Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje sexista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje sexista. Mostrar todas las entradas

21 de abril de 2009

Belloch y su equipo reciben clases para eliminar el lenguaje sexista

El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, y el resto de la corporación municipal asisten hoy en el antiguo Seminario a un curso en el que se explica cómo eliminar del lenguaje hablado y escrito, cualquier connotación sexista. Una formación que también recibirán los asesores de prensa de cada concejalía y que se impartirá progresivamente a los responsables de los distintos niveles administrativos del consistorio.

Un curso que estará impartido por la filóloga y profesora de sociolingüística Mercedes Bengoechea. Se trata de una de las acciones incluidas en el Plan de Igualdad 2007-2011 aprobado por el pleno municipal para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Este plan incluye también la puesta en marcha de la campaña publicitaria "Sí, quiero. Compartir es ganar" que arrancó tras la Semana Santa y con la que se pretende concienciar sobre todo a los hombres, de la necesidad de compartir las tareas domésticas con todos los miembros de la unidad familiar.

Por otro lado, 20 representantes municipales de diversas áreas participan en la Mesa para la Igualdad, constituida el pasado mes de marzo y cuyo fin es la elaboración de un Plan de Igualdad para la participación y funcionamiento del Ayuntamiento de Zaragoza. El trabajo de este organismo incluye la puesta en marcha inmediata de una encuesta entre los trabajadores municipales de carácter anónimo y confidencial, para conocer sus opiniones y experiencias acerca de la situación de la igualdad en el consistorio.

www.cope.es

19 de abril de 2009

Bienestar Social publica una guía para evitar un uso sexista del lenguaje

La Dirección General de la Mujer y por la Igualdad de la Conselleria de Bienestar Social ha publicado la guía 'Igualdad Lenguaje y Administración: propuestas para un uso no sexista del lenguaje', que pretende ser una herramienta de trabajo "práctica y sencilla" que ayude a solucionar las dudas que se plantean los ciudadanos por los nuevos usos lingüísticos derivados de la incorporación de la mujer a la vida social y cultural.

La directora general de la Mujer y por la Igualdad, Celia Ortega, explicó en un comunicado que este manual "evidencia los usos sexistas de nuestra lengua y ofrece un abanico de soluciones y propuestas para evitarlos".

Entre las propuestas que plantea la guía, Ortega destacó la necesidad de introducir una serie de cambios como el empleo de términos genéricos y colectivos; la utilización de fórmulas de desdoblamiento; la feminización de los términos, o el empleo de construcciones no sexistas, omitiendo determinantes y pronombres marcados o eludiendo el sujeto, entre otros.

Este manual, que se puede consultar en la web de la Conselleria de Bienestar Social --http://www.bsocial.gva.es/portal/portal--, se presenta en valenciano y castellano, ya que sus usos lingüísticos difieren y, por lo tanto, las alternativas también.

Además, el manual 'Igualdad, Lenguaje y Administración: Propuestas para un uso no sexista del Lenguaje' facilita un listado bibliográfico y de recursos en Internet que permite conocer con mayor profundidad el estado de la cuestión.

Esta acción se incluye en el Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2006-2009, puesto en marcha tras la aprobación en 2003 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Generalitat que regula en sus artículos "el lenguaje no sexista en los escritos administrativos".

La directora general de la Mujer y por la Igualdad subrayó que desde la Conselleria de Bienestar Social, "encargada de eliminar las discriminaciones existentes entre sexos y en su afán por conseguir la igualdad entre mujeres y hombres", considera necesario "sensibilizar a la sociedad sobre el uso no sexista del lenguaje".

Por este motivo, Ortega hizo hincapié en la importancia de revisar el uso de la lengua y del lenguaje administrativo "para que cuente tanto con los hombres como con las mujeres, y así evitar que se excluya o se subordine a alguno de los géneros". Finalmente, indicó que, con esta guía, la Generalitat pone en marcha una de las medidas propuestas por el Parlamento Europeo para eliminar el sexismo en el lenguaje.

www.europapress.es