"Nos encontramos con un problema creciente en el país, y que se ha demostrado que con la legislación actual no estamos en situación de abordar su solución", ha agregado.

En la concentración realizada paralelamente frente a la Subdelegación del Gobierno, el subdelegado, Antonio Lorenzo, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para "extremar alertas" y que "aquellas mujeres que se sientan en situación de riesgo no duden en contar con todos los medios del Estado contra la violencia machista".

www.soitu.es

21 de marzo de 2009

Una campaña contra la violencia en parejas adolescentes recrea la agresión de Rihanna

La reciente agresión que la cantante Rihanna recibió de su novio, el rapero Chris Brown, ha inspirado un vídeo que recrea el caso de la artista para luchar contra la violencia en parejas de adolescentes, informó hoy la asociación impulsora de la campaña, DoSomething.org.

"Esta campaña es una respuesta al caso de Rihanna y pretende captar la atención de la sociedad, porque la violencia en parejas es un problema grave del que todavía no se habla demasiado", explicó a Efe el portavoz de la asociación, Jonathan Schilit.

Basados en los informes policiales elaborados a raíz de la denuncia que la artista jamaicana presentó en una comisaría de Los Ángeles, el vídeo simula la agresión que Rihanna sufrió por parte de su pareja, el también cantante Chris Brown, el pasado 8 de febrero.
"No quisimos hacer de este vídeo algo sensacionalista y utilizamos dos actores blancos, ya que la intención era mostrar una situación violenta sin que el espectador pensara expresamente en Rihanna", señaló Schilit.
"Es una situación hipotética y podría ser el caso de cualquier adolescente", añadió el representante de la organización.

Un informe de la publicación American Journal of Public Health y de la agencia estadounidense de estadísticas revela que una de cada tres chicas adolescentes sufre algún tipo de abuso en su relación de pareja, y que pese a esa situación el 80 por ciento de ellas continúa con su pareja.
DoSomething.org añade a este dato que el 40 por ciento de las jóvenes de entre 14 y 17 años conoce a alguien de su edad que ha sido agredido por su pareja.

Además, la asociación destaca también que el 25 por ciento de las adolescentes encuestadas ha practicado sexo oral contra su propia voluntad.
La campaña, que lleva por título "1 in 3" ("1 entre 3"), tiene como distintivo unas pulseras azules y negras que se distribuyen desde la página web de la organización (www.dosomething.org/abuse).

Desde el lanzamiento de la iniciativa en Estados Unidos, el pasado 10 de marzo, más de 25.000 personas han solicitado estos brazaletes.
DoSomething.org es una organización estadounidense sin ánimo de lucro que se creó en 1993 con la intención de luchar contra cualquier tipo de abuso a los adolescentes.

www.telecinco.es

18 de marzo de 2009

Igualdad y Huecco, contra la violencia machista

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, han prestado su imagen para el último videoclip de Huecco, 'Se acabaron las lágrimas'. Una canción contra la violencia machista que servirá, según Lorente, para llevar la lucha contra esta lacra a los más jóvenes, "tan exigentes a la hora de recibir mensajes".

Durante la presentación en Madrid de la canción 'Se acabaron las lágrimas', incluido en el segundo álbum de Huecco ('Assalto') y grabada en dueto con la artista Hanna, Lorente, que aparece entre otras muchas caras famosas en el videoclip del videoclip, ha subrayado la contribución de esta canción para "evitar que la violencia sea normalizada y que haya jóvenes que entiendan que el maltrato es comportarse en armonía con los sentimientos".

El videoclip, que presenta una metáfora de los efectos de la violencia de género a través de la performance de una bailarina, intercala imágenes de su baile con las de personajes del mundo del deporte, el periodismo o la judicatura, quienes aparecen, igual que lo hacen Bibiana Aído o Lorente, sujetando un cartel en el que puede leerse 'Nos duele a todas. Nos duele a todos'.
Para Lorente, la pieza "refleja muy bien la sensibilidad" de quienes están inmersas en la violencia de género y supone un canto a "todas aquellas mujeres anegadas por el agua de sus lágrimas (...) las que se tragan y quedan dentro", para que den el paso y rompan con esa relación violenta.

En este sentido, la presidenta de Fundación Mujeres, Marisa Soleto, que ha apoyado la iniciativa, ha destacado la importancia de lanzar a los jóvenes el mensaje de que una relación "donde el amor y el respeto mutuo no son los principios fundamentales", no puede seguir adelante y "no se puede perder un minuto" para ponerle punto y final.

ESCUELAS E INSTITUTOS
El videoclip será difundido en escuelas e institutos en las que la Fundación Mujeres desarrolla talleres contra la violencia de género y en los que el propio Huecco trabaja para promover el deporte y luchar contra las drogas y la violencia entre los adolescentes.
"Reconozco que estoy sorprendido. Jamás imaginé un apoyo tan fuerte de la gente. Ha sido una respuesta unánime, un grito conjunto contra esta pesadilla que sufren muchas mujeres anónimas. He querido reflejar la solidaridad que muestran todas estas personas de ámbitos tan diferentes con esas mujeres para que no tengan la sensación de estar solas en su lucha", ha declarado Huecco en un comunicado.

"Este problema nos importa a todos/as y está por encima incluso de sensibilidades políticas. Para mí es un sueño hecho realidad. El vídeo se ha grabado en un ambiente excelente que ha llevado a conseguir momentos mágicos con muchos de los rostros conocidos", concluye el artista extremeño.

Además de Aído y Lorente, en el vídeo aparecen la jueza especializada en casos de violencia de género María Tardón, los periodistas Iñaki Gabilondo, Mamen Mendizábal, Ana Pastor, Susana Griso, Pepa Bueno, Angels Barceló o Hilario Pino, los actores Juanjo Puigcorbé, Pilar Bardem o Antonia Sanjuan, el humorista José Mota, los cantantes Rulo (de La Fuga) o Kutxi (de Marea) entre muchos otros.
"Es hora de empezar a andar, se acabaron las lágrimas, es hora de empezar a andar rompe tu jaula ya", reza la canción de Huecco, grabada, igual que el resto de canciones de 'Assalto', con el productor Thom Russo en Los Angeles, y con la colaboración de la cantante Hanna, que prestó su voz para la canción oficial de la Vuelta Ciclista España o para la película Yo soy la Juani (Como en un mar eterno).

No es la primera canción que un artista dedica a la violencia de género. La valenciana Bebe, ya escribió contra esta lacra en 'Malo' de su único disco, 'Pa'fuera telerañas' (2004) igual que Carlos Goñi en 'Lo que Ana ve' (8:30 AM), los zaragozanos de Amaral en 'Salir corriendo' (Estrella de mar) o los raperos barceloneses de Falsalarma en 'Bondad o Malicia' (Alquimia) son algunos de los ejemplos de músicos españoles que han tratado el tema en sus discos.

http://ecodiario.eleconomista.es

26 de febrero de 2009

La ministra de Igualdad presenta los cinco cortometrajes sobre violencia de género premiados en el concurso – es +, cine para ser la voz de quienes ca

La ministra de Igualdad presenta los cinco cortometrajes sobre violencia de género premiados en el concurso – es +, cine para ser la voz de quienes callan

Ayer

Ministerio de Igualdad
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído ha presentado los cinco cortometrajes sobre violencia de género premiados en el concurso – es +, cine para ser la voz de quienes callan. En el proyecto, realizado por el Ministerio de Igualdad con la colaboración del Ministerio de Educación, han participado destacados profesionales del cine, profesorado y alumnado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional.

El objetivo del proyecto es utilizar el cine como un instrumento eficaz de concienciación y sensibilización contra la violencia de género entre los más jóvenes, a través de la implicación directa del profesorado y alumnado. Con este tipo de actividades educativas además, se pretende formar a educadores en torno a las raíces de la desigualdad de género, elaborar y difundir materiales educativos de referencia y promocionar programas innovadores en materia de prevención.

La titular de Igualdad, Bibiana Aído, ha señalado que “tenemos que conseguir que nuestros centros educativos sean verdaderas escuelas de libertad, de democracia y de igualdad. La violencia contra las mujeres es una realidad también entre nuestra juventud, en nuestras aulas, por eso, nuestro sistema educativo debe ser un agente claro de prevención”.
En este sentido, según ha señalado Aído, el Ministerio de Igualdad distribuirá los cortos en formato DVD en colegios y centros educativos, y se formarán unidades didácticas para trabajar, prevenir y sensibilizar acerca de la violencia de género entre la juventud.

Cine para ser la voz de quienes callan, el proyecto.
Los cinco cortometrajes proyectados, basados en guiones escritos por escolares de 3º y 4º de ESO, y 1º de bachillerato y producidos por el Ministerio de Igualdad, tienen su origen en octubre de 2007. En esa fecha arrancó el proyecto con la formación del profesorado en materia de violencia de género. Durante ese curso se facilitó documentación específica sobre violencia de género tomando películas como punto de partida. Especialistas en la intervención en situaciones de violencia de género y directoras de cine como Icíar Bollaín, transmitieron la metodología necesaria a los profesores para que pudieran trabajar con el alumnado en la elaboración de guiones para los cortometrajes.

Posteriormente, más de 15.000 alumnos de 21 ciudades pasaron por el cine para el visionado de películas relacionadas con esta lacra social. Las proyecciones en salas cinematográficas de toda España, estuvieron seguidas de coloquios-debate, dirigidos por profesionales de la prevención contra la violencia sobre la mujer, terapeutas, trabajadores sociales, psicólogos y psicólogas, educadores y expertos en cine.

El Jurado, compuesto por Lola Herrera, actriz; Inés París, directora y guionista de cine y presidenta de CIMA; Luis Bonino psicoterapeuta y médico psiquiatra y director del Centro de Estudio de la Condición Masculina; Enriqueta Chicano, expresidenta de la Federación de Mujeres Progresistas; Borja Cobeaga, director de cine; Manuel Bellón Fernández, Subdirector General Adjunto de Relaciones con las Administraciones Territoriales; María Luisa Trashorras Bernabé, Asesora Técnica Docente de la Subdirección General del Secretariado de la Conferencia de Educación; Fernando Gómez Rivas, Asesor Técnico Docente de la Subdirección General de la alta Inspección, seleccionó los mejores cinco cortometrajes.

El rodaje y producción se realizó en octubre del año pasado durante un campamento-taller al que asistieron los autores premiados y finalistas. En total 31 alumnos que tuvieron la oportunidad de experimentar todo el proceso de producción cinematográfico.

Los cortometrajes han sido filmados con la colaboración altruista de directoras/es de la talla de Chus Gutiérrez, Gracia Querejeta, Ángeles González Sinde, Daniel Guzmán, Marta Belaustegui y Jesús Ruiz; y de los actores y actrices Víctor Elías, Emma Suárez, Eduard Fernández, Roberto Enríquez y Malena Alterio, entre otros.

Los adolescentes guionistas que han sido premiados proceden de Cerredo (Asturias); Viana do Bolo (Orense); Elche (Alicante); Palau Plegamans (Barcelona); Barredos-Laviana (Asturias); Las Palmas de Gran Canarias; Roquetas de Mar (Almería); Ceuta; Cardedeu (Barcelona); Meco (Madrid); Tres Cantos (Madrid); Vitoria (Álava), Petrer (Alicante), Alicante, Turón (Asturias) y Navalmoral de la Mata (Cáceres).

Toda la información sobre el proyecto se puede consultar en la web: www.cortosmenosesmas.com

Guiones premiados: Sinopsis
“Vive o Muere” – primer premioGuión: Lluc Puig Codina (IES Ses de Cardedeu - Barcelona)Dirección: Ángeles González SindeActores:- David Luque - Chusa Barbero- Yael Beliche
Sinopsis: Se relata el proceso del maltrato en cuatro momentos temporales que forman una única escena. El final trágico queda suspendido cuando se rebobina la historia y la actriz principal se sincera con su amiga. El corto resalta la capacidad de la mujer para decidir
“Nunca es tarde para hacerte valer” – segundo premioGuión: Bianca Ancares Díaz (CEB de Cerredo - Asturias)Dirección: Gracia QuerejetaActriz:- Malena Alterio
Sinopsis: La acción se concentra en la intensa preocupación con la que una operadora del teléfono 016 atiende una llamada de emergencia. Se muestra la vacilación de la posible víctima. La historia deja entrever un final trágico. El corto destaca la inclinación de la mujer víctima a perdonar al maltratador y darle una segunda oportunidad
“Sinrazón” – tercer premioGuión: Marta Blanco Fernández (IES Carlos Casares de Viana do Bolo - Ourense)Dirección: Daniel GuzmánActores:- Emma Suárez- Eduard Fernández
Sinopsis: Se narra la vida de una pareja en la que se entrelaza una secuencia de maltrato con diversas escenas de relación armónica. Se destaca la actitud de la mujer unas veces ‘con razón’ otras ‘sin razón’ para concluir en la ‘sinrazón’ del silencio de la víctima.
“Sin Pensarlo dos Veces” – cuarto premioGuión: Mª Luisa Segarra Martínez, Saray Ferrer Hernández y Mª Dolores Olivares Vicente (IES Carrús de Elche - Alicante)Dirección: Chus GutiérrezActores:- Blanca Fernández- Víctor Elías
Sinopsis: Se describen las actitudes machistas en una relación entre jóvenes. El final subraya el apoyo social hacia la víctima.
“Bajo la máscara” – quinto premioGuión: Álvaro Gómez Cebellán, Celia Berlinches Mata y Lidia Molina Cuesta (IES Gaspar Sanz de Meco - Madrid)Dirección: Marta Belaustegui y Jesús RuizActores:- Blanca Pilanez- Yolanda Arestegui- Roberto Enríquez (Personaje secundario)- Roger Príncep (Personaje Secundario)
Sinopsis: Begoña ha estado en el hospital, “víctima de un accidente doméstico”. Gracias a la ayuda de una amiga consigue salir de la espiral del maltrato.

13 de febrero de 2009

Viñetas contra los malos tratos

Una mujer observa algunas de las viñetas contra la violencia de género que forman parte de la exposición. / ANTONIO TANARRO

La Alhóndiga acoge hasta el 12 de marzo una exposición de humor gráfico sobre la violencia de género

El humor como herramienta contra el machismo y la violencia de género. Lo dijo Juan García, director del departamento de Humor Gráfico de la Fundación Universidad de Alcalá de Henares y comisario de la exposición 'Por una vida sin malos tratos', que hasta el próximo 12 de marzo podrá visitarse en las estancias de la casa de La Alhóndiga.

La muestra, que ayer abrió sus puertas al público, exhibe 120 viñetas de otros tantos artistas procedentes de 34 países. Se trata de obras que denuncian la violencia de género y pretenden sensibilizar al mismo tiempo ante esta lacra social.

Los autores de las viñetas son archiconocidos. Entre ellos figuran los segovianos José Orcajo (humorista gráfico de EL NORTE DE CASTILLA) y Antonio Madrigal. Pero también están Forges, Mingote, Gallego y Rey, Idígoras y Pachi, Marlene Polhe, Tacho, Garnica, Okí, Nuez, Alecus, Lavilla, Isca, Mitya o Régulo. Entre los países que están representados se encuentran España, Alemania, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Finlandia, República Checa, etcétera.

La muestra forma parte de un programa de sensibilización que en su día puso en marcha el Ministerio de Igualdad, a través de la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares. Antes de llegar a Segovia, ha pasado por ciudades como León, Albacete, Ciudad Real, San Fernando de Henares, Bratislava y Lisboa. En Segovia ha sido posible gracias a la colaboración entre la Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento y Caja Segovia. El comisario explicó que la violencia de género es un problema que tiene «muy poco de gracioso», pero ahí radica precisamente el interés de la exposición, en la mirada y la reflexión que los humoristas gráficos realizan en torno a una de las grandes lacras que la sociedad española padece en la actualidad. «El humor no es sinónimo de frivolidad -subrayó García-, sino todo lo contrario. Cada una de estas viñetas contribuye a la reflexión interior y colectiva».

Talleres y charlas
Con el fin de promover la participación y el intercambio de opiniones y experiencias, la exposición incluye una serie de actividades paralelas que también se desarrollarán en La Alhóndiga. Concretamente, hay talleres de humor gráfico, uno de ellos impartido por José Orcajo, y varias conferencias.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, recordó en la apertura de la exposición que la violencia de género no es un problema que los segovianos puedan considerar lejano, ni mucho menos, porque el año 2008 terminó con 189 denuncias por violencia de género en la provincia, de las que un 42% fueron interpuestas por mujeres extranjeras.



C. A
www.nortecastilla.es

16 de enero de 2009

Humor contra la violencia machista

Exposición "Por una vida sin malos tratos" inaugurada ayer en el Club INFORMACION, junto a un momento de la intervención de la directora general del Instituto de la Mujer, Rosa María Peris ANTONIO AMORÓS

La directora general del Instituto de la Mujer, Rosa María Peris, inauguró ayer en el Club INFORMACION la exposición de un centenar de viñetas sobre la violencia de género "Por una vida sin malos tratos", que calificó de "magnífica" por ser "una manera muy inteligente de llamar la atención sobre este problema" y aplaudió el trabajo realizado por los humoristas gráficos "por su compromiso con la igualdad y su generosidad al denunciar la brutalidad de la violencia de género".

La responsable del Instituto de la Mujer realizó un balance positivo de la Ley Integral contra la violencia machista cuatro años después de su aplicación y, pese a las 70 muertes de mujeres en 2008, recordó que "no podemos quedarnos ahí en el análisis porque, si no, tampoco hay esperanza y no podemos dejar en la angustia a las cerca de dos millones de mujeres que sufren la violencia.

La esperanza existe, hay 83.000 denuncias y cuando arrancó la ley eran 50.000, y los recursos siguen en aumento. La ley poco a poco va cumpliendo y las mujeres confían en la capacidad de las instituciones para resolver la violencia", indicó. Peris defendió la denuncia como arma "necesaria para salir del circuito de la violencia y recibir ayuda" y destacó el plan especial elaborado para las víctimas extranjeras ante el aumento de casos "para que la ley tenga la misma efectividad en esta población".



www.diarioinformacion.com

8 de enero de 2009

Protestan por feminicidios en sesión de congreso

Una protesta por los múltiples homicidios que se ha presentado en el Estado los cuales no han sido resueltos, fue la manifestación que hicieron varias personas en la sesión de la diputación permanente en el congreso del estado la mañana de éste miércoles 7 de enero.

Con diferentes pantancartas cada una con dos letras que juntas hacen la frase de “Alerta de violencia de genero” así como varias fotografías de las mujeres victimadas, fue como externaron la inconformidad que ha estado por años sobre los feminicidios ante congreso.

Sin embargo vale señalar que el poder legislativo desde hace meses, decidió eliminar la comisión especial de feminicidios.

www.eldigital.com.mx

19 de diciembre de 2008

Neira cree que la violencia contra la mujer debe doler a toda la sociedad

Isabel Cepeda, esposa del profesor Jesús Neira Rodríguez, junto a la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y el presidente del Senado, Javier Rojo, tras recoger la medalla de oro en el centro madrileño.- EFE

Isabel Cepeda habla en nombre de su marido durante el acto de entrega de la medalla de oro de la Universidad Camilo José Cela de Madrid

"La violencia contra una mujer no debe dolerle sólo ella sino toda la sociedad", ha asegurado esta mañana el profesor Jesús Neira por boca de su mujer, Isabel Cepeda, en el acto de entrega de la medalla de oro de la Universidad Camilo José Cela a su esposo.

En el homenaje, la esposa ha leído emocionada una carta de agradecimiento escrita por su marido. El salón de la universidad madrileña lo ocupaban centenares de alumnos y autoridades como la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, el presidente del Senado, Javier Rojo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

En la carta, Neira se refiere al matrato como "un dolor agudo e inesquivable contra la dignidad humana". "Todos habríamos hecho lo mismo, no se puede tolerar que estos desalmados actúen al margen del campo de la ética que es nuestro patrimonio", añade el texto.

"Mejora poquito a poco"
Neira, que sufrió el pasado 2 de agosto una brutal agresión cuando intentaba ayudar a una mujer golpeada por su pareja, mejora "poquito a poco, está consciente" y, además, "arde en deseos de volver a las aulas con sus alumnos", según ha detallado Cepeda. En las próximas semanas, el profesor podría abandonar la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Puerta de Hierro y ser trasladado a planta.

Durante el acto, Bibiana Aído ha asegurado que Isabel Cepeda es un ejemplo de mujer justa, solidaria y comprometida con los valores, necesaria para construir una sociedad mejor. A juicio de la ministra, con la violencia machista no basta el rechazo, sino que hay que adoptar una actitud crítica activa: "No podemos ser neutrales, todos somos responsables en esta lucha", ha afirmado Aído.

El presidente del Senado ha comenzado su intervención expresando su solidaridad y afecto a la joven Jaione Uría, hija del empresario Ignacio Uría, asesinado hace unos días por ETA en la localidad guipuzcoana de Azpeitia, que ha asistido al acto como alumna de la CCJ. "Entre todos vamos a acabar con el terrorismo y con la violencia", ha dicho Rojo, para quien "la violencia terrorista es la más vil sinrazón, pero no lo es menos que la violencia machista".

www.elpais.com

Artistas españolas ceden su voz a palestinas presas para reclamar su libertad

La Plataforma Mujeres Artistas Contra la Violencia de Género viaja esta Navidad a Israel y Palestina para convertirse en altavoz de las palestinas presas en cárceles israelíes, pedir su liberación y la paz en Oriente Medio, en el 60 aniversario del inicio de este conflicto.

Con el nombre 'Mujeres Artistas por la Paz en Oriente Medio' se ha bautizado esta iniciativa, que recorrerá, desde el próximo 21 hasta el 28 de diciembre, Jericó, Hebrón, Belén, Nablus, Ramallah y Tel Aviv, celebrando conciertos y diversos actos para visibilizar la situación que viven las mujeres palestinas.

La Plataforma presentará un informe sobre la vida de 76 prisioneras palestinas en cárceles de Israel, que soportan una forma de violencia múltiple, 'porque su situación no se inició sólo con la ocupación, por lo que no concluirá si se logran acuerdos de paz', según ha explicado, Mercedes Hernández, encargada de este estudio.

Esta defensora de los derechos humanos ha denunciado que las internas no reciben asistencia médica, son acosadas y deben parir a sus hijos atadas de pies y manos.

El objetivo del viaje, según la presidenta de la Plataforma, Cristina del Valle, es 'poner voz, música y poesía a la paz y hablar con las mujeres de reconciliación y de paz'.Entre otras actividades, se realizarán talleres de educación para la paz con niños y niñas de diferentes escuelas de los territorios ocupados.
'Todos los hombres han fallado a Israel y Palestina, que dejen que lo intenten las mujeres', ha asegurado Rosa Peris, del Instituto de la Mujer, quien ha destacado el papel de las mujeres como constructoras de espacios de convivencia.

El viaje coincide con el 60 aniversario de la declaración de los Derechos Humanos y también con el mismo número de años de inicio del conflicto, por lo que la presidenta del Movimiento por la Paz, Paca Sauquillo, ha deseado que sea la conmemoración 'del fin del sufrimiento del pueblo palestino'.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, ha recordado que el Gobierno trabaja por la creación de un Estado palestino y que tiene un compromiso serio con las mujeres presas.

Ha elogiado la iniciativa de las mujeres artistas porque -a su juicio- va a servir 'para poner voz al silencio de las presas palestinas'.La Plataforma ha realizado varios anuncios de TV recordando los derechos de las mujeres, que se emiten ya en medios de comunicación audiovisual de Israel y Palestina.

Terra Actualidad - EFE

29 de noviembre de 2008

Entregados los premios del certamen de violencia de género


Instante de la entrega de premios en la Biblioteca municipal.
La asociación Mari Luz Sánchez Carmona recibe más de medio centenar de manifiestos
Elena del Gallego Marrero, Joaquín Paéz Landa y Delia Pastor Marente con sus manifiestos Ni miedo, ni culpa, ni vergüenza; Devuélveme y ¿Qué más queremos las mujeres? respectivamente han sido los participantes premiados en el I Certamen de manifiestos contra la violencia de género organizado por la Asociación de Mujeres Progresistas Mari Luz Sánchez Carmona. Un concurso que ha registrado una amplia participación, superándose el medio centenar de manifiestos.
Los premios consisten en cheques de 200, 100 y 50 euros respectivamente para gastar exclusivamente en libros, así como una estatuilla honorífica.
La entrega de premios se celebró el pasado martes, Día mundial contra la Violencia de Género, en el patio de la Biblioteca municipal.

19 de noviembre de 2008

El comercio se une a la lucha

Tiendas y negocios servirán de puntos de información a maltratadas

Eliminar espacios de impunidad con la violencia machista. Que los maltratadores se sientan acorralados por la sociedad. Esa es misión de los ciudadanos que, según las encuestas, tienen mucho que decir en la lucha contra la violencia de género y además quieren hacerlo. El problema es que, en muchos casos, no saben cómo.

Un 93,4% de los encuestados consideran inaceptable la violencia de género y un 18,5% conoce a alguna mujer que la padece. De ellos, el 77,4% reconoce no haber hecho nada al respecto, porque no sabía qué podía hacer, pero el 76,5% se muestra dispuesta a hacer algo.

En respuesta a esta situación, el Servizo Galego de Igualdade llevará a cabo una iniciativa en la comunidad para acercar la información contra la violencia machista a barrios y vecinos. Se trata del programa Eu colaboro, una red social en el que tomarán parte establecimientos comerciales y hosteleros de las ciudades gallegas. Estos locales llevarán un distintivo que le convertirán en puntos de información para las mujeres que sufran esta problemática. Ahí encontrarán a una persona que les indicará dónde pueden acudir para pedir ayuda.
En Vigo, está previsto que se celebre este compromiso escrito por parte del sector en una jornada de adhesión que se desarrollará, previsiblemente, a principios del mes de diciembre.

La publicidad como contrapartida
El Servizo Galego de Igualdade pretende que esta red social de establecimientos alcance el centenar en toda Galicia. Conocer los recursos territoriales contra la violencia de género, mantener visible el distintivo y comprometerse a informar a las personas que les pidan ayuda son los requisitos que deben cumplir estos negocios. A cambio se les hará una publicidad gratuita dentro de la página web www.rodela.eu, donde se encontrarán todas las entidades que colaboren en la lucha contra la violencia de género.

www.adn.es

15 de noviembre de 2008

Charlize Theron embajadora de la ONU contra la violencia contra la mujer


La actriz sudafricana Charlize Theron ha sido embajadora de paz de las Naciones Unidas y liderará una campaña para poner fin a la violencia contra la mujer.
A través de sus intervenciones, la ganadora del Oscar, de 33 años, demostró que apoya con fervor los derechos de las mujeres y los niños, declaró el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.
"Creo que usted se convertirá en una embajadora de paz fuerte y persuasiva", dijo el funcionario en la central de la ONU en Nueva York.
"Usted se dedicó de manera coherente a mejorar las vidas de mujeres y niños en Sudáfrica, a la prevención y al fin de la violencia contra mujeres y muchachas. Espero con impaciencia trabajar con usted para terminar con este terrible mal", agregó.
Su padre intentó matar a su madre
La actriz sufrió en carne propia la violencia, cuando a los 15 años su padre alcohólico intentó matar a su madre frente a sus ojos. Finalmente, la madre mató a su padre de un disparó en defensa propia. En Sudáfrica tiene una fundación que lleva su nombre en apoyo a chicos pobres y enfermos de sida.
Theron ganó el Oscar en el 2003 por su papel en la película Monster, dirigida por Patty Jenkins, basada en la vida de Aileen Wuornos, una prostituta de Daytona Beach que se convirtió en asesina en serie.
El nombramiento de embajador de paz es el máximo galardón de las Naciones Unidas. Los condecorados colaboran por tres años en temas específicos con la ONU.

13 de noviembre de 2008

Unión inmigrante

7colectivos rechazan el maltrato machista Firmaron un compromiso para "denunciar y combatir todas las formas de violencia de género"


La violencia de género se ceba especialmente con las mujeres inmigrantes. El año pasado, el riesgo de ser víctima de una agresión machista era seis veces mayor entre las extranjeras que en las españolas y en lo que llevamos de 2008 la tasa de fallecidas por millón es de 2,05 en el caso de las nacionales y de 13,18 en el de las foráneas.

Estos datos oficiales vienen recogidos en un manifiesto que ayer rubricaron siete colectivos de inmigrantes, la agrupación de mujeres rurales AFFAMER y el Gobierno. La consejera de Servicios Sociales, Sagrario Loza, calificó la reunión como una cita "casi histórica".

Los firmantes del escrito expresaron su "voluntad de denunciar y combatir todas las formas de violencia de género". También se comprometieron a desempeñar "acciones de formación para mujeres y hombres por igual" y a "rechazar" cualquier comportamiento machista. Igualmente se prestaron a "colaborar con la tarea de prevenir" esta lacra social que ya se ha cobrado más de quinientas vidas en lo que va de siglo.

Concienciar y sensibilizar
El documento expresa la importancia de "poner en marcha un proceso de concienciación y sensibilización de la sociedad" y la necesidad de que todos sean "educados ...en el respeto y la igualdad" para prevenir el maltrato.

"LAS VÍCTIMAS NECESITAN GRUPOS DE AUTOESTIMA"
AMIRAS es una de las agrupaciones que respaldó el manifiesto. La responsable de la Asociación Intercultural de Mujeres de La Rioja, May Baldor, recalcó en declaraciones a ADN su apoyo al escrito pese a que le "hubiese gustado" que fuera acompañado de un "programa de acción" para ayudar a las mujeres que padecen la violencia de género.

Según Baldor es necesario realizar "reuniones y grupos de autoestima" para que las víctimas de maltrato puedan superar el trance. Para ella el apoyo psicológico es prioritario en este sentido. Pese a las cifras, la representante de AMIRAS no cree que la inmigración "haya disparado la violencia de género" y asegura que las extranjeras "tienen miedo a denunciar porque están desprotegidas". Este colectivo hará un mercadillo, el 29 de este mes, para recaudar fondos.

www.adn.es

8 de noviembre de 2008

Los actos del Día contra la Violencia de Género buscan potenciar la reflexión social

'Iguales sin género de duda'. Este es el lema de la nueva campaña que lanza desde hoy el Gobierno riojano para concienciar a la sociedad de que la igualdad entre hombres y mujeres «es un derecho», señaló la consejera de Servicios Sociales, Sagrario Loza.

Se trata de la primera de las iniciativas que se llevarán a cabo en estas semanas para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género, el próximo 25 de noviembre.

Este próximo lunes, día 10, se representará en Riojaforum la obra teatral 'A palos', de la Compañía Rayuela, un montaje cuya grabación recorrerá las cabeceras de comarca hasta el día 25. En esas mismas fechas, se iluminará la fachada de la Consejería de Servicios Sociales.

El miércoles 12 las asociaciones de inmigrantes leerán un manifiesto contra esta violencia, que afecta en un elevado porcentaje a las mujeres extranjeras.

El día 21 se leerán poemas y relatos en el Centro Cultural Obra Social de Ibercaja. La colocación de paneles para que los ciudadanos se expresen sobre el tema y varios conciertos se desarrollarán del 22 al 27 de noviembre.

Y el día 25 se celebrará el acto institucional en el Parlamento riojano, con la actuación de Ainhoa Arteta.

www.elcorreodigital.com

23 de septiembre de 2008

Más de un centenar de personas se concentra en repulsa por el asesinato de María Mijaela


Cerca de un centenar de personas participan en la Plaza Mayor de Valladolid en una concentración contra el asesinato de una mujer en Pedrajas de San Esteban (Valladolid). (Foto: Ical)
La Coordinadora de Mujeres de Valladolid ha pedido un cambio en la ley con penas más duras para los maltratadotes que deben ser "desenmascarados" y quedar en "vergüenza" delante de la sociedad, durante la concentración en la que se ha condenado el asesinato de la María Mijaela, de 43 años, en la localidad de Pedrajas de San Esteban por su ex compañero sentimental, para el que el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Valladolid ha ordenado prisión ineludible.
"Ni una muerte más". "La violencia de género es un problema de Estado" se podía leer en la pancarta que sostenían las representantes de la Coordinadora de Mujeres, entre ella su presidenta, Marisol Morais, quien ha recordado que es el segundo asesinato en un año por violencia machista en Pedrajas de San Esteban.
Después de guardar cinco minutos de silencio, los concentrados, entre ellos el subdelegado del Gobierno, Cecilio Vallillo, ha irrumpido con un sonoro aplauso. "La concentración es una respuesta rápida contra la violencia de género", ha explicado Morais, quien, después de expresar la solidaridad a la hija de 23 años de la víctima, ha recalcado que el asesinato de mujeres a manos de sus parejas es "terrorismo de género".
Por ello, Morais ha reclamado un cambio en la ley para que se apliquen penas más duras a los maltratadores, cumplan en su integridad las condenas y se publiquen los nombres y fotos de los agresores para que sientan vergüenza y la repulsa de la ciudadanía, aunque ha advertido que muchas personas están en contra de que se les dé publicidad.
"Parece que las administraciones no dan importancia a estos casos y aplican paños calientes", ha reiterado la representante del colectivo, quien ha anunciado otra concentración de condena por el asesinato ya de 48 mujeres en lo que va de año.
Acto de barbarie
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, que anunció su asistencia al pleno municipal de esta tarde en Pedrajas de San Estebán, ha calificado de "barbarie" los actos de violencia hacia las mujeres, ha afirmado que son hechos "repugnantes" y ha expresado la condena total y la solidaridad hacia la familia de la víctima.
Vadillo ha manifestado que no ocurre nada especial en Pedrajas de San Esteban por el hecho de que en un año se haya producido el asesinato de dos mujeres por sus parejas y ha abogado por que toda la sociedad trabaje unida para "erradicar a los violentos".
ICAL