Mostrando entradas con la etiqueta edu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edu. Mostrar todas las entradas

31 de julio de 2009

Máster en Políticas de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género



, ,






La directora del Instituto Balear de la Mujer, Lila Thomàs, ha presentado el I Máster Oficial en Políticas de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género, junto con la directora de este nuevo estudio oficial que se implanta en las Islas, Esperanza Bosch, y cuyo objetivo es formar profesionales expertos en políticas de igualdad y prevención de la violencia de género. Organizado por el Grupo de Estudios de Género de la Universidad de las Islas Baleares con la colaboración de la Cátedra de Estudios de la Violencia de Género que impulsa el Instituto Balear de la Mujer, se impartirá por primera vez en las islas durante el curso 2009-2010. Como se trata de un estudio oficial, se llevará a cabo anualmente. Entre otras asignaturas, los licenciados o diplomados que accedan al Máster, estudiarán el marco conceptual en los estudios de géneros; los métodos y las técnicas de investigación social; los recursos para el desarrollo de políticas de igualdad o los aspectos legislativos de la violencia de género.

Enlace

7 de diciembre de 2008

Un concurso de cortos busca sensibilizar contra la violencia de género

La iniciativa se enmarca dentro de la campaña «El amor no es la "ostia"», dirigida a los jóvenes de la región

Juventudes Socialistas de Asturias, la Federación de Mujeres Progresistas de Asturias, y Mujeres Jóvenes de Asturias presentaron ayer el concurso de cortos sobre violencia de género, enmarcado dentro de la campaña «El amor no es la "ostia"», que las tres organizaciones han puesto en marcha conjuntamente con objeto de llevar a cabo una labor de concienciación e información, especialmente entre la juventud, acerca de la lacra que supone la violencia contra la mujer.

El acto de presentación contó con la intervención de Mercedes García, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas de Asturias; David Rodríguez, secretario de Política Institucional de Juventudes Socialistas de Asturias; y Lucía Falcón, presidenta de Mujeres Jóvenes de Asturias, quienes explicaron las bases del concurso de cortos, una iniciativa que trata de involucrar a la juventud, a través de la creación audiovisual, todo lo que se refiere a concienciación y denuncia de la violencia de género. El plazo de recepción de los vídeos estará abierto hasta el día 26 de diciembre.

La presentación de ayer sirvió también para realizar un resumen del resto de actividades de la campaña, haciéndose especial hincapié en la labor de formación y educación en valores a través de los talleres que se desarrollarán en los centros de educación Secundaria del Principado durante el curso escolar.

El objetivo de los talleres, según comentaron, «es que la juventud reflexione críticamente sobre la violencia de género, la eliminación de roles y estereotipos vinculados a hombres y mujeres, la detección de situaciones de violencia de género, el fomento de las relaciones sanas, y la información acerca de los recursos existentes de prevención».

Por otra parte, los responsables de la campaña adelantaron la celebración de otras actividades, como unas jornadas que sobre amor romántico y dependencia emocional que tendrán lugar en Oviedo y Gijón durante el mes de diciembre.

El proyecto «El amor no es la "ostia"» está enmarcado dentro una colaboración conjunta en la que, además de las tres asociaciones organizadoras mencionadas, colabora la Consejería de Presidencia del Gobierno del Principado de Asturias, a través del instituto Asturiano de la Mujer.

El nombre de la campaña provoca cada año desconcierto puesto que escribe la palabra hostia sin «h» y se piensa en una falta de ortografía. El secretario de Política Institucional de Juventudes Socialistas de Asturias, David Rodríguez, explicó ayer que se decidió prescindir de la «h» porque «la palabra hostia se vincula al catolicismo, y no quieren ofender a nadie» y porque la «h» es la única letra muda del alfabeto «y el tema de la violencia de género debe exteriorizarse, en lugar de tener una respuesta muda», dijo.

www.lne.es