Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio Igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio Igualdad. Mostrar todas las entradas

8 de mayo de 2009

Aído pide a las televisiones que no traten con frivolidad la violencia machista

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha pedido a las televisiones que no traten con frivolidad ni conviertan en espectáculo los casos de violencia de género.

"En muchas ocasiones se trata una cuestión tan grave como la violencia de género desde la frivolidad y el espectáculo, y esos tratamiento informativos hay que evitarlos", declaró Aído a Servimedia.

La ministra añadió que a las televisiones les "queda mucho trabajo por hacer" en lo que se refiere al tratamiento informativo de la violencia machista, aunque reconoció que "se están cumpliendo muchos de los compromisos adquiridos, como que cada vez que se da una noticia relacionada con la violencia de género aparezca el teléfono 016. Pero tenemos que continuar avanzando en esta materia".

(SERVIMEDIA)


ecodiario.eleconomista.es

28 de abril de 2009

Un programa de formación reflexiona sobre la prevención de la violencia de género desde los centros educativos

La formación se imparte por asesoras del proyecto en la que se distribuyen materiales didácticos específicos, con una intervención de 12 horas de formación, dirigida profesores de Educación Secundaria.

El Instituto Andaluz de la Mujer de Andalucía y el Instituto de la Mujer, del Ministerio de Igualdad, han organizado un programa de formación dirigido a profesionales de la educación que se enmarca en las actuaciones de sensibilización y prevención recogidas en la normativa contra la violencia de género.

La coordinadora provincial del IAM, Juana Baena, ha explicado que el programa Relaciona es una actividad incluida en el convenio de colaboración suscrito entre la Junta y el Gobierno de la nación sobre cooperación en programas y actuaciones dirigidas específicamente a mujeres.

El objetivo es promover la reflexión sobre la violencia en los centros educativos y apoyar acciones dirigidas a eliminarla, con especial atención a la que se ejerce contra las mujeres.

El programa Relaciona se ha ampliado este año a ocho centros educativos de Andalucía, uno por cada provincia, por su interés formativo, ya que aporta conocimientos y experiencia, sobre prevención de violencia a los profesionales de la enseñanza para aplicar en el ámbito educativo.

La formación se imparte por asesoras del proyecto en la que se distribuyen materiales didácticos específicos, con una intervención de 12 horas de formación, dirigida profesores de Educación Secundaria.

Juana Baena explica que, hasta ahora, el programa ha servido para promover la reflexión y el diálogo sobre la violencia que se ejerce contra las mujeres para prevenir y eliminar dicha violencia desde la educación.

A partir de la experiencia de los últimos años y de los informes de las asesoras del Proyecto, se estima que la violencia contra las mujeres es inseparable de los modelos de sexualidad predominantes que implican violencia machista, por lo que se observa la necesidad de tratar estos asuntos en el ámbito educativo.

Bajo este planteamiento, las sesiones de formación se constituyen en espacios de diálogo entre el profesorado para analizar cómo se trata actualmente el afecto y la sexualidad desde la educación y cómo se podría abordar de nuevas maneras para favorecer relaciones entre los sexos libres de violencia, y transformar las concepciones discriminatorias sobre lo masculino y lo femenino.


www.cordobainformacion.com

27 de abril de 2009

Sevilla acoge la estatua por las víctimas de violencia machista

Igualdad ubicará el monumento en la Isla de la Cartuja


El monumento en recuerdo de las víctimas de violencia de género que prometió erigir el Ministerio de Igualdad se ubicará en Sevilla. La ministra Bibiana Aído ha aceptado la oferta realizada por el Ayuntamiento para emplazar la escultura en la ciudad y las dos administraciones firmarán en las próximas semanas un protocolo de colaboración para hacer oficial el ofrecimiento y la aceptación del Gobierno. A partir de ahí, empezarán a trabajar en los detalles del monumento, del que sólo está concretada la ubicación: la glorieta del puente del Cristo de la Expiración, en el barrio de Triana.

La decisión de erigir una estatua a las víctimas de violencia machista fue uno de los compromisos adoptados por Aído en su primera comparecencia ante el Congreso de los Diputados, en junio de 2008. Según la ministra, esta iniciativa supondría equiparar este tipo de violencia a otras que cuentan con un claro rechazo social. A finales del pasado septiembre, el PP preguntó al Gobierno por escrito por qué no se había avanzado en esta idea y Aído contestó que estaba "en fase de definición" por lo que no podía concretar ni su emplazamiento ni su fecha de creación.

Aído ha remitido esta semana una carta al alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, para anunciarle su decisión. La propuesta de Sevilla es, en su opinión, "muy adecuada" por lo que el Ministerio va a empezar a trabajar ya en el proyecto. El emplazamiento exacto en el que previsiblemente se ubicará la escultura es la calle Odiel, en una de las rotondas que da acceso a la Isla de la Cartuja, justo enfrente de la futura torre Cajasol, el edificio de 178 metros que diseña el arquitecto argentino César Pelli.

Tras la firma del protocolo, el departamento que dirige Aído convocará un concurso de ideas a cuyo jurado se incorporará un representante del Ayuntamiento de Sevilla. "La idea es que el concurso tenga difusión entre los creadores más jóvenes, alumnos de escuelas de bellas artes, etc., con objeto de obtener una propuesta actual y representativa", explica la ministra en la carta remitida al alcalde.

www.elpais.com

9 de marzo de 2009

Chávez cambia nombre a ministerio de la mujer y lo eleva de categoría

El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció el fortalecimiento del ministerio para la Mujer elevándolo de categoría, para darle mayor protagonismo en su revolución socialista, al conmemorar el domingo el Día Internacional de la Mujer.

Chávez señaló que a partir del lunes, cuando expida el decreto, el Ministerio de Asuntos para la Mujer dejará de ser sólo una secretaría de Estado y pasará a ser el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género.

Con ello, la cartera "podrá tener asignaciones financieras y una estructura más completa y con mayor repercusión en su trabajo", señaló el mandatario, que encabezó un homenaje a las venezolanas en el Teatro Teresa Carreño de Caracas.

"Es un cambio de concepto, de estructura, lo que nos va a permitir seguir luchando por la igualdad de género y los derechos de la mujer", afirmó Chávez en la ceremonia.
"Ratifico el compromiso de este gobierno con la mujer y espero de ustedes el compromiso con esta revolución y con el socialismo", añadió el presidente, que dedicó buena parte de su programa semanal de televisión 'Aló, presidente' y una columna de opinión que publica los domingos a exaltar el papel de las mujeres.

http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/noticias/7903776.html

8 de marzo de 2009

Zapatero promete una Ley de Igualdad de Trato durante esta legislatura

De la Vega anuncia una Cumbre Europea de Igualdad para 2010
El Ministerio de Igualdad celebró hoy un acto oficial con motivo de la celebración mañana del Día Internacional de la Mujer


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que durante esta legislatura se desarrollará una "Ley de Igualdad de Trato". En el acto institucional del Ministerio de Igualdad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el domingo, el jefe del Ejecutivo habló de la necesidad de desarrollar una normativa de "largo alcance" para seguir profundizando en el objetivo de la "igualdad". El presidente aseguró que aún queda trabajo por hacer para conseguir la igualdad "en los consejos de administración de las empresas", porque "cuanto más conservadores son los sitios, menos mujeres hay". Zapatero añadió que, "a pesar de las críticas que he recibido, hoy lo voy a decir y las volveré a recibir, quiero que sepáis que me siento feminista".

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y la ministra de Igualdad, Bibiana Aido presidieron hoy el acto institucional del Día Internacional de la Mujer que se celebrará mañana, este año bajo el lema "El reto continúa". El presidente afirmó que se "honra" en haber sido "el primer presidente que nombró un Gobierno paritario, con la primera vicepresidenta de la historia de nuestro país". Zapatero señaló estar "satisfecho de haber creado un Ministerio de Igualdad", "de haber puesto al frente de la cartera de Defensa a una mujer", Carme Chacón, y "de haber formado un Gobierno en en el que hay más ministras que ministros".

En este recordatorio apuntó que "cuando decidió crear el Ministerio de Igualdad recibió algunas críticas" pero ha constatado que este ministerio desarrolla una de las labores más importantes dentro del Gobierno. "Podemos constatar, y lo digo con toda la modestia, que acerté al nombrar a Bibiana Aído como ministra de Igualdad", añadió Zapatero, "orgulloso", de que éste sea "el primer 8 de marzo de la democracia con un Ministerio de Igualdad".

Zapatero recordó que la primera ley que aprobaron en 2004 fue la Ley de Medidas Integrales contra la Violencia de Género y señaló que desde su aprobación más de 140.000 mujeres han presentado una denuncia. "Hay que seguir avanzando para luchar contra la lacra infame de la violencia y una línea fundamental tiene que ser la denuncia de la violencia como un problema colectivo y la denuncia de los casos concretos", atajó.

Igualdad en las empresas
En el acto institucional del Ministerio de Igualdad el jefe del Ejecutivo habló de la necesidad de desarrollar una normativa de "largo alcance" para seguir profundizando en el objetivo de la "igualdad". Zapatero señaló que su Ejecutivo sacará adelante "una nueva ley de largo alcance" que "garantice la igualdad de trato" en todos los ámbitos, para "luchar contar la discriminación.

En este punto el presidente indicó que gracias a la Ley de la Igualdad efectiva de hombres y mujeres aprobada en 2007 se ha añadido una cláusula de igualdad a más del 30% de los convenios colectivos firmados en las grandes empresas. El jefe del Ejecutivo aseguró que "aún" queda trabajo por hacer para conseguir la igualdad "en los consejos de administración de las empresas", porque "cuanto más conservadores son los sitios, menos mujeres hay".

Por eso, aseguró que su Ejecutivo "no dejará que se dé un paso atrás en materia de igualdad", porque no permitirán que "las consecuencias de la crisis se carguen en quienes se encuentran en situaciones menos favorables". "Las mujeres tienen mucho que aportar" para "contribuir" a la construcción de un "modelo económico donde el trabajo bien hecho arrincone a la especulación".
Zapatero añadió que, "a pesar de las críticas que he recibido, hoy lo voy a decir y las volveré a recibir, quiero que sepáis que me siento feminista

El acto, en el que estuvieron presentes la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y el nuevo ministro de Justicia, Francisco Caamaño, estuvo conducido por la presentadora Mara Torres y contó con la participación de las actrices Neus Asensi, Asumpta Serna y Pilar López de Ayala, que leyeron texto de autoras del movimiento por los derechos de las mujeres.
"Gracias en buena medida a vosotras, a España se nos ve como una sociedad abierta y llena de vitalidad" porque "lo que parecía una utopía hace 30 años", hoy parece "una utopía" en algunos países "fuera de nuestras fronteras", concluyó el presidente del Gobierno.

Una conferencia de género
La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, ha anunciado en Liberia que España situará la igualdad entre las prioridades de su presidencia de turno de la Unión Europea (UE), que asumirá en 2010. La vicepresidenta española ha asegurado que dentro de un año, en marzo, convocará una cumbre de ministros de Igualdad de la UE para conseguir una política concertada. "La igualdad y muy especial la lucha contra la violencia de género", ha explicado, "se convertirán en una política central de la acción europea".

De la Vega aseguró que la igualdad será "uno de los puntos cardinales" de la presidencia española de la UE con el fin de convertirla en "una política central" europea. El encuentro de marzo, aseguró, servirá para acercar posiciones, "establecer líneas de actuación común" y determinar "nuevas formas de acercamiento y cooperación". "En definitiva, para seguir avanzando hacia ese horizonte de lograr afianzar un movimiento global por la igualdad", resumió.

www.diariodenavarra.es

19 de febrero de 2009

Aído se marca el reto de enseñar a las jóvenes cómo detectar el acoso

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, se ha marcado hoy el reto de "no escatimar esfuerzos" para que las jóvenes "nacidas en democracia" aprendan a detectar cuándo comienzan a sufrir acoso, para prevenir la violencia machista.

Aído ha participado en la presentación del libro "Violencia de Género. Una visión multidisciplinar", en el que la profesora de Derecho de la UNED Teresa San Segundo plantea preguntas a filósofas, sociólogas y políticas sobre este problema.

En este acto, ha anunciado que "sensibilizar" a las menores para que reaccionen ante la violencia machista será una de las líneas de trabajo del Ministerio, "tal como que se ha hecho con otros colectivos vulnerables como las mujeres inmigrantes, con la aprobación de un plan específico".
"Estoy especialmente preocupada por esta generación de jóvenes que no ha crecido con la dictadura, que ha crecido en democracia, en libertad, que identifica la violencia de género pero, sin embargo, lo hace como algo que le pasa a señoras mayores y a señoras casadas, en situaciones alejadas de su vida", ha enfatizado.

La ministra ha señalado que a veces las menores tienen una percepción de estas agresiones como si fuera "algo que no están sufriendo de una manera directa".
De este modo, "no son capaces de detectar cuándo comienzan a sufrir el acoso desde los mensajes de texto, con los móviles; cuando un chico le dice cómo tiene que vestir, cómo tiene que comportarse, con quién tiene que salir o con quién no".

A su juicio, para erradicar la violencia de género hay que "romper con la espiral" que la va produciendo desde las generaciones más tempranas y reforzar los esfuerzos desde la infancia.
"Hay que rechazar esa violencia de baja intensidad", ha aseverado Aído, quien ha destacado que se debe adoptar una posición "crítica y activa" para prevenir esos conflictos y para mostrar a los violentos que "la sociedad española no consiente ese tipo de conductas".

La titular de la Igualdad ha alabado la visión multidisciplinar que aporta esta obra sobre un fenómeno complejo al tiempo que ha felicitado a la UNED por el máster que imparte sobre malos tratos y violencia de género, que fue el más demandando el curso pasado con 250 alumnos matriculados.

Aído ha presidido también hoy la constitución de la Comisión Interministerial de Igualdad, cuyo objetivo es coordinar las políticas adoptadas en esta materia por los distintos departamentos del Gobierno.

La Comisión ha acordado desarrollar un sistema de seguimiento e indicadores de evaluación tanto de la Ley de Igualdad como del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2008-2011.

La ministra ha recalcado que se trata de "un ejercicio de transparencia y responsabilidad" que realiza el Gobierno para evaluar el cumplimiento de esta Ley, que entró en vigor en 2007.
"Se trata -ha manifestado Aído- de rendir cuentas ante la ciudadanía de las políticas públicas a favor de la Igualdad".
Para ello, en el primer trimestre de 2010 se aprobará el primer informe que se elevará al Consejo de Ministros y posteriormente al Parlamento, y que servirá de guía para conocer el desarrollo y nivel de implementación de las diferentes medidas puestas en marcha, con el fin de ajustarlas a criterios de calidad.

EFE
www.elconfidencial.com

18 de febrero de 2009

JSME alaba la labor de Igualdad en la lucha contra la violencia de género

Latifa Assbaa, secretaria de Igualdad y Movimientos Sociales de Juventudes Socialistas de Melilla (JSME), alabó ayer el "buen trabajo" que está realizando el Ministerio de Igualdad en la lucha contra la violencia de género. De hecho, la joven socialista destacó que 400 mujeres al día "decidieron romper con la violencia de género y confiar en las instituciones para recuperar su vida" en los tres primeros meses de 2008.

Además, destacó la partida de 66.000 euros que Igualdad va a destinar a nuestra ciudad para asistencia social integral a las víctimas de la violencia machista. La secretaria de Igualdad y Movimientos Sociales de Juventudes Socialistas de Melilla (JSME), Latifa Assbaa, reconoció ayer el "buen trabajo" que está llevando a cabo el Ministerio de Igualdad, una labor que, en su opinión, ha supuesto un "apoyo y un referente a todas las instituciones, asociaciones y colectivos sociales que luchan por acabar con la violencia machista".
De hecho, aseveró que "la violencia de género ha dejado de ser invisible, ha salido a la luz en toda su cruda e insoportable injusticia, y hemos dicho basta ya".

En este sentido, la joven socialista explicó que, desde la creación del Plan de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género del Gobierno central, las medidas integradas en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, se están cumpliendo "con éxito", aunque, no obstante, "todavía falta mucho para conseguir el objetivo final que es acabar con esta lacra social".

Asimismo, Assbaa destacó la medida dirigida a garantizar la puesta en marcha del nuevo servicio telefónico de información y asesoramiento, el 016, para las víctimas de violencia de género en toda España, independientemente de su lugar de residencia.

Denuncias
Del mismo modo, la secretaria de Igualdad y Movimientos Sociales de JSME señaló que las políticas con las que trabaja el Ministerio que dirige Bibiana Aído han propiciado que 400 mujeres al día decidan denunciar la violencia de género y confiar en las instituciones para recuperar su vida. "Las denuncias en los primeros meses de 2008 alcanzaron la cifra de 108.261, lo que supuso un incremento del 15,6 por ciento respecto a 2007", explicó Latifa Assbaa, de forma que 400 mujeres al día "decidieron romper con la violencia de género y confiar en las instituciones para recuperar su vida".
Además, informó de que la tasa de homicidios por cada 10.000 denuncias ha sufrido un descenso de cinco puntos, pasando del 5,6 por ciento en 2007 al 4,6 en 2008.Para concluir, la Secretaria de Igualdad y Movimientos Sociales de JSME resaltó que la medida más reciente de 2009, procedente del Ministerio de Igualdad, es la inversión de 66.000 euros a Melilla en materia de asistencia social integral a las víctimas.

El fondo estatal irá dirigido a fortalecer los programas y las actuaciones realizadas por la Ciudad Autónoma. Es un proyecto que, bajo la denominación de 'Formación e Inserción laboral de Mujeres Víctimas de Violencia de Género con dificultades socioeconómicas e inmigrantes', tiene como objetivo la inserción laboral de las mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género.

África Vilches
www.melillahoy.es

16 de febrero de 2009

Aído estudia una campaña sobre violencia de género específica para jóvenes

El ministerio de Igualdad ha salido al paso del último caso de violencia entre jóvenes con el asesinato de Marta del Castillo y ha anunciado que se está estudiando la puesta en marcha de una "campaña específica dirigida a mujeres jóvenes sobre la violencia de género", según han asegurado fuentes del ministerio a EcoDiario.

Ya hacía el anuncio Bibiana Aído en el Consejo de Juventud, Educación y Cultura celebrado en Bruselas: Las jóvenes tienen que ser conscientes de que cuando su novio les envía 100 mensajes de texto al día o les prohíbe ponerse minifaldas "no es porque te quiere mucho, sino porque te quiere dominar", aclara la ministra.

Ante ello, ha anunciado que su Ministerio está estudiando la puesta en marcha de un plan dirigido sólo a mujeres jóvenes, con un lenguaje fresco y directo típico de la adolescencia, y que les haga ser conscientes de que "la violencia de género no comienza con la primera bofetada".

Este estudio de una puesta en marcha de campaña dirigida a las jóvenes ha sido anunciado justo cuando se ha producido el asesinato de Marta del Castillo -por el cuál ha sido preguntado la ministra, que espera que caiga todo el peso de la ley sobre el asesino-. Sin embargo, según han confirmado fuentes del ministerio a EcoDiario, esta campaña no se produce a efectos de este caso concreto, sino "ante el aumento desde 2003 hasta 2008 de violencia de género en mujeres jóvenes".
Sin embargo, pocos detalles más se pueden dar ya que al estar en "fase de estudio" no hay nada concreto.

http://ecodiario.eleconomista.es

14 de febrero de 2009

Murcia recibirá más de 211.000 euros de asistencia social para víctimas de violencia machista

La Región recibirá más de 211.000 euros para garantizar la asistencia social integral a las víctimas de violencia machista, tras la aprobación hoy en el Consejo de Ministros de la distribución de cinco millones de euros entre las Comunidades Autónomas para desarrollar programas de este tipo.

Según explicaron fuentes de la delegación del Gobierno en Murcia en un comunicado, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, aseguró que "aunque ésta es una competencia de las Comunidades Autónomas", el ministerio distribuirá este fondo para reforzar los programas destinados a la atención de las mujeres extranjeras y a los menores expuestos a este tipo de violencia.

Añadió que la Ley Integral ha tenido una repercusión positiva sobre la población española, ya que el porcentaje de víctimas mortales ha pasado de un 77 por ciento en 2004, a un 55,7 por ciento en 2008, aunque, aseguró que está aumentando la cifra de víctimas mortales inmigrantes que en estos años ha pasado del 23 por ciento al 44,3 por ciento.
Señaló así mismo, que el porcentaje medio de menores maltratados físicamente junto a las mujeres es del 40 por ciento, y que el 100 por cien de los niños y niñas que conviven en contextos de violencia de género sufren, de forma directa o indirecta, los efectos de la exposición a la violencia.

En cuanto a las ayudas, el ministerio destinará el 50 por ciento del presupuesto total a mujeres extranjeras mayores de edad; el 30 por ciento, a menores de 18 años, y el 20 por ciento se repartirá a tanto alzado.

Así mismo, Cataluña recibirá 704.667 euros, seguida de Madrid y Andalucía, y la Comunidad Valenciana a las que el ministerio destinará 687.686, 596.416 y 568.089 euros, respectivamente.
Además, Canarias recibirá 269.064 euros; Castilla La Mancha, 219.247; Castilla y León, 203.832 euros; Murcia, 211.104, y Baleares, 209.064 euros, seguida de Aragón, Asturias, Cantabria, Extremadura, Galicia y La Rioja, que recibirán 200.000 euros cada una.

Por su parte, Ceuta y Melilla contarán con 64.322 y 65.967, respectivamente, y la financiación correspondiente a las comunidades autónomas de Navarra y País Vasco se realizará de conformidad con sus regímenes de financiación específicos.

www.soitu.es

13 de febrero de 2009

Más de 140.000 mujeres denunciaron casos de violencia machista en 2008, una media de 400 al día

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha destacado hoy que en 2008 se registraron 400 denuncias diarias por violencia de género y ha resaltado que esto supone que "cada día 400 mujeres han decidido recuperar su vida y pedir ayuda a las instituciones".

La ministra, que ha inaugurado en Barakaldo las II Jornadas contra la Violencia de Género que organiza la Asociación Clara Campoamor, ha afirmado que frente a la violencia de género "no cabe la neutralidad" porque esa actitud "nos hace cómplices".

Aído ha subrayado que en el balance de este problema en 2008 hay un "profundo dolor" por las víctimas mortales pero también "motivos para la esperanza y de confianza en el futuro" ante el aumento de las denuncias y también de las ayudas para las víctimas.
La ministra ha puesto de relieve que el Gobierno y la sociedad no pueden "defraudar" a las 400 mujeres al día que en 2008 dijeron "basta" y decidieron "romper con la espiral de maltrato".
"Tenemos que ser capaces de trasladar a todas esas mujeres que no están solas, que ya nunca más van a estar solas, que unánimemente les damos nuestro respaldo y que unánimemente también rechazamos a los agresores", ha añadido.

Aído ha asegurado que desde que accedió al cargo "no hemos desperdiciado ni un segundo en la lucha contra la violencia de género" y, entre las actuaciones que su ministerio ha puesto en marcha, ha destacado el Plan de Atención y Prevención de la Violencia de Género en la población extranjera inmigrante.
Ha dicho que las mujeres inmigrantes son "un colectivo especialmente vulnerable" y ha explicado que mientras en el año 2004 las víctimas mortales inmigrantes representaban un 23% del total de víctimas, en 2008 han pasado a representar casi un 45%.
La titular de Igualdad ha indicado que, debido a este aumento del número de víctimas inmigrantes, "había que elaborar un plan de atención específica a esas mujeres, que no consistía en crear medidas nuevas o en poner en marcha recursos nuevos, sino en tratar de aproximarnos a las mujeres inmigrantes".

Ha explicado que el Ministerio trabaja para llevar a cabo medidas de reeducación de los maltratadores para "intentar modificar referentes culturales" y "hacer un seguimiento directo de la evolución del riesgo tras la denuncia y la puesta en marcha de las distintas medidas judiciales".
También trabaja en los dispositivos de detección de proximidad "como elemento complementario al resto de medidas de protección para las víctimas" y se continúa con los programas de sensibilización y colaborando con las comunidades autónomas "en la asistencia social integral a las víctimas", ha añadido la ministra.
Ha recordado que recientemente se celebró una conferencia sectorial en la que se acordó la distribución de un fondo de cinco millones de euros para cooperar con las comunidades en este tipo de asistencia y para "reforzar" las acciones dirigidas a las mujeres inmigrantes y los menores.
Aído ha afirmado que "el 40% de los menores que viven en contextos de violencia de género sufren de forma directa los malos tratos junto a su madre", aunque "el cien por cien de los menores que viven en contextos de violencia de género sufre las consecuencias, de forma directa o indirecta, de la exposición a la violencia".


Efe Barakaldo
www.deia.com/es

27 de enero de 2009

Igualdad editará folletos para advertir a los extranjeros de las "consecuencias penales del maltrato" en España

"Contemplará" pedir a Interior que deje de identificar a las extranjeras 'sin papeles' que denuncian malos tratos


El Ministerio de Igualdad editará folletos informativos en distintos idiomas para advertir a los hombres inmigrantes de las "consecuencias penales del maltrato" en España y del "valor de la igualdad" entre sexos que defiende la Constitución, según explicó hoy en rueda de prensa la titular del departamento, Bibiana Aído.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Integral de Atención y Prevención de la violencia de género entre el colectivo de extranjeras aprobado en Consejo de Ministros el pasado 9 de enero y que ya contemplaba la edición de folletos destinados a las mujeres inmigrantes con una recopilación de sus derechos e información práctica sobre los recursos disponibles para víctimas que denuncian malos tratos.

Aído compareció ante los medios tras constituir el 'Espacio Confluencia', un foro compuesto por una veintena de organizaciones de inmigrantes y de mujeres cuya función será el estudio de la situación del colectivo de extranjeras víctimas de violencia de género para elevar propuestas concretas de actuación al Ministerio de Igualdad.

'Confluencia' se reunirá con una "frecuencia mínima semestral" y contará además, con un espacio virtual de encuentro que, coordinado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género servirá para agilizar la puesta en común de las recomendaciones y dar "una respuesta más certera" al incremento progresivo del porcentaje de víctimas mortales extranjeras de la violencia machista, que se ha duplicado en cuatro años, conforme explicó la ministra.

LA CUESTIÓN DE LAS 'SIN PAPELES'

Aído señaló entre otras razones de este incremento, el "mayor miedo a la denuncia" que acusan especialmente las extranjeras que se encuentran en España en situación irregular por la existencia de una instrucción del Ministerio del Interior que obliga a los policías 'pedir los papeles' a todas las denunciantes. No obstante, en caso de incoarse la expulsión, el procedimiento queda suspendido en espera de resolución judicial.

Según explicó la ministra, "se contemplará la cuestión específica de esta instrucción" en el marco de la modificación de la Ley de Extranjería, que se encuentra actualmente en su trámite parlamentario y cuyo anteproyecto contempla medidas para las inmigrantes víctimas de maltrato aunque, apostilló, "no hay nada decidido".

De salir adelante en su redactado actual, la nueva ley contemplaría "la posibilidad" de conceder permisos de residencia temporal a las extranjeras 'sin papeles' víctimas de maltrato y permisos de trabajo para aquellas que, estando en situación legal, han llegado por reagrupación familiar y por tanto, no pueden trabajar por su cuenta durante los primeros dos años de estancia en España, apuntó Aído.

www.europapress.es

26 de enero de 2009

Igualdad repartirá 5 millones de euros a las CCAA para programas contra el maltrato entre inmigrantes

-Las nuevas pulseras electrónicas para maltratadores podrían estar operativas en abril. Madrid, 21 ene. (COLPISA, Redacción)

El Ministerio de Igualdad repartirá entre las comunidades autónomas un fondo de cinco millones de euros para reforzar los programas de atención integral a víctimas de maltrato machista, con especial hincapié en los colectivos de inmigrantes y de menores que viven en situaciones de violencia de género.
El dinero se repartirá según criterios proporcionales, del número de extranjeras y de niños que se encuentren en estas situaciones en cada territorio, con un mínimo de 200.000 euros a cada comunidad. Este fue uno de los compromisos adoptados este miércoles en la Conferencia Sectorial de la Mujer, rebautizada ya como de la Igualdad.

La ministra, Bibiana Aído, presidió el encuentro con los responsables autonómicos y recordó a su término la preocupación común por el aumento del porcentaje de mujeres extranjeras víctimas de violencia machista y del número de casos con resultado de muerte.

En 2008 las mujeres oriundas de otros países asesinadas por sus parejas o ex parejas fueron el 44,3 por ciento del total, casi el doble que hace cuatro años. En cuanto a los menores, el porcentaje medio de niños maltratados junto con sus madres en contextos familiares de violencia de género es del 40 por ciento. Y todos, el cien por cien de los que viven esa realidad, la sufren, reciban golpes o no.

La titular de Igualdad informó de que están en marcha los protocolos de implantación en todo el territorio de las pulseras electrónicas de control de maltratadores en los casos de mayor riesgo para la víctima. Los localizadores se impondrán a los acusados con órdenes de alejamiento sólo si así lo decide un juez y podrían estar operativos en el mes de abril.

Asimismo, el Ministerio diseñará y propondrá a las comunidades autónomas unos criterios mínimos de calidad para los programas de reeducación de maltratadores. Se trataría de hacerlos homologables y generalizar su aplicación, muy irregular según los territorios.

www.colpisa.com

23 de enero de 2009

Aído, indignada por las críticas de «corte machista» hacia Saénz Santamaría

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha mostrado su indignación por las críticas de "corte machista" hacia la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Saénz de Santamaría, tras la publicación de una foto en la que aparece posando para un reportaje periodístico.
Aído, que hace estos comentarios en su blog personal, añade que hay temas del trabajo de la parlamentaria que podrían cuestionarse y que "realmente importan a la gente, los relacionados con su labor política y con su trabajo.
Pero no. La foto centra la atención, la opinión, la crítica y los comentarios".

A su juicio, continúan utilizándose parámetros distintos para medir a hombres y mujeres con responsabilidades políticas.
«Persiste ese machismo paternal que nos despoja hasta de nuestros apellidos. Desde pequeños detalles sexistas hasta grandes injusticias sociales, ataques furibundos o sonrisas condescendientes ante la presencia de mujeres en determinados espacios conforman ese catálogo de comportamientos rancios que permanece vigente en nuestra sociedad", añade en su blog "Amanece en Cádiz".

A pesar de todo ello, la ministra cree que se están produciendo avances y los esfuerzos de la mayor parte de la sociedad "no van a ser lastrados por quienes se resisten a este cambio sin vuelta atrás".

www.abc.es

22 de enero de 2009

Cantabria recibirá 200.000 euros para ayudar a víctimas de violencia de género

La directora general de la Mujer, Ana Isabel Méndez (i), conversa con la vicepresidenta de Cantabria, Dolores Gorostiaga durante la II Conferencia Sectorial de la Mujer que se celebra en la sede del Ministerio. / EFE

Así se ha decidido en la segunda Conferencia Sectorial de la Mujer, que convoca el Ministerio de Igualdad

Cantabria recibirá 200.000 euros para la asistencia integral a las víctimas de violencia de género y la realización de acciones de prevención mediante la reeducación de los maltratadores, según se ha decidido en la segunda Conferencia Sectorial de la Mujer, que convoca el Ministerio de Igualdad.

En el encuentro, que ha contado con la participación de la vicepresidenta de Cantabria , Lola Gorostiaga, se ha abordado el reparto de fondos a las comunidades autónomas para la asistencia integral a las víctimas, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

El objetivo de estos programas es, por un lado, intentar modificar las referencias culturales que llevan a entender la violencia de género una como forma adecuada de abordar los conflictos de pareja y, por otro, hacer un seguimiento directo y especializado de la evolución del riesgo tras la denuncia y la puesta en marcha de las medidas judiciales.

En el encuentro, se ha analizado también la implantación de dispositivos electrónicos de detección de proximidad de agresores, un sistema, para cuya puesta en marcha se han consignado 5 millones de euros, que pretende garantizar el seguimiento de las medidas de alejamiento, disuadir al agresor, y mejorar la seguridad y protección de las víctimas.

Asimismo, se ha presentado el Plan contra la Trata de Seres Humanos para su Explotación Sexual, aprobado el pasado 12 de diciembre por el Consejo de Ministros, con el que se busca proteger a las víctimas y combatir las mafias que trafican con mujeres con fines sexuales.
El Ministerio de Igualdad destinará 30 millones de euros en 2009 a la lucha contra la violencia de género, con un incremento significativo, según el Gobierno regional, de la dotación sobre las anteriores partidas aprobadas.

www.eldiariomontanes.es

21 de enero de 2009

Aído se reúne hoy con las comunidades para debatir sobre violencia doméstica

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha convocado a todas las comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, a la II Conferencia Sectorial de la Mujer, que se celebrará hoy en la sede del Ministerio.

El objetivo de la reunión, según informó Igualdad, es "implicar y acordar con las comunidades" las acciones previstas por parte del Ministerio sobre cuestiones relacionadas con la igualdad de oportunidades y la lucha contra la violencia de género.
Además, se persigue aprobar una propuesta de reglamento de funcionamiento de la Conferencia Sectorial, constituída en junio del año pasado.

Entre otras materias, se trata de "consensuar la distribución de los fondos en materia de asistencia social integral para mujeres inmigrantes víctimas de la violencia de género, informar sobre los dispositivos para el control telemático de las medidas de alejamiento aprobados recientemente en Consejo de Ministros, así como sobre los programas de reeducación de maltratadores y analizar medidas destinadas específicamente a los menores expuestos a la violencia de género".

Aído presentará a los responsables autonómicos el Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual, aprobado a mediados de diciembre en Consejo de Ministros, y llevará una propuesta, para su aprobación, del nuevo reglamento de funcionamiento de la Conferencia Sectorial de la Mujer.

La ministra tiene previsto dar una rueda de prensa a las 18.45 horas en la sede de su ministerio para explicar las medidas acordadas.

www.elmundo.es

19 de enero de 2009

El Delegado del Gobierno contra la violencia machista ofrecerá los datos de 2008

El Delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, presenta el balance estadístico de las denuncias y los homicidios producidos como consecuencia de la violencia machista en 2008.

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, adelantó el pasado jueves que en el año 2008 fueron asesinadas en España setenta mujeres en actos de violencia de género, lo que significa que este tipo de delitos ha disminuido por tercer año consecutivo, pero sigue siendo una lacra social que hay que erradicar.

www.publico.es

16 de enero de 2009

Aído: «La Ley de Igualdad de Trato va a luchar contra las discriminaciones»

La ministra destaca que casi la mitad de las fallecidas por violencia machista eran inmigrantes
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, destacó ayer la aprobación en próximas fechas de la Ley de Igualdad de Trato, una norma que servirá «para luchar contra la discriminación entre sexos, pero también a causa de razas, etnias, religiones, edad y otros factores que puedan llevar a causar diferencias».
La ministra, la más joven del Ejecutivo central y de la historia de la Democracia con 31 años, realizó este anuncio en la reunión de la Mesa de Parlamentarios Socialistas de Castilla y León celebrada en Valladolid, donde destacó que la igualdad de género es «una prioridad» para el Gobierno presidido por el leonés José Luis Rodríguez Zapatero.
De este modo, Aído manifestó que a través de esta nueva Ley se «garantizará» la igualdad «eficaz y efectiva» mediante el desarrollo de políticas no discriminatorias y actuaciones referidas a la igualdad de trato.
La ministra, que acudió por segunda vez a la comunidad tras una visita en noviembre a Salamanca, informó de que ya hay países de la Unión Europea con este tipo de iniciativas. «España no puede quedarse atrás y debemos estar a la vanguardia, con participación democrática y aprovechamiento del capital humano», subrayó.
Además de esta nueva Ley que se aprobará, como reiteró la ministra, en próximas fechas, Bibiana Aído también enumeró otras normas del Gobierno socialista en materia de igualdad. Así, recordó la Ley Integral contra la Violencia de Género y la de Igualdad Efectiva entre la Mujer y el Hombre. Sobre la segunda de ellas adelantó que ya se ha constituido una Mesa de Igualdad en el seno del Diálogo Social «con total predisposición de los sindicatos y empresarios». El objetivo de esta Ley es evitar problemas que suelen afectar a la mujer, como la discriminación salarial o el crecimiento dentro de la empresa.
Esta norma incluye también un plan de apoyo al empleo en las pymes por llevar a cabo actuaciones en materia de igualdad.

15 de enero de 2009

Alicante acoge una muestra sobre la violencia de género con viñetas de Forges y Mingote

El Ayuntamiento de Alicante, a través de la Concejalía de Acción Social, ha colaborado con la organización de una exposición itinerante de humor gráfico en contra de la violencia de género titulada Por una vida sin malos tratos.

En la muestra, organizada por el Ministerio de Igualdad, se podrá ver la importante labor de sensibilización y concienciación que tiene el humor gráfico a través de multitud de viñetas de hasta 34 países como Argentina, Turquía, Siria, China, Australia o Perú. En el ámbito nacional, han participado en esta iniciativa autores como Forges, Mingote o Gallego y Rey.

La inauguración de la muestra se completará con la charla 'Evolución y valoración de la Violencia de Género en España, ofrecida por el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente. Esta intervención tratará de explicar al público las causas y consecuencias de la violencia de género en nuestro país.

Según la edil de Acción Social, Asunción Sánchez, «la violencia de género es una triste realidad en España, un problema que requiere la implicación directa de todos los organismos oficiales y del conjunto de la sociedad para frenarlo».

www.laverdad.es

9 de enero de 2009

Aído: "La trata de blancas es la esclavitud del siglo XXI

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha destacado en La Mirada Crítica, el avance que supone la Ley contra la trata de blancas, cuyo objetivo es erradicar "la esclavitud del siglo XXI". Este es un problema de mucha envergadura del que no éramos conscientes, ha resaltado Aído que ha aclarado que ahora las mujeres obligadas a prostituirse ahora tienen 30 días con cobertura jurídica y social gratuita para replantearse su futuro.

Bibiana Aído ha explicado que la trata de blancas es un negocio muy lucrativo para las mafias. Ha recordado que "solo está por encima el tráfico de armas". Su ministerio ha logrado sacar adelante, en colaboración con otros departamentos del Gobierno central, la primera Ley integral que pretende acabar con la esclavitud del siglo XXI y para ello, ha destacado, se han destinado 44 millones de euros para dar cobertura a 61 medidas.

Las mujeres obligadas a prostituirse "sienten miedo a denunciar", ha insistido Aído. La Ley Integral, ha explicado, les da "30 días de reflexión, para pensar que quieren hacer, no se las va expulsar durante ese tiempo y tienen asistencia social y jurídica gratuita". Además, la nueva norma aborda "la lucha contra las mafias: se decomisan los bienes y fondos, que se ponen a disposición de las víctimas".

La ministra de Igualdad ha comentado también los avances que se han logrado con la Ley Integral de Violencia de Género, el "punto de partida" en la lucha contra la violencia machista. A pesar de las 70 muertas de 2008, Aído ha recordado que "ha bajado el número de víctimas mortales donde existía una denuncia" y que "hay 400 denuncias diarias".

Reconoce que "queda un camino muy largo que requiere más implicación" de las administraciones y sociedad y ha recalcado que "el silencio nos hace cómplices". "El entorno de la víctima debe ser consciente del peligro que corre las víctimas". "Nos planteamos que hacer para llegar a ese 80% de mujeres que no interpone una denuncia; hay un sistema de protección para protegerlas pero deben acudir al mismo".

Aído ha comentado que la formación de agentes, jueces, abogados y personal sanitario es otra de las asignaturas pendientes. También ha negado que haya constancia de denuncias falsas, queja habitual de la policía. "Hoy por hoy no tenemos datos reales de denuncias falsas"

La ministra ha recordado que en esta legislatura se esperan 33 nuevos juzgados especializados.

La responsable de Igualdad del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no ha dejado de referirse al criticado vestuario de la ministra de Defensa, Carme Chacón, en la Pascua Militar.

Asegura Aído que su compañera de Gobierno "cumplía con las reglas su vestuario" y que no deja de ser algo anecdótico y vinculado a que la protagonista era una mujer. "No se nos ocurriría comentar la indumentaria de un hombre".

www.telecinco.es

31 de diciembre de 2008

Aído pide más compromiso contra la violencia de género

Concentración en Rentería, ayer, tras el asesinato de una mujer. / EFE
El Poder Judicial reclama para los juzgados alarmas que protejan mejor a las víctimas

Tres mujeres asesinadas presuntamente por sus parejas o ex parejas y otras dos heridas de gravedad en las mismas circunstancias en las últimas 24 horas completan un diciembre negro, con ocho muertes por violencia de género en todo el país.
El cómputo de 2008 se eleva a 71 víctimas mortales, según el Ministerio de Igualdad. La cifra podría llegar a las 77 ó 78, a falta de aclarar otras muertes de mujeres en circunstancias dudosas.
Bibiana Aído admitió ayer que éste ha sido un mes «especialmente trágico y duro» en la lucha contra la violencia de género.
La ministra de Igualdad reclamó mayor implicación de todas las instituciones y de la ciudadanía en general en la lucha contra esta lacra.
Ayer, la Policía detuvo a Ángel M. L., de 60 años, presunto agresor de su ex esposa, a la que hirió el domingo de un fuerte golpe en la cabeza en la localidad madrileña de Arroyomolinos. La mujer está grave, pero no se teme por su vida.
En Barcelona se entregó, en un centro penitenciario, el ciudadano bosnio al que los Mossos d'Esquadra buscaban tras la muerte de su compañera sentimental, de la misma nacionalidad, el lunes en Cornellá. Y sigue en estado crítico la joven nigeriana de 26 años arrojada desde un segundo piso en Oviedo, al parecer por su compañero sentimental, ingresado ya en prisión. En la localidad guipuzcoana de Rentería, una concentración silenciosa clamó contra el fenómeno a raíz del asesinato de Clara, este domingo, a manos de su pareja.
En la inauguración en Cádiz de un juzgado de violencia de género, la titular de Igualdad quiso entresacar algún dato positivo, como el descenso por tercer año consecutivo del porcentaje de mujeres con una orden de protección vigente -de un 23 a un 14%- en el momento de su asesinato. Algo que, según Aído, es a la vez esperanzador y desasosegante, porque obliga a plantearse «qué hay que hacer para llegar a ese 85% de mujeres a las que no estamos llegando».
Detección precoz
La ministra reconoció que debe mejorar de forma sustancial la detección precoz, la información, y la coordinación entre todas las administraciones e instancias encargadas de ofrecer atención integral de las mujeres víctimas de maltrato machista. Para activar todo este mecanismo es necesario que la mujer denuncie a su agresor. «Tienen que denunciar, ya que están corriendo un peligro real de muerte», subrayó la ministra.
El número de mujeres extranjeras muertas se ha disparado «de forma alarmante», a juicio de la ministra: hace un lustro «estábamos en el 22% y ahora estamos en el 45% del total de las víctimas».
Como parte de los retoques necesarios para mejorar la protección de las mujeres, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pidió ayer un sistema de alertas informáticas en los juzgados de violencia de género que permitiría comunicar a las víctimas cualquier circunstancia que pudiera afectar a su situación.
El CGPJ aconseja, además, que esas alertas bloqueen los ordenadores de los juzgados y no permitan pasar a la siguiente aplicación informática hasta que no conste como realizado el acto de aviso a las víctimas, para evitar olvidos o dilaciones indebidas.
CECILIA CUERDO