12 de agosto de 2008

El Ayuntamiento suprime el tratamiento psicológico de 20 funcionarios por el traslado de la especialista

12.08.08 -
M. A. G./ ALICANTE


Los sindicatos achacan la supresión del servicio médico a los informes sobre 'moobing' de la psicóloga


Había presentado al menos cuatro informes por moobing. Y eso fue lo que, según fuentes sindicales, ha motivado el traslado de la psicóloga municipal y la supresión del servicio. Según denuncian fuentes de dos sindicatos municipales, contrarios a esta decisión municipal, el Ayuntamiento de Alicante ha eliminado la atención psicopedagógica que desde hace años prestaba el servicio municipal de prevención de riesgos laborales.

En los últimos tiempos eran una veintena de funcionarios los que estaban en tratamiento psicológico. La mayoría, agentes de la policía local, y mucho de ellos, en activo y por tanto portando sus armas reglamentarias. A todos ellos se les ha cortado de forma unilateral y sin otra alternativa el tratamiento que estaban recibiendo, con el consiguiente perjuicio para el paciente. "Nadie se ha molestado en derivarlos a ningún otro sitio", denuncia.

Oficialmente el fin del servicio está justificado por el traslado de la psicóloga municipal al área de Educación "para tratar a los menores", pero fuentes más críticas con esta decisión aseguran que el auténtico motivo por el que se ha trasladado a la funcionaria es "porque había denunciado y remitido a los responsables municipales al menos cuatro casos de moobing, y curiosamente -apuntan- todos de un mismo colectivo: la Policía Local".

Según las mismas fuentes municipales, "el jefe del servicio de prevención de riesgos laborales llegó a aseverar en términos tajantes, respondiendo a una pregunta, que el acoso laboral no es un riesgo laboral y por tanto no debe ser tratado en el Ayuntamiento ni en sus servicios de salud, dado que se trata -señalan- de una desavenencia entre dos partes, el empleado y el acosador".

De esta forma el Ayuntamiento de Alicante -siempre según las mismas fuentes- ha aprobado, en el comité de Seguridad y Salud, un nuevo protocolo de moobing "con la abstención de UGT, SEP y CSIF", en virtud del cual el Consistorio no existe para atender este tipo de casos ni sancionar al presunto acosador. El nuevo protocolo municipal de moobing deja una única salida al acosado: la vía judicial.


"Así, hasta que la víctima sea consciente de su problema -explican las mismas fuentes- y mientras da el valiente paso de criminalizar la conducta de su jefe que le asedia y llegue el día del juicio, y sus posteriores recursos, la vía administrativa estará muerta, ocultando un problema en lugar de resolverlo".

El problema del acoso laboral en determinados departamentos municipales es lo que además agrava ahora la atención de un colectivo "sensible" como es la Policía Local y su condición especial. La tenencia de armas y su carácter de servir al ciudadano lo convierten en un colectivo especial, "sobre todo -apuntan las mismas fuentes- cuando se trata de personas que estaban hasta hace unas semanas recibiendo un tratamiento psicológico que ahora van a dejar de recibirlo".

Los sindicatos contrarios a esta supresión no descartan emprender acciones judiciales contra el Ayuntamiento de Alicante.

Valencia - Las Provincias

No hay comentarios: