Mostrando entradas con la etiqueta Violencia psicológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia psicológica. Mostrar todas las entradas

9 de febrero de 2010

“El 99% de los maltratos físicos son antes abusos psicológicos”

La vicepresidenta de la Diputación y responsable del área de Igualdad, Victoria Sobrino, suscribía ayer un convenio de colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid para la puesta en marcha del estudio ‘Desarrollo y validación de instrumentos para la evaluación del abuso psicológico, influencia y adaptación de la violencia doméstica’. Un estudio que, según explicó Sobrino, pretende trabajar en la recuperación psicológica, emocionar y afectiva de aquellas mujeres que han sido víctimas de la violencia de género.

“Para intervenir, lo primero que hay que hacer es investigar. Y eso es lo que se va a hacer, pero siempre guardando el anonimato y la confidencialidad”, puntualizó Sobrino, quien señaló que se establecerán líneas de investigación que favorezcan la intervención con mujeres afectadas.

El programa, que se llevará a cabo a nivel nacional e internacional, contará con ocho instrumentos para evaluar los diferentes aspectos que ..Seguir leyendo

2 de febrero de 2010

´Violencia económica´, nueva forma de violencia de género

El Govern quiere que el impago de la pensión sea equiparable al maltrato físico o psíquico contra la mujer

El impago de la pensión a las mujeres con hijos a cargo aparece recogido en el anteproyecto de la Ley de Igualdad entre hombres y mujeres que prepara el Govern como una forma de "violencia económica", equiparable a la violencia física o psicológica, hecho que permitirá a las mujeres víctimas de esta situación acceder a las mismas prestaciones y ayudas establecidas para las mujeres que sufren violencia de género.

Ésta es una de las medidas que incluye el borrador de esta normativa autonómica, que presentó hoy la consellera de Asuntos Sociales, Promoción e Inmigración, Fina Santiago, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por la directora del Instituto balear de la Mujer, Lila Thomàs.

La nueva ley recogerá el concepto de "violencia económica" como la "privación intencionada y no justificada legalmente de los recursos para el bienestar físico o psicológico de la mujer y de sus hijos e hijas". Así, las mujeres que padezcan esta situación tendrán acceso a las mismas ayudas que la administración proporciona a las víctimas de agresiones.

Además, las mujeres que no perciban la pensión podrán acceder a estas ayudas presentando un informe social que acredite que padecen una situación de violencia de género, mientras que hasta ahora debían presentar una denuncia y esperar a la sentencia.

Otro de los aspectos importantes que recoge el anteproyecto de la Ley de Igualdad es la obligación de que todos los órganos de la administración pública tengan una representación paritaria, con una representación del 60 por ciento hombres y del 40 por ciento mujeres. Así, el Govern exigirá que haya equilibrio de sexos en los órganos de dirección y selección de personal.

La Conselleria llevará el anteproyecto al Consell de Govern en el mes de abril, y espera que sea aprobado en el Parlament a finales de este año o principios de 2011. Esta normativa autonómica derogará la vigente, aprobada el año 2006 sin el consenso de los partidos que forman actualmente el Govern. La nueva ley también que las empresas adscritas al Govern balear no podrán contratar a ninguna empresa que tenga antecedentes en discriminación por sexo contra las mujeres.

Asimismo, el anteproyecto plantea que se realizarán estudios económicos para conocer el valor social que tiene el trabajo doméstico que realizan las mujeres en sus domicilios, así como la atención a otras personas que hacen en el mismo.

Otros capítulos destacados por la consellera fueron el de la reafirmación de la necesidad del Instituto de la Mujer o el de la igualdad a la hora de otorgar becas deportivas. También se incorporará temario con contenido en igualdad en pruebas de selección y se incrementará de tres a cuatro semanas el permiso por paternidad de todos los trabajadores de las administraciones.

Santiago destacó otro de los temas clave en los que incide esta nueva normativa, que es el que especifica los mínimos en temas de cobertura de servicios de las mujeres víctimas de la violencia de género. Así, se establece que por cada 3.500 mujeres habrá una plaza en un centro de acogida de víctimas de este tipo de violencia y que por cada 100.000 mujeres habrá un centro de información.

SÍNDIC DE IGUALDAD
Otra de las novedades es que se creará un Síndic de Igualdad entre hombres y mujeres que dependerá del Síndic de Greuges y al que se entregarán las quejas que se reciban procedentes del ámbito privado. Esta iniciativa es producto de una normativa europea ya existente y que en España, por el momento, únicamente aplica el gobierno vasco.

La consellera comentó que se trata de una ley "bastante completa que no pretende ser una declaración de intenciones sino que establece toda una normativa", la cual incluye, además, un capítulo de sanciones e infracciones que penalizarán aquellas acciones que no cumplan con esta ley. Así, por ejemplo, una infracción grave podrá llevar aparejada una sanción de entre 30.000 y 90.000 euros.

Santiago, señaló que el anteproyecto ya ha sido entregado al Consell de la Dona, a las diferentes Consellerias y al grupo parlamentario 'popular' para que pueda ser iniciado su debate. Asimismo, el borrador de la ley será colgado en la página web de la Conselleria a partir de la próxima semana para que esté al alcance de todos los ciudadanos.

Fuente

17 de mayo de 2009

Mujeres víctimas de violencia se gradúan en defensa personal

Treinta mujeres, que fueron víctimas de agresiones intrafamiliares, sobre todo de sus esposos o compañeros sentimentales, dijeron ¡ya basta de golpes, amenazas y violaciones físicas y sicológicas! Con cursos gratuitos de defensa personal, impartidos por el instructor de artes marciales David Rosales, las mujeres tienen control de sí mismas y su situación personal.
Las féminas, que acuden al Centro de Desarrollo Integral y Atención a la Violencia Intrafamiliar (Ciavi), dependiente del ayuntamiento de Mérida, se graduaron como la primera generación en recibir esas clases.

Alicia Canto Alcocer, directora del Ciavi, informó que las mujeres de Yucatán ya no son las mismas de hace algunos años, que aceptaban golpes y maltratos de sus esposos, amantes o compañeros ocasionales. “Ahora ya no lloran, han perdido el miedo a sus agresores, se quieren defender, ya no son sumisas”, agregó.

En el Ciavi, explicó, se proporciona a las mujeres ayuda médica, legal, jurídica, sicológica, artes manuales y, desde hace algunos meses, defensa personal para evitar ser agredidas.
Según las estadísticas proporcionadas por Canto Alcocer, en 2008 se recibieron en el Ciavi más de 3 mil 500 denuncias de maltrato contra mujeres, aunque 40 por ciento de estos casos –mil 400 expedientes– fueron por abuso sexual del cónyuge.

Cifras de la procuraduría de Justicia del estado indican que en Yucatán, que en por los menos seis de cada 10 familias, se da la violencia intrafamiliar. En 2008 se recibieron unas 5 mil 300 denuncias por golpes, maltratos y violaciones contra mujeres, de las cuales más de 3 mil fueron de abuso sexual.

Canto Alcocer sostuvo que las cifras de violencia intrafamiliar son más elevadas que las registradas en las denuncias, porque todavía hay mujeres que prefieren omitir sus denuncias.
Cristina Vera es una de las graduadas en defensa personal. Por más de 25 años recibió maltratos, humillaciones y golpes de su marido. La última vez que intentó abusar sexualmente de ella, Cristina le lanzó una patada de karate que le pegó en el estómago y lo dejó sin aire. “Ya no se volvió a meter conmigo”, dijo.

“Ya no más violencia contra las mujeres, también sabemos golpear. Nuestros maridos nos tienen respeto y hasta miedo”, atajó Marián Pat, otra de las mujeres que sabe lo que es sufrir por la sumisión y los golpes.

Luis A. Boffil Gómez
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/16/index.php?section=estados&article=028n1est

15 de mayo de 2009

Asuntos Sociales imparte talleres de prevención de violencia de género en los institutos de la Isla

El área de Asuntos Sociales del Cabildo imparte talleres formativos para prevenir la violencia de género en los institutos de la Isla, una actividad que en estos momentos se lleva a cabo en colaboración con el IES de San Sebastián, y que se incluye dentro del programa de sensibilización que desarrolla la Institución insular para favorecer la creación de una sociedad más justa e igualitaria.

Los contenidos de los programas educativos abordan los mitos del amor, los tipos de violencia o abuso psicológico, información sobre los diferentes maltratadores y los recursos con los que cuenta la Isla para hacer frente a esta problemática. "En definitiva - expone la consejera Ventura del Carmen Rodríguez -, se ofrece un plan de sensibilización que se ampliará y completará el próximo curso académico, cuando en coordinación con el Centro de Profesores la iniciativa se extienda al conjunto de los centros educativos de la Isla".

La representante insular concreta que el programa que se acomete a lo largo de todo este mes de mayo, siempre en colaboración con los centros educativos, se materializa en sesiones semanales que tienen una duración de entre 40 y 50 minutos cada una, y en las que se trabaja con el alumnado de primero de bachillerato.

Destaca que son muchas las iniciativas que a lo largo del año y desde hace ya varios ejercicios desarrolla el Cabildo de La Gomera con el fin de reducir los problemas de violencia de género, y destaca el carácter abierto y generoso que siempre ha caracterizado a la sociedad insular y que, según su criterio, debe ser la base sobre la que construir un pueblo más equitativo.

En la misma línea se manifiesta el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, quien alude a las ventajas de la sociedad gomera frente a otras de mayor tamaño en la que se da un mayor número de problemas, y pese a todo apela a la necesidad de una mayor implicación social para avanzar en igualdad y rechazo del maltrato, dos planteamientos que guían todas las acciones de prevención que lleva a cabo la Institución insular, y que también han sido trasladados al Ejecutivo regional en busca de una colaboración más efectiva.

El presidente del Cabildo insiste en la conveniencia de la máxima colaboración de todas las fuerzas políticas con las organizaciones de defensa de la igualdad, y subraya el compromiso insular de respaldar la implantación definitiva de una red integral de asistencia social.

Recuerda, por último, que el Cabildo desarrolla una política social continúa orientada a promover y garantizar el reconocimiento de la igualdad del hombre y la mujer, a través de campañas como el Pacto Social de la Ciudadanía por una Isla libre de Violencia hacia las Mujeres; proyectos psicoeducativos como "Lupita" o acciones puntuales como el programa de actos que se desarrolla con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género.


gomeraverde.es