1 de octubre de 2008

La violencia de género baja si la sociedad está concienciada, según el delegado de Gobierno

El delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, ha asegurado hoy en Valladolid que este tipo de violencia disminuye cuanto más concienciada de su gravedad está la sociedad y aumenta cuando esa sensibilización baja.

"Cuando la sensibilidad de los ciudadanos acerca de la violencia de género aumenta, las agresiones disminuyen como consecuencia de esa concienciación, y viceversa, cuando la sensibilidad disminuye, la violencia aumenta", ha dicho Lorente, que ha acudido a Valladolid para participar en unas jornadas inauguradas hoy acerca de los aspectos procesales, civiles y penales de este tipo de violencia.

Por ello, Lorente ha insistido en que, para erradicar la violencia machista, hay que reemplazar los valores tradicionales establecidos en las relaciones de pareja por otros nuevos, una labor que, a su juicio, debe llevar a cabo la sociedad con la ayuda de las instituciones.

"Las instituciones pueden ayudar para acabar con la violencia de género, pero no pueden hacerlo por sí solas, ya que ésa es una tarea que debe llevar a cabo la sociedad", ha dicho el delegado del Gobierno en estas jornadas, que se desarrollarán hasta el próximo viernes y en las que participará una veintena de expertos en la materia.

Además, ha añadido que hay que romper con la percepción de que los asesinatos son la única manifestación de la violencia machista, ya que, según ha dicho, éstos son consecuencia de una violencia previa.

Junto a la concienciación de la sociedad, Lorente ha destacado que es fundamental que las víctimas de la violencia de género sientan que el sistema jurídico funciona correctamente, a pesar de los fallos puntuales que pueda tener.

El principal fallo al que el delegado del Gobierno se ha referido es al asesinato de mujeres que habían denunciado a su agresor y que incluso tenían una orden de protección, una circunstancia que representa el quince por ciento de mujeres fallecidas a causa de la violencia machista en lo que va de año, porcentaje que se eleva ya a 48 mujeres.

"Es un déficit y un error muy importante, porque de nada sirve que una mujer denuncie y que el sistema responda correctamente si luego eso no se traduce en una protección eficaz", ha afirmado Lorente, quien ha asegurado que este problema se debe en la mayoría de los casos a "la falta de coordinación entre las fuerzas encargadas de esa protección".

Lorente ha insistido además en que, a pesar de que el 45 por ciento de los supuestos agresores son extranjeros, no se debe caer en el error de responsabilizar de este tipo de violencia a la población inmigrante, que representa aproximadamente el diez por ciento de la población en España.

Ese porcentaje de agresiones machistas por parte de hombres extranjeros se debe, en primer lugar, a que en los lugares de procedencia de estos hombres -principalmente países de Latinoamérica, Europa del Este y norte de África- los patrones culturales patriarcales se encuentran muy arraigados.

En segundo lugar, a los extranjeros les resulta más sencillo aislar a su víctima de su familia, amistades y compañeros de trabajo, ya que, al emigrar, las extranjeras se distancian inevitablemente de su entorno.

www.soitu.es

No hay comentarios: