10 de octubre de 2008

Trece mujeres están en riesgo extremo de sufrir un ataque de violencia de género


Francisca Munuera con González Tovar. (Foto: J.C .)
Las trece mujeres de la Región en situación de riesgo extremo por violencia de género mantendrán un contacto diario con la jefa de la Unidad de Coordinación de la Violencia contra la Mujer, Francisca Munuera.
De esta manera, la Delegación de Gobierno de Murcia da un paso más en las medidas de protección contra la lacra machista.
En una rueda de prensa, el delegado Rafael González Tovar explicó que la situación de nivel extremo exige una atención y una vigilancia personal y policial permanente hasta que la amenaza deje de ser inminente, lo que supone que se detenga al agresor.
Este máximo nivel de riesgo, que se reactiva también, explicó el delegado del Gobierno, cuando el agresor sale con permiso penitenciario o de fin de semana, conlleva que Munuera entre en contacto diario con la víctima para conocer sus necesidades y las de sus hijos menores.
Rafael González indicó que Murcia es la segunda comunidad donde se pone en marcha este sistema de protección, después de Madrid, y que sirve también para auto evaluar el sistema y conocer las necesidades de recursos o vivienda de la víctima así como el nivel de satisfacción que ésta tiene respecto al programa.
El Delegado del Gobierno, que informó de que en este año se han producido tres muertes por violencia machista en la Región, dijo que en la actualidad se registran 4.146 casos de seguimiento de víctimas, de los que 13 son de riesgo extremo, 63 de alto, 520 de medio y 1.325 de riesgo bajo, mientras que en 2.224 denuncias no se apreció riesgo alguno.
Recordó que las víctimas tienen a su disposición el teléfono 016, que funciona las 24 horas de forma gratuita y que ofrece servicio de orientación social y jurídico.
Según los últimos datos, el teléfono 016 recibió entre septiembre del año pasado y julio de 2008 en España un total de 60.132 llamadas, de las que 1.962 correspondían a la Región, lo que sitúa a Murcia en la quinta comunidad autónoma tras Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Alicante.
De esas llamadas de auxilio, en 1.450 casos llamó la propia víctima, en 274 fueron familiares o allegados; el lunes es el día que más avisos concentra y un 50 por ciento eran mujeres.

No hay comentarios: