Mostrando entradas con la etiqueta Concentraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concentraciones. Mostrar todas las entradas

23 de junio de 2009

Silencio por la mujer asesinada en Fuenlabrada por su pareja

Asociaciones de mujeres, sociales y ciudadanas convocaron una concentración silenciosa en repulsa por la última mujer asesinada víctima de la violencia machista.

Se trata de una joven de veintidós años, de nacionalidad dominicana, que ha muerto apuñala en Fuenlabrada. Con esta nueva víctima son ya 25 las mujeres asesinadas este año por sus parejas o ex parejas.

La concentración silenciosa pretende, una vez más, buscar la repulsa social hacia los crímenes machistas. 'No cedas, implícate' es el lema de las asociaciones integrantes del Pacto con el que se busca el compromiso social para avanzar hacia la erradicación de la violencia contra las mujeres.

A la concentración de esta mañana han acudido el primer teniente Alcalde del Ayuntamiento, Marcelino García Domínguez, la concejala de la Mujer, Adela Otero y concejales y concejalas integrantes del Gobierno y de la Corporación Municipal.

La concentración responde a los compromisos del Pacto ciudadano contra la violencia hacia las mujeres de la ciudad de Alcorcón, firmado por el Ayuntamiento y 27 asociaciones y entidades de mujeres, ciudadanas, vecinales y políticas del municipio.

www.gentedigital.es

29 de abril de 2009

Protesta en la Plaza Alta contra la violencia de género por las 17 muertes del año

La Plaza Alta fue escenario de la concentración contra la violencia de género que se celebra el último martes de cada mes, y en la que estaban presentes integrantes de la corporación municipal y de colectivos sociales de la ciudad.

Tras guardar cinco minutos de silencio, la delegada de Presidencia, Rocío Arrabal, recordó que en el presente año se han registrado diecisiete muertes de mujeres y un hombre a manos de su pareja, contabilizándose tres casos en este mes de abril «por lo que hay que rechazar este tipo de violencia, y animar a las mujeres a que denuncien a sus agresores».

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas 'Victoria Kent', Maribel García Revilla, indicó que «vamos a seguir luchando para intentar acabar con esta lacra social. Entre los últimos casos que se han registrado llama la atención el ocurrido en el seno de una pareja sueca, que se supone cuentan con una mentalidad más abierta, aunque se demuestra así que la violencia de género puede afectar a todos», apuntó la dirigente social en la céntrica plaza algecireña.

Diariosur.es

17 de abril de 2009

"¿Héroe? Quiero conocer al héroe"

El profesor Jesús Neira abandona con honores el hospital ocho meses después de caer en coma por la brutal paliza que recibió al defender a una mujer

Su aparición, con aspecto todavía débil pero sonriente, arrancó los aplausos de los presentes. De los amigos que llevaban días preparándole una fiesta, de algunos de sus vecinos de habitación, de los enfermos que se asomaban en bata por la barandilla de la primera planta del Hospital Puerta de Hierro. Fuera le esperaban 256 globos blancos, uno por cada día que Jesús Neira ha permanecido ingresado tras la agresión que casi le hizo perder la vida por defender a una mujer que estaba siendo maltratada por su pareja. Y 56 globos rojos, los mismos que años cumplía precisamente ayer, cuando los médicos le dieron el alta.

"Es como volver a la vida". Neira se expresaba con voz pausada desde su silla de ruedas en el recibidor del hospital, conectado todavía al oxígeno, sereno pese a estar casi engullido por decenas de periodistas. Poco después de las 12.30, ayudado por su mujer y sus hijos, se levantó para atravesar la puerta y dar sus primeros pasos en la calle. Un símbolo más de este hombre casi erigido en héroe. Él afirmó que tanta atención mediática le había pillado un poco por sorpresa. "¿Héroe? Quiero conocer al tal héroe, yo soy una persona absolutamente normal", concedió.

Ni el frío ni la lluvia importaron a sus amigos. Tenían preparada una fiesta para Jesús Neira, que permanecía custodiado en todo momento por su mujer y sus hijos, uno de ellos también en silla de ruedas. "¿Por solidaridad con tu padre?". "No, me caí", responde con una tímida sonrisa. Enfrente del hospital, una carpa con un pequeño escenario sirvió como sala de celebraciones. Aunque la multitud de cámaras apenas permitía ver a los que hablaban. Su compañero de tertulias televisivas, Juan Antonio Tirado, hizo de maestro de ceremonias. El cantante Pedro Úbeda, también amigo, se encargó de entonar el Cumpleaños feliz y un par de las canciones favoritas del homenajeado. Hubo tarta, regalos -incluido uno del alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá- y un brindis con cerveza.

Jesús Neira, modesto, no escatimó en halagos hacia sus amigos y su mujer. "Yo no sé si hubiera podido hacer lo que ha hecho ella", confesó sobre el escenario, micrófono en mano, relatando las obligaciones que habían recaído sobre su mujer en su ausencia. A él le queda por delante la rehabilitación, que compaginará cada día con las actividades rutinarias que espera retomar desde hoy, como leer los periódicos o trabajar en su despacho como presidente del consejo asesor del Observatorio contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid. ¿Lo que más he echado de menos? "Fundamentalmente respirar bien, controlar mis movimientos", explicó. "En mi situación las cosas secundarias se difuminan rápidamente".

Sus amigos estaban exultantes. "Nosotros al principio pensábamos que se moría", explicaban. Ayer, ocho meses después de la agresión, Neira regresó a casa. Rodeado de expectación, como todo lo que ha tenido que ver con su historia. Y no se arrepiente de nada. "Volvería a hacer lo mismo", respondió mirando a las cámaras, "porque si no esa mujer no estaría viva".

ANAÍS BERDIÉ
www.elpais.com

15 de abril de 2009

LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA PARTICIPA EN LA MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

Esta iniciativa, auspiciada por la organización Mundo Sin Guerras, transcurrirá por las calles malagueñas el próximo mes de noviembre.

La Diputación de Málaga ha aprobado hoy en el Pleno Ordinario de la Institución, el apoyo a la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, para la lucha por construir un mundo en el que la violencia, causa principal de desigualdad e injusticias, no tenga cabida.
Además de su adhesión, la institución provincial apoya la difusión y organización de actividades realizadas por parte del tejido asociativo malagueño con motivo del paso de la Marcha por la provincia malagueña.

La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia es una iniciativa impulsada por la organización internacional Mundo Sin Guerras, con más de 15 años de experiencia en temas de pacifismo y no violencia.

El inicio de la Marcha Mundial tendrá lugar el próximo 2 de octubre de 2009 (Día Internacional de la No-Violencia) en Nueva Zelanda y recorrerá los seis continentes finalizando el 2 de enero de 2010 en la Cordillera de los Andes. Por las calles de Málaga transitará el 16 de noviembre dentro de su gira por territorio español.

La iniciativa ha superado con creces sus aspiraciones iniciales y, a día de hoy, ya cuenta con la colaboración de más de 500 organizaciones y con equipos promotores en más de 250 ciudades.

El proyecto en cifras se traduce en la marcha por 6 continentes, 90 países, 160.000 kilómetros, 3 meses de duración, 40 trayectos en tren, 100 terrestres, 14 aéreos y 25 acuáticos. Lo que refleja el apoyo y la necesidad mostrada desde todos los niveles sociales.

El propósito central de esta Marcha es alertar sobre la peligrosa situación en la que se haya el mundo, que está desembocando en el uso de armamento nuclear. Por ello, sus objetivos fundamentales radican en: fomentar el desarme nuclear, retirar las tropas invasoras de países ocupados y reducir progresivamente el armamento. Asimismo cabe destacar otros fines como: exigir la renuncia a la utilización de las guerras como medio de resolución de problemas y propiciar la firma de tratados de no-agresión entre países.

La marcha rescatará lo mejor de las diversas culturas y pueblos de la Tierra y generará una conciencia social mundial en contra de toda forma de violencia física, económica, racial, así como religiosa, cultural, sexual y psicológica.

Está abierta a la participación de toda persona, organización, colectivo, grupo, partido político o empresa que comparta la sensibilidad de este proyecto y que enriquezca y aporte más luz a iniciativas como ésta.

www.malagaes.com

7 de abril de 2009

La manifestación por los crímenes contra mujeres en Langreo reclamará implicación de los jueces

El Colectivo por Cristina Fanjul presentará 40.000 firmas en contra de los permisos carcelarios al agresor de la joven felguerina

«La lista es demasiado larga» es el lema de la manifestación contra la violencia de género que recorrerá Langreo el próximo día 18 de abril. Las asociaciones convocantes, que presentaron ayer la movilización, esperan que con ella se logre «sensibilizar» a la sociedad «de un problema que afecta a todos». La manifestación saldrá desde el parque Dolores Fernández Duro, en La Felguera, a las 18.00 horas y concluirá en la plaza del Ayuntamiento, en Sama.

La marcha surge como respuesta a tres crímenes cometidos contra langreanas: los asesinatos de Patricia Fernández y Margarita Piloñeta y la brutal agresión a Cristina Fanjul, que perdió sus ojos. Y se ha extendido a otros casos en Asturias como el de Sheila Barrero. Miguel Ángel Fernández, portavoz del Colectivo por Cristina, expuso algunas de las reivindicaciones de los convocantes de la manifestación, como una educación en igualdad desde la la escuela, un mayor esfuerzo en la investigación de las denuncias por violencia de género, mayor implicación de los jueces con este problema y una mayor sensibilización por parte de los medios de comunicación. Además, los convocantes reclaman «un sistema social de apoyo» a las víctimas que sobreviven a estos ataques con grandes secuelas, y también para los parientes de las mujeres que son asesinadas.

Desde el Colectivo por Cristina se anunció además que la recogida de firmas promovida para que el agresor de la joven langreana no goce de permisos carcelarios «ha llegado hasta los 40.000 apoyos», tal y como anunció Miguel Ángel Fernández. «Todas estas firmas se han recabado en mes y medio. Ha existido un grado de colaboración muy importante por parte de la gente», indicó el portavoz del colectivo, que ha dado por finalizada la recogida. En los próximos días presentarán todos los apoyos «ante el juez de Vigilancia Penitenciaria» de León, el encargado de aceptar o no las peticiones de permisos carcelarios solicitados por el agresor de Cristina Fanjul, que cumple su condena en la cárcel de Mansilla de las Mulas.

www.lne.es

5 de abril de 2009

Mañana se celebra una nueva concentración en Pamplona contra la violencia sexista

Los promotores de la iniciativa de los 'lunes lila' volverán a concentrarse mañana, primer lunes de mes, en la Plaza del Castillo de Pamplona, a partir de las 20 horas, para mostrar su repulsa a la violencia sexista.

El grupo convocante, constituido por iniciativa de mujeres victimas de violencia sexista, familiares y asociaciones que trabajan directamente contra la violencia de género, demanda el desarrollo de las leyes y la creación de recursos "suficientes y eficaces" para la protección de las victimas y la prevención desde.

Según apuntaron los convocantes, las mujeres asesinadas en lo que va de año son ya doce. En la concentración habrá un recuerdo especial para María Izaskun Jiménez, asesinada en Guernica, y una demanda para continuar con la búsqueda de María Puy Pérez, la vecina de Estella desaparecida, y por un juicio "justo" por el asesinato de la joven Nagore Laffage los pasados Sanfermines


www.europapress.es

26 de marzo de 2009

Una marcha contra la violencia machista exige justicia en Castellón en recuerdo de Fabiola

Numerosos vecinos partieron anoche del domicilio de Fabiola P. hasta llegar a la Subdelegación

Centenares de personas, entre vecinos, conocidos de Fabiola P. -que el domingo murió a manos de su pareja, Domingo V., en Castellón-, compañeras de trabajo de ésta, amigos de su hijo y ciudadanos anónimos, recorrieron ayer en silencio las calles de Castellón para expresar su rechazo frente la violencia de género y reclamar justicia.

La comitiva se concentró a las 21.00 horas en el portal de la finca donde residía la mujer, situada en el número 57 de la calle Juan Ramón Jiménez de la ciudad. Desde allí, partieron rumbo a la plaza María Agustina de la ciudad, para llegar frente a los soportales de la Subdelegación del Gobierno de Castellón. Que se haga justicia, así como solicitar la cadena perpetua para los condenados por violencia machista fueron las principales reivindicaciones.

El silencio, sin embargo, se rompió en algunos tramos por la emoción y la indignación por lo ocurrido. "Domingo, cobarde, pudrete en la cárcel". "¿Qué pedimos? Justicia", y "Fabiola, no te olvidamos" fueron algunos de los lemas coreados entre velas, banderas colombianas, pancartas en recuerdo de la víctima y contra el maltrato.

Horas antes, representantes de los familiares de la joven castellonense Rocío López, que perdió la vida a manos de su ex pareja a finales del pasado año, también instalaron ayer una mesa informativa junto al Ayuntamiento de Castellón con el fin de recabar firmas para pedir el cumplimiento íntegro de las penas y un referéndum para incluir la cadena perpetua en el Código Penal.

Por lo que se refiere a los restos mortales de Fabiola P. a falta de que se concrete la fecha en que se celebrará el funeral en su memoria, se ha abierto una cuenta bancaria en Bancaja para tratar de costear la repatriación de sus restos mortales a Colombia, de donde era originaria, estimada en varios miles de euros. Para informar a los ciudadanos, se han colocado decenas de carteles repartidos por los principales puntos del casco urbano, en los que se indica que, hasta el uno de abril, "se convoca una semana de marcha y protesta por el cruel asesinato de Fabiola", concentración que comenzará en la puerta de su vivienda.

Por el momento, los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Castellón están gestionando diversos trámites para tratar de colaborar con la familia y ayudar al hijo de la mujer, que se encuentra en situación de desempleo. También el subdelegado del Gobierno en Castellón, Antonio Lorenzo, junto a la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación, Belén Soldevila, se reunieron ayer con el hijo de la víctima para trasladarle sus condolencias y poner a su disposición todo el apoyo y el asesoramiento que pueda necesitar para la tramitación de las ayudas contempladas en la Ley de asistencia a las víctimas de muertes violentas, la pensión de orfandad o cualquier otra documentación.

http://www.lasprovincias.es/valencia/20090326/sucesos/marcha-contra-violencia-machista-20090326.html

24 de marzo de 2009

Centenares de personas muestran la repulsa por el asesinato de la mujer colombiana de Castellón

Varios centenares de personas se han concentrado hoy a mediodía en Castellón como muestra de repulsa por la muerte ayer de una mujer colombiana de 44 años, supuestamente a manos de su pareja.

En la concentración, que se ha celebrado en la plaza Mayor frente al Ayuntamiento, ha estado presente el hijo de la víctima, que fue el que encontró el cuerpo de su madre sin vida y avisó a la Policía, así como amigos de la familia y compañeras de trabajo de la fallecida, que trabajaba como limpiadora.

El vice-alcalde de Castellón, Javier Moliner, que ha acompañado al hijo de la víctima junto a la concejala de Bienestar Social, Carmen Amorós, ha expresado su "sincera y contundente repulsa" ante estos hechos, y ha afirmado que es el primer asesinato machista que se ha producido en la ciudad de Castellón.

Moliner ha afirmado que "hoy es día de mostrar compromiso más firme con la tolerancia cero con la violencia de género" y ha asegurado que "no se puede permitir" en la sociedad "nadie que tenga los ojos cerrados o mire hacia otro lado ante una lacra como ésta".

El Ayuntamiento de Castellón trabaja en esta materia desde el servicio de Igualdad de Oportunidades y según Moliner "123 mujeres han utilizado el servicio de teleasistencia y pueden apretar un botón para recibir ayuda", un servicio que ha agregado, "siempre va ligado a una orden de alejamiento".

Por ello, el vice-alcalde ha invitado a las personas que tienen una orden de alejamiento a que recurra a este recurso municipal.
Moliner ha afirmado que la familia de la víctima va a ser "objeto de un trabajo específico y prioritario para atenderles desde los servicios de asesoramiento jurídico y psicológico".
"Nos encontramos con un problema creciente en el país, y que se ha demostrado que con la legislación actual no estamos en situación de abordar su solución", ha agregado.

En la concentración realizada paralelamente frente a la Subdelegación del Gobierno, el subdelegado, Antonio Lorenzo, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para "extremar alertas" y que "aquellas mujeres que se sientan en situación de riesgo no duden en contar con todos los medios del Estado contra la violencia machista".

www.soitu.es

9 de marzo de 2009

Los hombres se suman a la igualdad

Unas 200 personas, un 30% varones, reivindican en Ciutat los derechos de la mujer

Unade las calles de Palma luce una pintada-protesta que supone toda una declaración de intenciones: "8-M. No cabemos en la talla 36". Pantalones minúsculos a propuesta de disparatados diseñadores o corsés del siglo XIX, da lo mismo.
Los cánones de belleza siguen oprimiendo a la mujer y así lo hacieron saber algunos de los lemas feministas que ayer, 8 de marzo, pudieron escucharse en las calles de Palma con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Las reivindicaciones de las mujeres reunidas en la Plaça de Cort supusieron un sutil recordatorio de que, a lo mejor, no todo ha cambiado.
"Aún hay discriminación laboral y diferencias de salarios de hasta el 17 por ciento en España. Hay discriminación en la vida cotidiana, cuidando de hijos y mayores en una sociedad patriarcal. La conciliación laboral es un problema de las mujeres, pero también de los hombres", enumeró Lila Thomàs, directora del Institut de la Dona, que no pudo dejar de lado el estigma de la violencia de género.

Feminismo con hombres
Pero no es sólo cosa de mujeres: "El feminismo es un movimiento pacífico", dijo Esperanza Bosch, del Lobby de Dones, "y nos gustaría que los hombres participaran".
Por simbólica casualidad, la concentración anual a favor de los derechos de la mujer tuvo que mudarse de su tradicional escenario, la plaza de las tortugas, por culpa de unos okupas en pantalón corto, los corredores que participaban en el Primer Trofeu Club de Atletisme Amistat.

Pese a los inconvenientes de último minuto, ayer a mediodía sindicatos, agrupaciones feministas, instituciones e incluso la Asociación de Mujeres por la Fibromialgia volvieron a reivindicar un año más la igualdad de derechos acompañadas, eso sí, de un 30 por ciento de hombres que empujaban carritos con niños o ayudaban a portar pancartas.

CAMPAÑA DE IGUALDAD
A por el reparto equitativo
La integración de la mujer en el mercado laboral está más que conseguida. El problema está en que a la carrera profesional se le suman otros obstáculos más tradicionales. Todavía son demasiados los casos en el que siguen llevando las riendas de la casa, sumadas al cuidado de hijos y mayores y a costa del tiempo de ocio femenino. Con el fin de lograr la verdadera igualdad, con un reparto realmente equitativo de las labores pofesionales y hogareñas entre hombres y mujeres, el Govern, el Institut de la dona y los cuatro consells insulars impulsan una campaña bajo el título Mateixos drets, mateixes obligacions.

LOS APUNTES
15.000 palos sonoros
La igualdad llegó incluso al fútbol. EL Consell de Mallorca repartió 15.000 palos sonoros entre los asistentes al partido de ayer entre el Real Mallorca y el Betis para conmemorar el Día de la Mujer.

Misma oportunidad
Emaya pondrá en marcha próximamente un plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, con el fin de evitar la discriminación por sexo.
Mujeres en Bruselas
Durante la jornada de ayer Iniciativa Feminista aprovechó para presentarse en sociedad, ya que este partido político nació el 23 de octubre. Su próximo objetivo es conseguir representación en el Parlamento Europeo en las elecciones de junio.

http://www.adn.es/local/mallorca/20090309/NWS-0308-igualdad-hombres-suman.html

La otra violencia contra las mujeres


Una de las mejores recetas para salir de un problema es anticiparse a los acontecimientos.
Y por ello, ayer, en el Día de la Mujer Trabajadora, miles de españolas reclamaron en las calles (a la izquierda, manifestación en Madrid) no ser las víctimas de la actual crisis económica; algo sobre lo que ya ha advertido la propia Organizacion Internacional del Trabajo, alarmada porque podrían aumentar las diferencias de género ya existentes, y que se confirmaría en nuesto país con las denuncias lanzadas por varias organizaciones ante el aumento injustificado de los despidos por maternidad.

19 de enero de 2009

Todas las regiones asisten desde hoy a una cumbre sobre violencia de género

Las comunidades autónomas celebran hoy y mañana una cumbre en Valladolid para fijar una posición común sobre el dictamen contra la violencia de género que defenderá el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en calidad de jefe de la Delegación Española ante el Comité de las Regiones de Europa en un pleno previsto para octubre de 2008. La Junta ha recibido la confirmación de la presencia de representantes de las 17 comunidades, así como de la Federación Española de Municipios y Provincias en la cumbre de Valladolid, escenario en el que se buscará el acuerdo del conjunto de los gobiernos autonómicos y con ese aval único será presentada por Herrera en Bruselas.

La cumbre comienza hoy con una reunión, que se desarrollará en el Monasterio de Santa María de Valbuena, entre los consejeros de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, y de Familia, César Antón, con los representantes de las comisiones para repasar los aspectos del dictamen, su tramitación y debatir las aportaciones o propuestas al documento.

El martes, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, coordinará la segunda jornada de trabajo en la que todas las instituciones presentes podrán intercambiar las experiencias «más innovadoras» en la lucha contra la violencia hacia las mujeres que se aplican en las comunidades.

18 recomendaciones
La Propuesta de Dictamen, surgida a iniciativa del presidente de la Junta nada más asumir en abril de 2008 la Jefatura de la Delegación Española ante el Comité de las Regiones de Europa, recoge 18 recomendaciones para prevenir la violencia hacia las mujeres y mejorar la atención de las víctimas y ha sido rubricada por todos los grupos políticos en las Cortes de Castilla y León.

Entre las medidas se encuentran el apoyo a las investigaciones; diagnóstico único en Europa; realización de un estudio homogéneo; educación en igualdad; sensibilización de la ciudadanía; campañas en contra de comportamientos agresivos a las mujeres; formación de profesionales; junto al aumento de recursos para una mayor seguridad de las víctimas.

También la legislación por los Estados miembros de la violencia de género como un problema integral; formación de unidades especializadas; programas para agresores; colectivos más vulnerables e integración laboral completan el catálogo de recomendaciones a los Estados miembros de la UE.

El texto llegará a la Comisión de Política Económica y Social del Comité de las Regiones, analizado en una primera reunión en febrero, con el aval autonómico de las comunidades españolas. Está previsto que el 29 de abril el proyecto de dictamen sea debatido por esta comisión, para su presentación ante el pleno por Herrera en octubre.

«Buena acogida»
La Junta de Castilla y León ha querido destacar la «buena acogida» de las comunidades autónomas al dictamen del presidente regional,tal como lo resaltó ayer la directora general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior, María de Diego, en declaraciones a Ical.

La «buena acogida» está en la asistencia de representantes de todas las comunidades, de la Federación Española de Municipios y Provincias y del Ministerio de Igualdad -representado por el delegado del Gobierno sobre Violencia de Género- a la reunión de Valladolid, a donde llegará una representación equilibrada, explica De Diego, formada por miembros de la Delegación Española en el Comité y altos cargos de los gobiernos regionales del área contra la violencia de género, rectores generales y también algunos consejeros del ramo.
www.abc.es

8 de enero de 2009

Protestan por feminicidios en sesión de congreso

Una protesta por los múltiples homicidios que se ha presentado en el Estado los cuales no han sido resueltos, fue la manifestación que hicieron varias personas en la sesión de la diputación permanente en el congreso del estado la mañana de éste miércoles 7 de enero.

Con diferentes pantancartas cada una con dos letras que juntas hacen la frase de “Alerta de violencia de genero” así como varias fotografías de las mujeres victimadas, fue como externaron la inconformidad que ha estado por años sobre los feminicidios ante congreso.

Sin embargo vale señalar que el poder legislativo desde hace meses, decidió eliminar la comisión especial de feminicidios.

www.eldigital.com.mx

6 de noviembre de 2008

Decenas de personas se concentran en silencio contra la violencia de género en Logroño


Concentración convocada el pasado mes de julio de repulsa tras el fallecimiento de una mujer en el bar Juncal del barrio de Yagüe (Logroño), por las lesiones con arma blanca que le produjo su ex pareja, que después se suicidó.
Decenas de personas han condenado hoy en silencio en la plaza del Ayuntamiento de Logroño el asesinato de 55 mujeres por violencia de género en lo que va de año.
Al acto acudió el alcalde de la ciudad, Tomás Santos, acompañado de miembros de la Corporación, que poco después celebraba el Pleno sobre el Estado de la Ciudad.
Estuvieron además presentes el secretario general del PSOE de La Rioja, Francisco Martínez Aldama, y el líder de UGT, Javier Granda.
La concejala de Igualdad, Concepción Arribas, ha lamentado la muerte de 5 mujeres desde la última concentración, acto que se celebra el primer jueves de cada mes.
EFE

Navalmoral (Cáceres) decide que todos los 25 de cada mes se celebre una concentración contra la violencia machista

El Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata (Cáceres) anunció hoy que en lo sucesivo todos los días 25 de cada mes tendrá lugar en la villa una concentración silenciosa contra la violencia machista.

El consistorio moralo, que se caracteriza por sus habituales convocatorias contra la violencia machista, ha tomado la decisión de que sea en la misma fecha de cada mes cuando se rinda "homenaje a las víctimas" y se guarde "memoria" en silencio.

Las concentraciones tendrán lugar a las puertas del consistorio. El día de celebración será siempre el 25, salvo que coincida con festivo, sábado o domingo, en cuyo caso pasa a la jornada hábil siguiente.

www.europapress.es

2 de noviembre de 2008

Presidente Chávez contra la violencia hacia las mujeres


Hugo Chávez, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, firmó su adhesión a la Campaña Di NO a la violencia contra las mujeres", del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
Es el primer presidente latinoamericano en firmar la Campaña "Di NO a la violencia contra las mujeres.
Hugo Chávez, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, firmó su adhesión a la Campaña "Di NO a la violencia contra las mujeres", creada por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM, como un esfuerzo mundial para demostrar que existe un movimiento cada vez mayor de personas que alzan su voz para que la eliminación de la violencia contra las mujeres sea una prioridad.
El significado de esta firma, que se suma a la de otros presidentes, parlamentarios y líderes del mundo, es el compromiso político de enfrentar la violencia contra las mujeres como una prioridad para su gobierno, pues es un impedimento para el desarrollo y una violación permanente de los derechos humanos de mujeres de todas las edades.
En ocasión de su firma como adherente a la campaña impulsada por UNIFEM y apoyada por otros organismos de Naciones Unidas, ocurrida anoche, en la ciudad de Latacunga, 89 kms al sur de Quito, el presidente Chávez ratificó su compromiso de luchar para erradicar la violencia contra las mujeres y lograr la igualdad entre hombres y mujeres, en Venezuela.
Agencias/ Insurrectasypunto Para Kaos en la Red

27 de octubre de 2008

Profesores de Religión irrumpen en la Delegación de Educación en Sevilla

Protestan por la reducción del número de horas lectivas destinadas a esta materia

Alrededor de 50 profesores de Religión católica adscritos a la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) han irrumpido en la sede de la Delegación provincial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en protesta por el ajuste laboral sufrido por este colectivo de docentes al reducir la Administración educativa el número de horas lectivas destinadas a esta materia, según ha informado el presidente de la sección sevillana del sindicato CSI-CSIF, Isidoro Ocaña.

Según relató Ocaña, en torno a las 10.30 horas el medio centenar de docentes de Religión Católica irrumpió en los pasillos de la Delegación provincial de la Consejería de Educación al grito de "basta ya de acoso laboral" y vistiendo camisetas de color amarillo.

Los profesores, en representación de los más de mil docentes andaluces incluidos en este colectivo, han protagonizado una "pitada" a la Consejería de Educación en el interior mismo de las instalaciones.

Isidoro Ocaña advirtió de que no se trata de una movilización aislada, porque las protestas convocadas por CSI-CSIF "abarcarán toda Andalucía", incluyendo un llamamiento a la huelga programado para el día 5 de noviembre. "Celebraremos movilizaciones en todas las provincias", dijo este portavoz de CSI-CSIF.

El presidente de la sección de Enseñanza de CSI-CSIF en Andalucía, Francisco Hidalgo, ya había advertido de que tras el cruce de datos entre la Consejería de Educación y los sindicatos implicados en este conflicto, CCOO, UGT, ANPE y esta organización, la reasignación de horas lectivas de la asignatura Religión en la ESO sólo implicaba un aumento de 54 nuevas horas respecto a la reducción global dictada por el departamento de Teresa Jiménez.

"Este incremento no supone nada, no hay ninguna mejora", lamentó el dirigente sindical explicando el reparto de estas 54 horas entre todos los docentes "no es ninguna solución".

EUROPA PRESS
www.elmundo.es

2 de octubre de 2008

Decenas de logroñeses se concentran por las 6 mujeres asesinadas este mes por sus parejas

Varias decenas de ciudadanos se concentraron hoy en la plaza del Ayuntamiento de Logroño y guardaron un minuto de silencio por las seis mujeres que han sido asesinadas este mes en España a manos de sus maridos. La concentración la convocó la Mesa de la Mujer, como hace cada primer jueves de mes haya habido o no víctimas de la violencia machista.

Al acto acudieron varios concejales (como José Luis Prado, Concepción Arribas, Pilar Montes o Ángel Varea) y representantes sindicales y empresariales.

Ana Carmen Jiménez, de la Secretaría de la Mujer de CC.OO., fue en esta ocasión la encargada de leer el quinto manifiesto, en el que expresó el convencimiento de que "sí es posible vencer esta problemática, si contamos con la implicación de todos y todas".

Jiménez criticó las manifestaciones extremas de la violencia de género, aunque advirtió que no son las únicas, porque "muchas mujeres están sometidas a los hombres porque asumen de por si un papel obediente y subordinado".

"El machismo no se puede atribuir únicamente a los hombres. También está en la mentalidad de muchas mujeres y en muchas de nuestras estructuras sociales", prosiguió, añadiendo que "es la expresión ancestral de una enfermedad que tiene cura".

El acto terminó con la lectura de los nombres de las asesinadas (Laura, Fuensanta, María, Christine, Karen y Cecilia Natalia) y un minuto de silencio en su memoria.

www.europapress.es

Coordinadora de Mujeres de Valladolid convoca hoy una concentración por los "asesinatos del terrorismo de género"

Europa Press - jueves, 2 de octubre, 08.07

VALLADOLID, 2 (EUROPA PRESS) - La Coordinadora de Mujeres de Valladolid convoca para hoy jueves, 2 de octubre, a las 20.00 horas, una concentración en la Plaza de Fuente Dorada por los "nuevos asesinatos del terrorismo de género".

Según informaron a Europa Press fuentes de la Coordinadora, el objetivo de la concentración es expresar la "condena, dolor y solidaridad" con los familiares de las víctimas y mostrar su repulsa ante este hecho.

Tras resaltar que son ya 49 las mujeres asesinadas por sus parejas en lo que va de año, seis de ellas de Castilla y León, la Coordinadora apostó por "exigir responsabilidades" a los representantes políticos, judiciales y a los que legislan "leyes tibias de castigo hacia los maltratadores".

"Como ciudadanos y ciudadanas tenemos que ser incansables a la hora de responder ante esta barbarie de violencia hacia las mujeres y el máximo rigor para las condenas de violencia de género", destacaron las mismas fuentes antes de añadir que exigirán soluciones "reales" y compromisos de las instituciones responsables de la seguridad de estas mujeres.

http://es.noticias.yahoo.com/ep/20081002/tlc-coordinadora-de-mujeres-de-valladoli-1e7f424.html



30 de septiembre de 2008

Un grupo de colectivos, ciudadanos y políticos vuelven a decir no a la violencia machista

Algeciras

La presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas Victoria Kent, Maribel García Revilla, ha señalado que entre los casos de violencia de género que se han registrado durante los últimos días en España ha habido uno en Los Barrios sobre una mujer que contaba con una orden de alojamiento.

Mujeres y hombres, igualdad y no violencia” es el lema que ha presidido este mediodía la concentración silenciosa que contra la violencia de género y en recuerdo de las víctimas se lleva a cabo en la Plaza Alta cada último martes de mes, contando con la presencia de representantes institucionales, de colectivos sociales y ciudadanos en general, encabezados por el alcalde, Tomás Herrera. En este acto también ha estado presente la delegada provincial de Medio Ambiente, Gemma Araujo.

La presidenta de la Asociación de Mujeres ProgresistasVictoria Kent”, Maribel García Revilla, ha señalado que entre los casos de violencia de género que se han registrado durante los últimos días en España “hemos tenido uno en Los Barrios sobre una mujer que contaba con una orden de alojamiento. De las 72 víctimas que llevamos contabilizadas en lo que va de año, la mitad son extranjeras y hay que decirles que denuncien, que no callen, ya que lo más importantes son sus vidas, estén aquí en situación legal o no. Y a esos maltratadores extranjeros, decirles que en España tenemos leyes y que sobre ellos va a caer todo el peso de la Justicia”.

Por su parte, el alcalde ha indicado que “queremos hacer llegar nuestro mensaje de solidaridad a todas las mujeres que padecen estos malos tratos, o que han sido víctimas de ellos. Estamos ante unas cifras que ya han superado las del año pasado y hay que pedir a quienes sufren este problema que denuncien, que hay medios suficientes para ayudarlas. Y en la parte positiva, destacar que cada vez hay más concienciación en la sociedad, a través de la implicación de las instituciones para acabar con esta lacra social”.

www.europasur.es