22 de octubre de 2008

Inédito: prisión para acosador sexual egipcio


Se trata de la primera sentencia conocida en Egipcio por una ofensa de ese tipo.
Un hombre egipcio fue sentenciado a tres años en prisión con trabajos forzados por acosar sexualmente a una mujer en la calle.
Shariff Gomma tendrá que pagar además unos US$895 en compensación por daños infringidos a Noha Rushdi Saleh, que fue acosada cuando caminaba por la calle en el barrio cairota de Helipolis, en junio de este año.
Gomma estaba acusado de haber manoseado repetidamente a Noha Rushdi Saleh mientras conducía lentamente su carro.
Los grupos egipcios de activistas por los derechos de la mujer recibieron la noticia con júbilo, afirmando que se trata de la primera sentencia conocida por una ofensa de ese tipo.
Aunque muchas mujeres egipcias y turistas extranjeras se quejan de la atención sexual indeseada en las calles del país, el tema apenas se toca en el debate político o mediático.
Este ataque, sin embargo, acaparó la atención de los medios de comunicación del país cuando la víctima, Noha Rushdi Saleh, cineasta de profesión, hizo público el caso.
La mujer, de 27 años de edad, le dijo a la BBC que se sintió conmocionada no sólo ante el comportamiento de su agresor sino también ante la actitud de los viandantes en el momento del ataque, que según ella le aconsejaron que no denunciara el hecho ante la policía e incluso la culparon de haber provocado el ataque.
Noha Rushdi Saleh, increpó a su atacante durante una hora hasta que consiguió llevarlo hasta una comisaría, sólo para encontrarse con la reticencia inicial de los policías a investigar el incidente.
El diario opositor Badeel publicó el caso y lanzó una serie de críticas en las que culpaba de lo ocurrido a la opresión del gobierno de Egipto, a "la mayoría de los ciudadanos que se identifican con el agresor" y a "décadas de incitación misógina" propagada desde algunas mezquitas del país.
Precedente ejemplar
Las activistas egipcias por los derechos de la mujer consideran el fallo del juez una sentencia dura y ejemplar.
A mediados de este año, el Centro Egipcio para los Derechos de la Mujer publicó una encuesta según la cual el 98% de las extranjeras y el 83% de las egipcias habían sufrido acoso sexual.
El sondeo mostraba además que casi dos tercios de los egipcios admitieron haber acosado a mujeres en público.
La organización describe el problema como un cáncer social y reitera la necesidad de que el gobierno introduzca nuevas legislaciones para atajarlo.
Engy Ghozlan, del centro autor de la encuesta, aseguró que muy pocos de los casos de acoso son denunciados porque hay una falta total de confianza en la policía y en el sistema judicial.
A principios de este mes hubo otro caso inusual en el que ocho hombres fueron arrestados en Cairo por supuestamente haber participado en el acoso sexual masivo de mujeres.
El ataque sucedió durante la fiesta de Eid, que marca el final del Ramadan, el mes musulmán de ayuno.
Un suceso similar ocurrió durante la misma festividad en 2006, las víctimas fueron violentamente manoseadas (algunas de sus ropas fueron rasgadas) por un grupo de hombres mientras caminaban por la calle.
En ambas ocasiones los testigos declararon que la policía estaba presente durante el suceso pero no actuó para proteger a las mujeres.
Según Matías Zibell, hasta hace poco corresponsal de BBC Mundo en Egipto, aunque la condena de Shariff Gomma sienta un precedente legal que es una buena noticia para las mujeres egipcias, hay que recordar que el fenómeno del acoso sexual es tan común en las calles cairotas que hará falta mucho más que una sentencia judicial para terminar con el problema.
Redacción, BBC Mundo

CADA HORA, OCHO MUJERES PIDEN AYUDA AL 016

Cada hora, ocho mujeres que sufren malos tratos piden ayuda al 016, el servicio telefónico de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género, según un informe elaborado por el Ministerio de Igualdad.

Desde el 3 de septiembre de 2007, fecha en que se puso en funcionamiento este servicio, hasta el pasado 30 de septiembre el 016 había atendido 73.418 llamadas.

Agosto de 2008 fue el mes que más llamadas registró, con 7.062, aunque fue febrero el mes con mayor número medio de llamadas atendidas al día, 238, lo que supone 10 cada hora.

En este año de funcionamiento del 016 se ha constatado que el lunes es el día de la semana que registra un mayor número de consultas y que la mayoría de las llamadas relacionadas con casos de violencia de género se atendieroin entre las nueve de la mañana y las diez de la noche, aunque el pico más alto se registra entre las once de la mañana y las dos de la tarde.

Madrid es la comunidad con mayor número de llamadas, 18.359, seguida por Andalucía, 11.948; Cataluña, 9.746; Comunidad Valenciana, 7.529, y Canarias, con 4.020.

Las mujeres que viven en Ceuta, Melilla y Rioja son las que menos han usado el 016. El 81% de las llamadas de violencia de género atendidas por el 016 fueron efectuadas por mujeres, el 16% por familiares y amigos de las víctimas y el 2% por profesionales y entidades públicas y privadas.

El informe realizado por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género sostiene que no existe un perfil de mujer maltratada.

El 51,6% manifestó estar casada, el 89% tenía hijos y un 22% dijo tener más de 50 años. El 35% informó de que tenía estudios medios.

Respecto a la nacionalidad de las víctimas, el 016 comenzó a recoger este dato a partir de marzo de este año.
El 74% de las víctimas que llamaron eran españolas y el 25,4% extranjeras.

Respecto a la nacionalidad de los agresores, el 75% eran españoles y el 25% extranjeros. El 92% de las españolas manifestaron que su agresor era español y el 7,9% que era extranjero, mientras que el 64% de las extranjeras manifestó que su agresor no había nacido en España.

SERVIMEDIA
www.discapnet.es

Trabajadores Denuncian Persecución

La Mesa Coordinadora Sindical (MCS) denunció que trabajadores del Ministerio de Justicia y Trabajo son víctimas de persecuciones. Un comunicado público relata casos de funcionarios penitenciarios del Centro Educativo Itauguá y de la cárcel de mujeres Buen Pastor. La organización exige el cese de los despidos y el hostigamiento.

La MCS está integrada por varias organizaciones sindicales de instituciones públicas. Emitió un comunicado informando sobre denuncias de persecuciones en el Ministerio de Justicia y Trabajo.

La entidad indica que se trata, paradójicamente, de casos que involucran a autoridades de la cartera que tiene que velar por el derecho de los trabajadores.
Menciona por ejemplo el caso del Sindicato de Trabajadores Penitenciarios del Centro Educativo Itauguá (Sintracei). El gremio dice que dos funcionarias de la entidad, María Pintos y Cristina Alarcón fueron “arbitrariamente” trasladadas. La entidad indica que esto busca “obstaculizar sus actividades sindicales”.

La MCS informó que María Pintos es secretaria de la Mujer y Cristina Alarcón secretaria de Relaciones de Sintracei.

Por otro lado, la entidad señala que las autoridades de la cárcel de mujeres Buen Pastor prohibieron el ingreso al recinto del dirigente sindical Vicente Ruiz Díaz. El representante, según el gremio, pretendió verificar las condiciones de trabajo de las guardiacárceles que trabajan en el lugar.

La MCS denuncia, en forma general, “despidos arbitrarios” en la cartera. Sin embargo, no proporciona detalles sobre la cantidad y las secciones afectadas.

“Es preocupante que todas estas flagrantes violaciones a los derechos laborales y sindicales de compañeras y compañeros trabajadores penitenciarios se registren justamente en el Ministerio de Justicia y Trabajo, que debería ser el encargado de velar por el respeto a la libertad de organización y a los derechos laborales”, afirma la MCS.

La entidad exige el cese inmediato de los despidos y el hostigamiento. Pide que los funcionarios despedidos sean restituidos en sus puestos de trabajo.

www.abc.com.py

Los juzgados registraron en 3 meses 50 nuevos casos de violencia machista

Las salas de Carballo y Corcubión aprobaron 4 órdenes de protección y denegaron 5 entre abril y junio

Los juzgados de la Costa da Morte registraron medio centenar de nuevos casos de violencia machista entre los meses de abril y junio de este año, 35 de ellos en las salas de Carballo, y otros 15 en Corcubión. Estos tribunales resolvieron un total de 52 asuntos penales de este tipo en el mismo período. De estos procesos, 26 se tramitaron como diligencias urgentes, 17 mediante diligencias previas, 6 como procedimientos abreviados y uno como juicio de faltas.

En cuanto a los casos nuevos calificados de delitos, la mayoría son por lesiones (37), seguidos de los que atentan contra la libertad (4) y contra la integridad moral (2).

Por otro lado, el segundo trimestre de este año también ha sido especialmente prolífero en órdenes de protección en la Costa da Morte. En total, se registraron 9 incoadas. Se adoptaron cuatro y se denegaron cinco.

Además, de las órdenes de protección, en el citado período se tomaron también otro tipo de medidas judiciales de protección. Se dictaron 19 órdenes de alejamiento y otras 19 que prohíben cualquier tipo de comunicación.

Divorcios por malos tratos
Por otra parte, los asuntos de violencia machista terminan en ocasiones en un divorcio o separación. En el segundo trimestre del 2008, el juzgado de Carballo resolvió un divorcio consensuado. En cuanto a los divorcios sin acuerdo entre las partes, ingresó un nuevo caso en el tribunal bergantiñán y se resolvieron dos, pero aún quedaban pendientes tres.

Por otro lado, también se resolvió en las salas carballesas una separación sin consenso entre las partes.

Estas cifras son especialmente elevadas, si se comparan, por ejemplo, con las registradas a lo largo de todo el año pasado. En el 2007, los juzgados de la Costa da Morte tramitaron 120 procesos penales por delitos de violencia machista, 69 en Carballo y 51 en Corcubión. En la capital de Bergantiños se resolvieron 73, mientras que en Corcubión la cifra es de 56.

Laura López
www.lavozdegalicia.es

Cuatro de cada diez mujeres asesinadas este año eran extranjeras

Igualdad diseña un plan específico para proteger a este colectivo

Cuatro de cada diez mujeres asesinadas en lo que va de año a manos de sus parejas o ex parejas eran extranjeras. La estadística total recoge a día de hoy 53 víctimas, cifra que aumentaría de confirmarse que la ciudadana china hallada muerta en Jerez de la Frontera se encuadra dentro de la misma. El total podría aumentar de confirmarse seis asesinatos que aún están siendo investigados.

De los siete asesinatos confirmados en 1999, se ha pasado a veinticuatro, dato que podría verse incrementado de confirmarse el caso acaecido en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera que se ha saldado con la muerte de una ciudadana china.

A finales del año pasado, el Informe anual de Violencia de Género 2006, elaborado por el Observatorio de Salud de la Mujer y la Comisión contra la Violencia de Género alertaba de que el riesgo de morir de una mujer inmigrante era 5,3 veces mayor comparado con el caso de una mujer española. El documento recogía “la necesidad de ahondar en los motivos por los que ser mujer e inmigrante incrementa el riesgo de padecer y morir” y concretaba que la diversidad de nacionalidades y las dificultades de acceso a los servicios sociales y sanitarios podrían ser las principales causas.

Dentro del grupo de mujeres inmigrantes asesinadas, las de origen latinoamericano destacan sobre las demás con 13 muertes sobre el total de 24, cifra que sorprende frente a las 8 mujeres europeas o las 2 mujeres africanas.

Igualdad diseña un plan específico para proteger a este colectivo
En septiembre de este año, el Ministerio de Igualdad se hacía cargo de las alarmantes cifras y anunciaba la creación de un paquete de medidas "específicas" para luchar "contra el creciente aumento de violencia en la población extranjera inmigrante" porque este ámbito requiere "respuestas específicas".

El objetivo del programa, que estaría vigente entre 2009 y 2012, sería crear las condiciones adecuadas para abordar el problema de la violencia de género atendiendo a las circunstancias específicas de la población extranjera inmigrante para mejorar la atención y la prevención desde una perspectiva global.

MÓNICA TRAGACETE FERNÁNDEZ
www.telecinco.es

Audiencia de Lleida confirma condena por acoso laboral a ex jefa Carreteras

La Audiencia de Lleida ha dictado hoy una sentencia en la que ratifica la condena a la ex jefa del Servicio Territorial de Carreteras de la Generalitat en la demarcación leridana por acoso laboral a una subordinada.

Según ha explicado hoy el abogado de la defensa, Josep Miquel Moragues, la Audiencia de Lleida ha confirmado la falta de coacciones continuada contra Teresa C., la ex jefa de Carreteras denunciada, y la multa de 240 euros que le impuso el juzgado de lo penal número 2 de Lleida.

De esta manera, la Audiencia ha reafirmado la decisión emitida el pasado mes de febrero por el citado juzgado leridano, que se convirtió en la primera sentencia condenatoria por "mobbing" contra una administración pública de toda España.

La primera sentencia del caso también estableció que el gobierno catalán debería indemnizar a la funcionaria que sufrió el acoso laboral con 63.398 euros por ser responsable subsidiario.

Sin embargo, la Audiencia de Lleida establece que esta cantidad deberá ser valorada por el médico forense en función de las secuelas de los hechos que le hayan quedado a la acosada.

"Esta cantidad podrá incrementarse o disminuir, pero lo más normal es que baje un poco. Calculamos que se reducirá en unos 8.000 euros. Pero estamos muy contentos igual porque se ha confirmado la condena", ha explicado Moragues.

La trabajadora denunciante, B.S.M., acusó a Teresa C. de trato vejatorio entre 1996 y 2005.

Durante el juicio aseguró que su superior la insultaba, le cronometraba cuando trabajaba, le encargaba tareas de conserje y le amenazó varias ocasiones con expulsarla.

La sentencia señala que los servicios territoriales de Carreteras podían haber evitado el caso de acoso laboral únicamente cambiando de sección a la funcionaria.

Tras la primera sentencia, el Departamento de Política Territorial y Obras Públicas (DPTOP) envió un comunicado destacando que a pesar de que la querella fue presentada por delito de coacciones y lesiones finalmente solamente se dictó una condena por falta de coacciones.

La Generalitat también anunció entonces el recurso contra el fallo del juzgado de lo penal, que ahora ha finalizado con la confirmación de la primera condena por parte de la Audiencia de Lleida.

www.finanzas.com

Violencia machista y medio rural: el más difícil todavía

La falta de recursos próximos y el miedo al vacío social condicionan a la mujer maltratada que vive en núcleos pequeños, donde hay más violencia pero muchas menos denuncias.

La falta de recursos próximos y el miedo al vacío social condicionan a la mujer maltratada que vive en núcleos pequeños, donde hay más violencia pero muchas menos denuncias.

Cristina Domínguez Sahagún
Aunque la patada duele igual en un pueblo que en una ciudad, el proceso para terminar con los abusos y humillaciones que sufren las mujeres maltratadas se hace, en el medio rural, especialmente complicado, más dramático si cabe.

El imperio del machismo consentido, el miedo al qué dirán en el pueblo, o la falta de una red completa de apoyo, acaban por desanimar a la mujer maltratada que desea romper con este particular acto de terrorismo “y la mitad no llega a finalizar el proceso agobiada por la burocracia y el ambiente general”.

Aún así, según las estadísticas de la Junta, cuatro de cada diez denuncias de malos tratos proceden del ámbito rural. Un dato significativo, que deja muy claro que la violencia machista sigue presente en nuestros pueblos aunque, a veces, ni siquiera algunas mujeres maltratadas sepan que lo están siendo.

Según Teresa López, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) la violencia de género la sufren por igual las mujeres rurales que las urbanas, pero “hay una menor percepción de las mujeres rurales de que son víctimas de la violencia, y por tanto, se producen menos denuncias”.

Las palabras de López desvelan el primer obstáculo para erradicar de los pueblos el terrorismo doméstico.

Las estadísticas muestran que hay algunos grupos de población femenina –en franjas de edad superiores– que no consideran un empujón o un insulto una forma de malos tratos, o no los relacionan con este delito, aceptando el mito de la superioridad del hombre “tal y como se lo inculcaron en casa donde, muy probablemente, también hubo malos tratos” pues la violencia se pude perpetuar hasta cuatro generaciones.

Pero, también las mujeres conscientes y decididas a actuar se tendrán que enfrentar en algunos casos a la crítica del medio en el que viven, a ese medio de patriarcado que permite y calla.


“Al ser sociedades más pequeñas, donde todo el mundo se conoce, hay cierto reparo a la hora de denunciar porque piensan que el pueblo se va a poner en su contra, el trauma se acentúa”, comentan desde la Asociación de Ayuda a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia Doméstica (Adavas).

Decidida a informarse de sus derechos, a denunciar, o a solicitar la separación de la pareja,existen ciertas ventajas en función del pueblo, pero no muchas.

Por ejemplo, una vecina de Sahagún sí tendría a su alcance, acceso directo, al Centro de Acción Social (Ceas), al Centro de Salud, Juzgado, y el cuartel de la Guardia Civil de la villa, cuatro organismos donde tramitar, dar parte o recibir más información. Una vecina de Renedo de Valderaduey, sin embargo, necesitaría tarde o temprano un primer desplazamiento hasta Sahagún, cuando más cerca, ‘despertando sospechas’ en un tema que suele requerir la máxima confidencialidad.
Algo que, por otro lado, siempre garantizarán las instituciones a las que la víctima acuda. “Temen que alguien más del pueblo puedan enterarse, que salga a la luz, que no las crean.

Aunque les asegures que de estas cuatro paredes no saldrá nada, son reticentes. Muchas víctimas solicitan ayuda en otro pueblo.”, comenta la experta en prevención dela violencia de género, Chusa Dañobeitia García, trabajadora del Área de la Mujer de la Junta.

No obstante, los recursos en Sahagún ya quedarían limitados, una vez la víctima necesite, por ejemplo, apoyo psicológico u otra residencia temporal en casas de acogidas o pisos tutelados, servicios inexistentes en la comarca.

Más atenciónLas expertas consultadas coinciden en reclamar más atención al medio rural,“quien tiene la información tiene el poder, en este caso, de acabar con la lacra de los malos tratos. Se hace así imprescindible acercar la ciudad al pueblo. Facilitar las cosas a las mujeres que atraviesan por esta dramática situación”, comenta Dañobeitia .

“La sociedad rural tiene que apoyar a la víctima y no justificar al maltratador, no hay que sentir pudor por denunciar unos malos tratos, es un delito, ¿cómo es posible que todo un pueblo conozca un caso y nadie se atreve a denunciar?.

Tenemos que intervenir, involucrarnos, y eso, en los núcleos rurales todavía es una asignatura pendiente aunque nos duela reconocerlo”.

www.la-cronica.net