
Por zonas geográficas, la zona Noroeste de Navarra, en la que se encuentran los valles de Baztan, Bidasoa, Malerreka y Bertizarana, registró el 4% de las denuncias. Lógicamente y debido a su población, un 61% de las denuncias tuvieron lugar en Pamplona, seguido por un 15% en Tudela; un 7% en la Ribera Alta; un 5% en Tierra Estella; un 4% en la zona media oriental y en el noroeste de Navarra; un 1% en la zona del Pirineo de Navarra; y, por último, un 3% en las que no consta la zona.
Esto supone que cerca de 50 mujeres denunciaron malos tratos el año pasado en la Montaña de Navarra. De las 1.272 denuncias, un 42,72% se interpusieron ante la Policía Foral, un 26% ante la Policía Municipal de Pamplona, un 19% ante la Policía Nacional y un 12% ante la Guardia Civil.
Jornadas de reflexión
Estos datos se dieron a conocer ayer, en la semana en la que continúan celebrándose las Jornadas de Reflexión sobre Violencia de Género, que se dirigen a profesionales que intervienen en el ámbito de la violencia contra las mujeres, desde disciplinas como la abogacía, la psicología, los servicios sanitarios, los servicios sociales y la educación; y tienen como objetivo, por un lado, crear un espacio de debate donde las personas que trabajan con esta realidad puedan repensar los métodos de abordarla, y por el otro, invitar a la reflexión haciendo entender la violencia hacia las mujeres desde el análisis de las desigualdades, la teoría del género y desde la generación de caminos comunes necesarios previos a la intervención.
Dicho programa se inició el año pasado, y se desarrolló entre los meses de enero y octubre, a lo largo de cuatro sesiones donde se abordaron diferentes manifestaciones de la violencia contra las mujeres, y que contaron con la participación de 100 profesionales.
ZARBO IBARROLA DV
www.diariovasco.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario