La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, han prestado su imagen para el último videoclip de Huecco, 'Se acabaron las lágrimas'. Una canción contra la violencia machista que servirá, según Lorente, para llevar la lucha contra esta lacra a los más jóvenes, "tan exigentes a la hora de recibir mensajes".
Durante la presentación en Madrid de la canción 'Se acabaron las lágrimas', incluido en el segundo álbum de Huecco ('Assalto') y grabada en dueto con la artista Hanna, Lorente, que aparece entre otras muchas caras famosas en el videoclip del videoclip, ha subrayado la contribución de esta canción para "evitar que la violencia sea normalizada y que haya jóvenes que entiendan que el maltrato es comportarse en armonía con los sentimientos".
El videoclip, que presenta una metáfora de los efectos de la violencia de género a través de la performance de una bailarina, intercala imágenes de su baile con las de personajes del mundo del deporte, el periodismo o la judicatura, quienes aparecen, igual que lo hacen Bibiana Aído o Lorente, sujetando un cartel en el que puede leerse 'Nos duele a todas. Nos duele a todos'.
Para Lorente, la pieza "refleja muy bien la sensibilidad" de quienes están inmersas en la violencia de género y supone un canto a "todas aquellas mujeres anegadas por el agua de sus lágrimas (...) las que se tragan y quedan dentro", para que den el paso y rompan con esa relación violenta.
En este sentido, la presidenta de Fundación Mujeres, Marisa Soleto, que ha apoyado la iniciativa, ha destacado la importancia de lanzar a los jóvenes el mensaje de que una relación "donde el amor y el respeto mutuo no son los principios fundamentales", no puede seguir adelante y "no se puede perder un minuto" para ponerle punto y final.
ESCUELAS E INSTITUTOS
El videoclip será difundido en escuelas e institutos en las que la Fundación Mujeres desarrolla talleres contra la violencia de género y en los que el propio Huecco trabaja para promover el deporte y luchar contra las drogas y la violencia entre los adolescentes.
"Reconozco que estoy sorprendido. Jamás imaginé un apoyo tan fuerte de la gente. Ha sido una respuesta unánime, un grito conjunto contra esta pesadilla que sufren muchas mujeres anónimas. He querido reflejar la solidaridad que muestran todas estas personas de ámbitos tan diferentes con esas mujeres para que no tengan la sensación de estar solas en su lucha", ha declarado Huecco en un comunicado.
"Este problema nos importa a todos/as y está por encima incluso de sensibilidades políticas. Para mí es un sueño hecho realidad. El vídeo se ha grabado en un ambiente excelente que ha llevado a conseguir momentos mágicos con muchos de los rostros conocidos", concluye el artista extremeño.
Además de Aído y Lorente, en el vídeo aparecen la jueza especializada en casos de violencia de género María Tardón, los periodistas Iñaki Gabilondo, Mamen Mendizábal, Ana Pastor, Susana Griso, Pepa Bueno, Angels Barceló o Hilario Pino, los actores Juanjo Puigcorbé, Pilar Bardem o Antonia Sanjuan, el humorista José Mota, los cantantes Rulo (de La Fuga) o Kutxi (de Marea) entre muchos otros.
"Es hora de empezar a andar, se acabaron las lágrimas, es hora de empezar a andar rompe tu jaula ya", reza la canción de Huecco, grabada, igual que el resto de canciones de 'Assalto', con el productor Thom Russo en Los Angeles, y con la colaboración de la cantante Hanna, que prestó su voz para la canción oficial de la Vuelta Ciclista España o para la película Yo soy la Juani (Como en un mar eterno).
No es la primera canción que un artista dedica a la violencia de género. La valenciana Bebe, ya escribió contra esta lacra en 'Malo' de su único disco, 'Pa'fuera telerañas' (2004) igual que Carlos Goñi en 'Lo que Ana ve' (8:30 AM), los zaragozanos de Amaral en 'Salir corriendo' (Estrella de mar) o los raperos barceloneses de Falsalarma en 'Bondad o Malicia' (Alquimia) son algunos de los ejemplos de músicos españoles que han tratado el tema en sus discos.
http://ecodiario.eleconomista.es

Secuencia del filme./ L.V.
Parte del corto se rodó en el pueblo de Golosalvo (Albacete) y ha contado con un reparto de actores profesionales encabezado por Beatriz Catalán.
La albaceteña Olga Monteagudo Piqueras es la guionista y directora de Nacha 112 un cortometraje que aborda con rigor y sin sensacionalismos el tema de la violencia de género. El reparto está encabezado por Beatriz Catalán, actriz profesional de larga trayectoria en televisión, cine y teatro. Completan el elenco Claudia Ruiz y Pablo Bermejo.
Este es el único cortometraje realizado por una mujer que forma parte de la sección local a concurso de videocreación. Este trabajo ya ha sido seleccionado en otros festivales de carácter nacional como el Festival de Cine de Pamplona y la Muestra “El verano más corto” de Murcia, entre otros.
Este proyecto requirió de importantes esfuerzos económicos y artísticos para llevarlo adelante. Su directora, natural de albacete, Olga Monteagudo pretende ofrecer una nueva perspectiva de la violencia de género alejada de tópicos y planteando un dilema a las personas que no están involucradas directamente en el problema.
El proyecto comenzó su andadura a mediados de febrero pasado con la escritura de un guión acerca de un tema tan sensible y de tanta actualidad como el maltrato o violencia de género. Sin embargo, la historia que nos cuenta Nacha 112 nos muestra la dimensión del problema desde el punto de vista de alguien que fortuitamente descubre que muy cerca de ella tiene a una víctima de esta situación.
El cortometraje narra la última noche de Nacha en el hospital. Su compañera de habitación acaba de ingresar por un supuesto accidente doméstico. Nacha descubre que en realidad es una víctima de violencia de género, lo que provoca en su fuero interno un conflicto: mirar hacia otro lado o intervenir.
El corto ha alcanzado un alto nivel de producción cuidando todos los aspectos de la realización y estética visual a favor de una historia capaz de hacer reflexionar y concienciar la mente del espectador. En el equipo técnico destacan experimentados y reconocidos cineastas como el murciano Juan Carlos Martínez y el madrileño Emilio Ayala, además de otras figuras técnicas como el cartagenero Daniel de Andrés en el sonido.
www.laverdad.es
www.laverdad.es