7 de marzo de 2009

La Generalitat impulsa un protocolo para prevenir el acoso sexual en empresas

La Generalitat ha impulsado un protocolo de prevención de acoso sexual y por razón de sexo destinado a empresas de más de 30 trabajadores, según ha expuesto hoy la directora general de Igualdad de oportunidades en el trabajo del Departamento de Trabajo, Sara Berbel.

Las empresas están obligadas por la ley a impulsar medidas para tratar casos de este tipo, por lo que el Govern ha desarrollado un protocolo marco que las organizaciones podrán adaptar a sus propias características y a las de su sector en concreto.

El protocolo ofrece información para conocer y entender qué es el acoso sexual y por razón de sexo, así como consejos y orientación para prevenirlos y articular vías efectivas de protección y respuesta a nivel interno.

Asimismo, se obliga a la empresa a redactar una declaración institucional en la que la empresa reconozca su voluntad de lucha contra el acoso y su política "de tolerancia cero", según ha afirmado Berbel.

También se insta a las empresas a "informar, formar y sensibilizar" a sus trabajadores sobre estos casos, y se les sugiere que creen la figura de una persona de referencia o una comisión a la que dirigirse cuando se detecte o se sufra acoso.

"La formación y sensibilización es básica, pero cada empresa podrá aplicarlo a su medida en función de las características", ha dicho Berbel, que ha señalado que se distribuirán más de 20.000 ejemplares del protocolo en su primera fase de implementación a empresas de más de 30 trabajadores.

Berbel ha explicado que el acoso sexual o por razón de sexo empieza siempre de manera "suave y amable", lo que provoca que pase "desapercibido" y se considere únicamente una conducta "algo desafortunada o de poco gusto".

Sin embargo, estas actuaciones aumentan de intensidad con el tiempo y se repiten con más frecuencia, hasta que llegan a un punto de "hostilidad" en que la persona acosada "no puede defenderse, por miedo al acosador y a perder su puesto de trabajo".

En este sentido, ha detallado que las personas más vulnerables son las mujeres jóvenes -de entre 16 y 24 años-, las que tienen familias monoparentales, las que sufren discapacidades y las inmigrantes; este problema aparece también en menor caso en hombres, específicamente en jóvenes y homosexuales.

Según ha asegurado, el Departamento de Trabajo llevó a cabo 48 actuaciones por acoso sexual en 2008, un cifra poco importante que se debe a la "dificultad de concienciar", ya que muchas personas "no son conscientes de que esto ocurre" o no se atreven a denunciarlo.

Además, Berbel ha resaltado que este problema no afecta sólo a las personas, sino también a las propias empresas, que ven "mermada" su productividad al constituir la "primera" causa de absentismo laboral en las empresas.

"Estamos hablando claramente de prevención de riesgos laborales", ha advertido, añadiendo que un 68,75% de los casos de acoso causan incapacidad temporal por síntomas de ansiedad, inseguridad y baja autoestima.

Por otro lado, la directora general ha criticado que "sólo el 34% de los convenios colectivos vigentes en Cataluña en el mes de febrero abordan el acoso".

Por ello, ha considerado "muy importante" que en el marco del Consejo de Relaciones Laborales de Cataluña, que integra a administración, sindicatos y patronales, se haya aprobado por unanimidad unas "recomendaciones" para la negociación colectiva en materia de igualdad de trato y oportunidades de hombres y mujeres.

www.adn.es

Violencia machista

Guatemala, segunda en el mundo en violencia contra la mujer

La violencia contra la mujer, violencia de género o violencia machista, como pocos la llaman en Guatemala, es un flagelo que está socavando el desarrollo del país bajo la indiferencia de una sociedad que se niega a reconocerlo.
Este mal que, según el Fondo Fiduciario para eliminar la Violencia contra las Mujeres, UNIFEM, de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, “es una epidemia que devasta vidas, divide comunidades e impide el desarrollo”, tiene una fortaleza en Guatemala y departamentos como Quetzaltenango, donde, como afirma UNIFEM, “se ha avanzado, pero la magnitud de este problema es no reconocerlo”.
“Si alguien aporta a la sociedad es la mujer, pero su aporte ha sido invisibilizado. El trabajo reproductivo de la mujer se ve como normal; pero, si hacemos cuentas, el reloj de actividades de una mujer nos dice que el presupuesto de la casa subiría en un 90 por ciento si la mujer cobrara por lo que realiza”, indicó Lilian Wuj, de la Asociación Nuevos Horizontes.
Otra de las relaciones de poder que pone en desigualdad a la mujer y que impide el desarrollo, según Wuj, se da en las empresas, “las que están al mando de mujeres ofrecen un mejor producto porque la mujer ha aprendido a administrar los recursos que maximiza los resultados; sin embargo, no se le da oportunidad, por el sólo hecho de ser mujer”, dijo.

Por machismo
Sandra Baquiax, titular de la Unidad de Defensorías de la Auxiliatura de la Procuraduría de Derechos Humanos, PDH, es de la idea que estas relaciones desiguales de poder tienen su origen en el machismo, “la violencia contra la mujer en nuestro país tiene una base machista. La mujer debe demostrar en una quinta potencia lo que al hombre no le cuesta. La mujer se pasa toda la vida demostrando, compitiendo y capacitándose; no obstante, eso no es valorado”, indicó.

A paso lento
Las denuncias de violencia contra la mujer en la Fiscalía del Ministerio Público, MP, la atención en Asociación Nuevos Horizontes, Defensoría de la Mujer Indígena, DEMI, (que no sólo apoya a este sector) y la Procuraduría de Derechos Humanos, PDH, confirman que quienes han dado un paso para acabar con este flagelo son mujeres mayas, del área rural, con escasos recursos y grados de escolaridad bajos.
La población indígena, mestiza, urbana, con escolaridad y de mejores ingresos económicos, aún tiene enramados los pies en el qué dirán, en la costumbre de ver el machismo como tradición.
"La mujer que no denuncia cree que si no provoca esa violencia se expone, sino la incita, se arriesga, y sino, se involucra", refirió Baquiax.
Yaquelin Azmitia, titular de la Agencia de la Mujer, de la Fiscalía del MP, confirma que la población femenina que ha roto el silencio es, en su mayoría, rural, pues los mayores obstáculos para cruzar la ruta crítica de esta lucha es la distancia, la dependencia económica, la poca educación, y en la DEMI, la asesora jurídica, Mónica Fuentes, agrega el idioma.

Cifras
La violencia contra la mujer en Guatemala ocupa el segundo lugar en el mundo, sólo detrás de Rusia, y Quetzaltenango ocupa el tercer lugar en el país, después de la capital y Escuintla, según datos de la PDH.
En el MP se recibe un promedio de 15 a 20 denuncias al mes. El año pasado se recibieron 262 casos, de lo cuales se lograron 12 sentencias, por violación sexual. La Asociación Nuevos Horizontes atendió 1 mil 886 casos de violencia contra la mujer en 2008, y consideran que este año aumentarán. En la PDH, del cien por ciento de denuncias para acompañar un debido proceso, el 40 por ciento son de mujeres que sufren violencia; mientras que la DEMI, a partir de enero de 2009, acompaña jurídicamente 48 casos.
Del tipo de violencia que sufren y denuncian las mujeres en Quetzaltenango, estas organizaciones reportan que es la violencia física-intrafamiliar la que más se manifiesta; la segunda es la sexual, que es cúspide de toda clase de violencia contra la mujer; luego la económica, y por último la psicológica; según Baquiax, es la más grave, pues a veces ni es aceptada como tal.
“Es una violencia más difícil de erradicar”, agregó Fuentes.

Fecha
''Mujeres y hombres unidos para eliminar la violencia contra la mujer y la niña''.
Este es el lema de la ONU por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora mañana.
Con este lema la ONU busca comprometer a los varones a disminuir los altos índices de violencia contra la mujer y la niña.
A esta lucha también se agregó desde 2008 la campaña internacional Unidos para poner fin a la violencia para las mujeres, que seguirá hasta 2015.
En otros países la iniciativa Campaña de Cintas Blancas promueve que varones se comprometan a no cometer y denunciar actos de violencia contra las mujeres.

Violencia machista
El término es reconocido por la agencia española de noticias EFE, que tiene un Departamento de Español Urgente, integrado por lingüistas y filólogos que definen criterios y normas sobre el uso del lenguaje en los medios de comunicación.
La Delegada especial del Gobierno español contra la Violencia sobre la Mujer, Encarnación Orozco, agrega que se debe llamar a las cosas por su nombre porque la violencia que se ejerce contra las mujeres, se produce en función de que el agresor considera inferior y vulnerable a la mujer.

Formas de violencia machista
Intrafamiliar, física, sexual, económica y psicológica, como conductas de control y dominio, control por medio de amenazas, abuso verbal, abuso emocional, chantaje emocional, acoso, desigualdad en salarios y puestos de trabajo.

ES AGENDA EN OTROS PAÍSES
La violencia machista como tal, es agenda informativa en países como España, Argentina, Venezuela, entre otros.

www.elquetzalteco.com.gt

Proyecto de lucha contra la violencia de género en Honduras

Honduras tiene una población cercana a los ocho millones de habitantes, de los que el 77 por ciento son pobres. No en vano, los indicadores socioeconómicos del país son de los peores de América. Además, la tasa de desempleo es muy elevada lo que lleva a la gente a emigrar de manera masiva a Estados Unidos.

La feminización de la pobreza es una realidad en Honduras. De hecho, de cada 100 hogares, 25 están bajo la responsabilidad única de la mujer, que ha de luchar diariamente para proveer a su familia de la canasta básica, mientras sus salarios son dos veces y media inferiores a los de los hombres.

La violencia contra las mujeres está muy extendida en Honduras, tan es así que, de enero a noviembre de 2008, los femicidios ascendieron a 151: casi una víctima cada 48 horas. El 75 por ciento de las mujeres de Honduras han experimentado violencia física en algún momento de sus vidas; 4 de cada 10 mujeres son agredidas por sus compañeros de hogar, y algunas aceptan esa situación como algo normal, con lo que se potencia la cultura machista. Todo ello, a pesar de que en agosto de 2008 empezó a funcionar en Honduras un juzgado especializado en violencia doméstica.

Manos Unidas apoya en Honduras un “Programa integral de la Mujer” promovido desde 1996 por Cáritas San Pedro Sula, cuyo objetivo es mejorar la situación de las mujeres de las comunidades rurales y suburbanas. Dentro de este programa, prestan atención especial a la lucha contra la violencia de género, entendida como violencia física, sexual y psicológica (humillaciones, desvalorizaciones, insultos, amenazas…), que se produce en la familia, incluido el abuso sexual de las niñas en el hogar y otros actos de violencia y, con ello, favorecer las relaciones de igualdad entre hombres y mujeres.

El proyecto contempla medidas preventivas y de asistencia a las mujeres; acciones educativas y de sensibilización a la población y a los funcionarios de justicia, asistencia jurídica y psicológica, creación de redes locales de defensoras y capacitación productiva de la mujer. También se ofrece asistencia psicológica a los agresores, para favorecer cambios en el comportamiento.

Los beneficiarios directos (hombres y mujeres) del proyecto son 1.090.

El éxito de la iniciativa ha sido tal, que se está estudiando ampliar el programa.

www.cope.es

La violencia machista se denuncia un 50% menos en los pueblos que en la capital

El plan de prevención en el medio rural pretende frenar la doble discriminación que sufren las mujeres de este ámbito y favorecer el acceso a los recursos

Las mujeres del mundo rural sufren una doble discriminación: por ser mujeres y por vivir en este ámbito; tienen más dificultades para el acceso a los recursos de prevención y atención a la violencia machista y está sometidas a mayor presión social, por lo que les da más vergüenza denunciar una agresión. Así lo expuso ayer Margarita Tarilonte, jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno, durante la presentación del Plan de Prevención de la Violencia de Género en el Mundo Rural.

Prueba de ello es que el porcentaje de denuncias en este ámbito es la mitad menos que en las zonas urbanas. Así, la tasa de casos denunciados ante la Guardia Civil -que es la que tiene jurisdicción en el área rural- es de 1,2 por cada mil mujeres, mientras que en la Policía -en la capital- la tasa de denuncias es de 2,2 por cada mil mujeres. No se aportaron las cifras concretas de denuncias, en la línea ya habitual de la Degeleción y la Subdelegación del Gobierno que centralizan la información y la dan a conocer cuando consideran oportuno.

La situación, en todo caso, justifica la puesta en marcha del plan específico para el mundo rural. Una iniciativa impulsada desde la Delegación del Gobierno, pero que está consensuada con el resto de instituciones -Junta, Diputación, Federación de Municipios-, así como con los colectivos y asociaciones que intervienen en de alguna manera en la prevención y atención a las víctimas, explicó la subdelegada del Gobierno, Josefa Chicote, quien incidió en que, sobre todo, se trata de coordinar todos los medios y optimizar los recursos «para erradicar este problema». Y, al tratarse del medio rural, en esta provincia son, fundamentalmente, la Guardia Civil, junto con las policías locales (en el caso de la provincia, Benavente y Toro), los CEAS y los centros de salud.

Todos los municipios

El plan está dirigido a los municipios de menos de 20.000 habitantes; es decir, prácticamente toda la provincia, puesto que si en Castilla y León sólo las nueve capitales de provincia y otras seis ciudades tienen más de 20.000 habitantes, en Zamora sólo la capital supera esa población.
Para la aplicación del plan, que entró en vigor el pasado mes de febrero, se han establecido tres zonas, que se corresponden con las tres compañías de la Guardia Civil. En cada una hay un responsable del plan y se cuenta con especialistas en cada área, «pero todos los guardias están dando protección a las víctimas desde la primera atención; jamás una mujer queda desentendida en nuestras manos hasta que el resto de instituciones se hagan cargo», subrayó el coronel jefe de la Guardia Civil, Justo Chamorro.

Entre los objetivos de este plan está, además de la mejora de la coordinación entre los profesionales implicados y sus recursos, el intercambio de información con el fin de facilitar que, una vez interpuesta la denuncia, la víctima sea asesorada sobre el Centro de Acción Social que le corresponde para recibir asistencia social, con seguimiento y la coordinación con el centro de salud. Asimismo, se pretende facilitar que la víctima que acuda a un Ceas tenga la suficiente información y conocimiento de las intervenciones que se van a efectuar en el puesto de la Guardia Civil y mejorar la protección, atención y seguridad de las víctimas de violencia, aumentando, además, su seguridad subjetiva al encontrar en su zona una respuestas institucional eficaz.

Con el plan se pretende, de forma paralela, sensibilizar e informar a la población rural de la importancia de la implicación social como medida preventiva para contribuir a la erradicación de esta lacra.

www.nortecastilla.es

Vivienda y Mujer acuerdan actuaciones preferentes para las víctimas de violencia de género

Están orientadas a facilitar la adquisición de vivienda en régimen de propiedad o arrendamiento

Las direcciones generales de Vivienda y Arquitectura y de la Mujer del Gobierno de Cantabria han acordado pautas de actuación para el traslado de la información correspondiente a la condición de víctima de violencia de género con el fin de posibilitar actuaciones preferentes para ellas. El compromiso ha sido materializado mediante la rúbrica de Francisco Javier Blanco Gómez y Ana Isabel Méndez, responsables de ambos departamentos.

Este acuerdo está orientado a facilitar a las mujeres víctimas de la violencia de género la adquisición de una vivienda, tanto en régimen de propiedad como en régimen de arrendamiento, dando, de este modo, cumplimiento a la Ley de Cantabria Integral para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Protección a sus Víctimas, que establece como criterio preferente esta situación, recordó el Ejecutivo autonómico en un comunicado.

Para la compra de una vivienda de protección oficial, el Centro de Asistencia e Información a Víctimas de Violencia de Género del Gobierno de Cantabria comunicará a la Dirección General de Vivienda y Arquitectura la relación de mujeres interesadas, que hayan firmado el documento de autorización de traslado de la información sobre su condición de víctima de violencia de género.

Una vez que la Dirección General de Vivienda y Arquitectura tenga conocimiento de la necesidad de compra de una vivienda de protección oficial, y en los casos en los cuales la misma disponga de viviendas que pueda cubrir las necesidades demandadas, se otorgará prioridad a estas peticiones.

Idéntico procedimiento se seguirá para la solicitud de ayudas para el pago de la renta de alquiler. Como colectivo especial, se facilitará a las mujeres víctimas de violencia de género una cuantía de ayuda al arrendamiento superior a la concedida con carácter general. Asimismo, se gestionará administrativamente el expediente de manera prioritaria.

www.europapress.es