Mostrando entradas con la etiqueta educación sobre igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación sobre igualdad. Mostrar todas las entradas

20 de junio de 2009

Premian un estudio sobre cómo perciben los niños la violencia en televisión

Un trabajo sobre cómo los niños interpretan la violencia en la ficción televisiva infantil ha ganado el primer premio de la XXI edición de los galardones que otorga el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC), dotado con 7.000 euros.

La autora del estudio es la profesora Sue Aran Ramspott, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Fundación Blanquerna-Universitat Ramón Llull, quien ha analizado la presencia de la violencia en la ficción televisiva desde una perspectiva teórica y empírica.

El estudio identifica los tipos de violencia que generan más rechazo entre los menores y determina que es aquella que tiene lugar en su entorno más conocido como el domicilio familiar, la escuela o los hospitales, y que parte de alguien que identifican como "bueno" y que se corresponde con los padres o los profesores.

Pese a que admiten que la violencia más grave es la que provoca muertos, es una discusión entre padres, por ejemplo, la que les produce un grado más alto de desagrado, por miedo a que se rompa la unidad familiar.

El trabajo también revela que los niños muestran más rechazo hacia la violencia verbal que tiene lugar en el ámbito cotidiano que hacia las armas blancas o la sangre.

El segundo premio de los galardones del CAC, dotado con 3.000 euros, se ha otorgado a la profesora Anna Tous Rovirosa, asociada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, por su trabajo "La era del drama en la televisión. Precurrencia temática y género en cinco series".

El trabajo, que ha analizado las series "El ala oeste de la Casa Blanca", "CSI: Las Vegas", "Perdidos", "Mujeres desesperadas" y "House", aporta una reflexión sobre la pervivencia de los mitos en las narraciones de la televisión actual.

La entrega de los premios ha tenido lugar en el Palau Centelles de Barcelona y ha estado presidido por el presidente del CAC, Ramon Font, y por el presidente del Consejo Consultivo de la Generalitat, Pere Jover.

El CAC también ha aprobado hoy las ayudas a seis proyectos de investigación, becas que llegan a su sexta edición, y que versarán sobre los retos de la comunicación en la era de la convergencia mediática, la promoción de la lectura entre los alumnos sordos o la eficacia de las nuevas formas de publicidad televisiva.


www.adn.es

16 de junio de 2009

El Instituto de la Mujer de Extremadura promueve un curso interadministrativo sobre género y políticas de igualdad

El Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) promueve un curso interadministrativo sobre Género y Políticas de Igualdad que comenzará mañana martes en la Escuela de Administración Pública de Extremadura, en Mérida, y se desarrollará hasta el próximo jueves.

El curso, dirigido a personal funcionario de las administraciones públicas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, tiene como objetivo formar a los funcionarios en igualdad de oportunidades, fomentar la transversalidad en los distintos departamentos de la Administración autonómica y hacer efectiva la Ley de Igualdad.

Se trata de impulsar acciones formativas para el conocimiento teórico y práctico necesario para favorecer la integración de la perspectiva de género en la programación y la gestión de las políticas públicas. Por otro lado, se persigue, con este curso, aportar nuevos enfoques en el debate sobre las estrategias para avanzar en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

En el curso se abordarán cuestiones relacionadas con la violencia de género, la discriminación laboral, la corresponsabilidad familiar y el uso no sexista del lenguaje, entre otros asuntos, según informó la Junta en nota de prensa.

www.europapress.es


27 de abril de 2009

La Escuela Municipal de Género inaugura el programa 'Coeduca: personal municipal por la igualdad'

LEÓN

El curso se imparte en las instalaciones del Ildefe y en él participan una veintena de personas

La concejala de Bienestar Social y Mujer, Teresa Gutiérrez, ha inaugurado este lunes el curso del programa 'Coeduca: personal municipal por la igualdad', dentro de la Escuela Municipal de Género. A través de este curso, se persigue contribuir a la sensibilización sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del personal que trabaja con infancia en las escuelas infantiles, ludotecas, el centro Gloria Fuertes y el programa municipal de apoyo escolar.

El curso, que se imparte en las instalaciones del Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo (Ildefe), cuenta con cerca de una veintena de participantes que a lo largo de 12 sesiones se formarán en temas de igualdad y de prevención de la violencia de género.

Gutierréz aprovechó la apertura del curso para avanzar que la Escuela Municipal de Género abrirá próximamente una nueva línea específica de formación en materia de violencia de género. A través de ella se impartirá formación especializada a la Policía Local y las personas que trabajan en los centros de acción social (CEAS). “Se pretende dar formación a las personas que tienen un trato directo con las víctimas de violencia de género para que sepan cómo actuar ante las situaciones que se les planteen, tanto en detección como en atención a las víctimas”, explicó.

Cabe recordar que la Escuela Municipal de Género ha puesto en marcha varios programas, uno para el profesorado de secundaria con el IES Juan de la Enzina, y el segundo para profesionales de infantil y primaria del Colegio Público Luis Vives.

leonoticias.com

21 de abril de 2009

La Diputación impulsa una nueva campaña contra la violencia de género

Ciudad Real

El presidente la Diputación, Nemesio de Lara, ha presentado hoy una nueva Campaña para la Erradicación de la Violencia de Género dentro de las políticas sociales que despliega la institución provincial, un campo de gestión en el que "creemos que somos ejemplares". De Lara, que ha estado acompañado por la vicepresidenta Victoria Sobrino, ha dicho que con esta iniciativa se pretende potenciar la idea "de igualdad como concepto universal".

De Lara ha explicado que en esta ocasión, aunque se repiten contenidos, "hemos pretendido ser singulares". "Gravitamos sobre el eje de la sensibilización social, que se articula con un spot en televisión, cuñas radiofónicas y apariciones en prensa escrita. Queremos, premeditadamente, con todo el afán, que sea una campaña muy provocadora, radical, directa, impactante, que no se va a andar con ninguna floritura, porque contra la muerte no caben ambages de ninguna clase, aunque haya gente que se rasgue las vestiduras", ha dicho.

Ha precisado, asimismo, que se ha recurrido a lemas como "abre los ojos, denuncia, no calles, no permitas la violencia de género". Y ha añadido que la campaña mediática tiene un coste aproximado de 100.000 euros.

En paralelo se desarrollará una programación concreta de actividades con dos vías de tratamiento, según De Lara. La primera, dirigida a alumnos de Educación Primaria en la que primará el concepto de interculturalidad, de educación en la convivencia para la convivencia desde la atención al principio insoslayable de la coeducación.

La segunda, separada de la anterior, gira en torno a chicos y chicas de primero de ESO. "Los contenidos que en esta programación se van a desbrozar son la erradicación de la violencia de género, la educación en la igualdad y la trasmisión de valores como la libertad, el respeto, la tolerancia y la solidaridad", ha dicho el presidente de la Diputación para añadir, a continuación, que "se organizarán talleres de una hora y media de duración, que van a ser muy interactivos, participativos, con dramatizaciones concretas, para que los escolares capten la formación en sentido de prevención de violencia de género".

Ha comentado, por otra parte, que la campaña va dirigida a pueblos de la provincia que tengan menos de 20.000 habitantes, "prácticamente casi todos los municipios". Y ha agregado que los beneficiarios virtuales serían los ayuntamientos, aunque los reales serán los jóvenes. Pero son los consistorios los que se tienen que dirigir a los centros educativos y coordinarse con ellos. De Lara ha precisado, igualmente, que las actividades se realizarán entre los meses de septiembre y diciembre próximos y ha señalado que supondrán un coste de 150.000 euros.

"Estas son las líneas maestras de la campaña con la que se pretende desde la Diputación animar a las mujeres a no sentirse solas, a denunciar, a exigir para sí mismas y solidariamente para las demás, para las que no tienen los medios, conocimientos o formación suficiente para practicar la reivindicación o la denuncia. También queremos concienciar a jóvenes y adultos en torno a la radical y necesaria igualdad", ha afirmado.

Del mismo modo, el presidente de la Diputación ha asegurado que "pretendemos formar para prevenir a niños y a adolescentes que serán los hombres y mujeres del mañana a favor de la igualdad y de la paz. Son conceptos muy manidos, pero han de formar parte no sólo de las conductas colectivas sino también de los comportamientos más íntimos de nuestros jóvenes".

Ha dicho que se trata de una campaña preparada con mucha meticulosidad, interés y profesionalidad. "Ojala que esta iniciativa que desarrolla la Diputación provincial, el ayuntamiento de ayuntamientos, sirva de ejemplo para los ayuntamientos, para que los valores que se defienden sean proyectados por todos los responsables institucionales de la provincia de Ciudad Real", ha señalado.

En otro orden de cosas, De Lara ha recordado que en la actualidad la institución tiene en marcha la aplicación de los principios de igualdad de género, perspectiva de género y de transversalidad. "Queremos trasmitir la aplicación efectiva y eficaz dentro de la casa a niveles políticos, funcionales, programáticos y presupuestarios. Queremos ser ejemplo para todos los municipios de la provincia", ha comentado.

Por otra parte, ha destacado que la Diputación provincial gestiona el Centro Asesor de la Mujer "y tramitamos toda clase de trámites". En paralelo, y adscrita al patronato, está la Casa de Acogida a Mujeres Maltratadas. "Observamos que se centra en mujeres inmigrantes, la asistencia, asesoramiento, la búsqueda de la dignidad para las afectadas forma parte de los programas que se desarrollan", ha indicado.

Ha puesto de manifiesto De Lara que se ha producido un incremento muy preocupante de violencia en torno a mujeres inmigrantes, tanto es así que más del 44 por ciento de las mujeres agredidas eran de otros países. "También despliega un programa de tele asistencia en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias en torno a mujeres víctimas de género que viven en pueblos de menos de 20.000 habitantes. Hay 57 teléfonos planificados y gestionados por la Diputación provincial", ha añadido.

Otros datos que ha facilitado el presidente de la Diputación son que en 2008 se han producido en la provincia 746 denuncias por maltrato y han estado protegidas 814 mujeres. Y sólo en el primer trimestre de 2009 se han registrado 163 denuncias y hay 771 mujeres protegidas. En lo que va de 2009 van 11 mujeres muertas, de las que 9 son inmigrantes. "Por estas y otras razones, porque sólo una muerte nos estaría validando para cuantas campañas fueran necesarias, el Equipo de Gobierno y la Corporación provincial pone en marcha la iniciativa que hemos presentado, porque hablar de la violencia de género es hablar de derechos humanos entorpecidos".

www.oretania.es

27 de marzo de 2009

Claudia Paz habla en Toreno sobre la violencia en Guatemala

La activista social Claudia Paz, profesora de Derecho en la Universidad de Guatemala, ofreció una charla en el instituto de Toreno sobre la violación de derechos humanos en su país y la impunidad de los crímenes contra las mujeres.

Claudia Paz, que ha trabajado para las Naciones Unidas, se encuentra en España para participar en el Encuentro Internacional de Defensoras de los Derechos de las Mujeres que se celebrará el próximo fin de semana en Valladolid, organizado por Amnistía Internacional.

www.diariodeleon.es

4 de marzo de 2009

Dos leyes y un instituto reforzarán la lucha por la igualdad y contra la violencia de género

Dos nuevas leyes y la puesta en marcha de un Instituto de Género en la Universidad de Valladolid reforzarán las actuaciones del Gobierno regional en la lucha por la igualdad de oportunidades y contra la violencia machista. Forman parte de 24 nuevas medidas que la Junta de Castilla y León sumará a las 236 ya existentes en el marco de dos planes (el IV Plan de Igualdad 2007-2011 y el II Plan contra la Violencia de Género 2007-2011) que contarán para este año con una financiación total de 54 millones de euros. Ayer fueron presentadas dentro de la Comisión Interconsejerías para la Igualdad de Oportunidades con el objetivo de «avanzar en la igualdad real», según explicó Juan Vicente Herrera al término de la misma.

El presidente regional destacó la creación de este órgano, hace ya diez años, como un «instrumento esencial» cuyo trabajo, basado en ese «principio de transversalidad» entre todas las consejerías participantes «es fundamental» -señaló- para la consecución de la igualdad. En este sentido, Herrera destacó el «elevado grado de cumplimiento» de los dos planes vigentes, donde se han cumplido más de la mitad de las medidas contempladas (158 de las 165 iniciativas en el caso del IV Plan de Igualdad y 55 de las 58 en el II Plan contra la Violencia de Género). «Un buen porcentaje, pero no completo», por lo que el presidente regional instó a seguir trabajando porque «todavía hay muchos retos pendientes» pese a que -destacó- la «fina lluvia» de todas las acciones puestas en marcha ha contribuido «a construir una sociedad basada en el respeto, derechos e igualdad».

Nuevas propuestas

Respecto a las nuevas propuestas para 2009, Juan Vicente Herrera destacó el refuerzo de líneas de apoyo a las iniciativas empresariales de mujeres autónomas y emprendedoras, así como el fomento de la formación de las mujeres cuidadoras en el ámbito rural en actividades relacionadas con atención a la dependencia y servicios sociales. En este marco del empleo se implicará también al Observatorio de Negociación Colectiva en el análisis de cláusulas de protección de la maternidad, embarazo y lactancia y se pondrá en marcha una convocatoria dirigida a empresas de menos de 250 trabajadores para la elaboración de planes de igualdad en el ámbito laboral.

Por lo que respecta al marco educativo, Herrera destacó la creación en la Universidad de Valladolid del mencionado primer Instituto Universitario de Género, así como la introducción de nuevos contenidos relativos al principio de igualdad en la formación del profesorado en las Escuelas Universitarias de Educación ya que, según subrayó el dirigente regional, «el sistema educativo es la base fundamental para el desarrollo de la igualdad».

Asimismo, avanzó, entre otras iniciativas, el impulso de acciones específicas para la defensa de mujeres con discapacidad y la extensión a 30 idiomas del servicio de traducción para las mujeres inmigrantes.

En cuanto al marco normativo, Herrera recordó el compromiso de la Junta para presentar este año en las Cortes dos nuevos proyectos de ley, el de Medidas para la Evaluación de Impacto de Género -que obligará a evaluar con carácter previo el impacto de género en todas las normativas- y el de Violencia de Género -que incidirá en las medidas de prevención y atención-.

Balance 2008

La Comisión Interconsejerías de Igualdad de Oportunidades sirvió también para hacer balance del cumplimiento de las políticas de igualdad. En este sentido, Herrera destacó la evolución favorable del empleo femenino en la última década, con el acceso de 163.000 mujeres al mercado laboral, lo que significa, en sus palabras, que coparon «dos de cada tres puestos de trabajo».
Respecto al año 2008, entre los datos aportados, subrayó la creación de 2.500 puestos de trabajo por los programas de ADE e Iberaval y la conversión de 1.700 en indefinidos,. Asimismo. la Red Mujer Empleo atendió a más de 5.000 féminas de las cuales alcanzaron inserción laboral 1.133 mientras que 537 se decidieron a crear nuevas empresas.

Por otra parte, Herrera recordó que en algunas provincias, tales como Soria, el 100 por cien de los centros públicos y concertados cuentan ya con la figura del promotor de igualdad. Mientras, en el marco del II Plan contra la Violencia de Género subrayó la implicación de 186 policías más y otros 1.800 profesionales sanitarios, al mismo tiempo que recordó la atención a 395 mujeres (más 390 menores) en los centros de acogida, así como la subvención en vivienda recibida por otras 221. Balance al que sumó por último el Pacto contra la Violencia de Género suscrito por 250 entidades y colectivos y 1.700 personas a título personal, así como el dictamen que defenderá en Europa.

www.abc.es